*Por Carolina Rubilar Lozano En 1999 la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta conmemoración global tiene su origen en República Dominicana cuando el 25 de noviembre de 1960 fueron encontradas asesinadas las hermanas Minerva, Patricia […]
Archivos de Categoría: Columnas de opinión
*Por Carolina Rubilar Lozano Recientemente, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) publicó un estudio acerca de la presencia de temas y voces en televisión durante la campaña por el plebiscito de salida hacia una nueva Constitución. En este trabajo, se midió la cobertura de la televisión abierta entre el 1 de agosto y 3 […]
*Por Natali Ahumada Saavedra Como Trabajadora Social de Atención Primaria de Salud en Cesfam dependiente del Servicio de Salud Aconcagua, palpo el día a día de las inequidades de nuestro sistema y a partir de esas experiencias diarias es que el enfoque de derechos era una luz al final del túnel de este modelo […]
*Por Paula Castro Astudillo Mucho se ha comentado, y en distintas plataformas, sobre los resultados del plebiscito de salida sobre la propuesta constitucional. Sí, el que el Rechazo ganó con un 62%. Dejando de lado el análisis del por qué perdimos, esta es una gran oportunidad de cuestionarnos el país que somos, los políticos […]
*Por Alejandro Valdés López A pocos días de iniciada la movilización social de octubre del 2019, conocimos el mensaje que Cecilia Morel, esposa del presidente Piñera, aterrada le envió a una amiga: “vamos a tener que disminuir nuestros privilegios y compartir con los demás”. Esa es, quizás, la frase que mejor representa el […]
*Por Raúl Mendez No existen condiciones, ni tiempos ideales para las reformas, ni para los procesos constituyentes. La historia constitucional nos enseña que los tiempos de crisis son los tiempos propiamente <<constitucionales>>, pues el pacto social sólo se renueva por necesidad y de esta surge su legitimidad. Se podría argumentar que, en principio, estos […]
Luego de la derrota del Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre, la derecha parlamentaria se constituyó como el actor con mayor fuerza en el panorama político nacional. Chile Vamos se ha apropiado de manera desvergonzada del triunfo de una opción por la que ni siquiera hicieron campaña públicamente, ya que sabían que su […]
*Por Darío Cuevas Luego de observar el categórico triunfo del Rechazo durante el 4 de septiembre de este año, muchas de las esperanzas puestas en la nueva Constitución comienzan a desaparecer, no queda más que resignarse y volver al punto de partida: la cultura como concepto marginado de las preocupaciones constitucionales, la cultura como […]
*Por Cristóbal Andrade El 4 de septiembre Chile eligió rechazar la propuesta de nueva Constitución, haciendo alusión a que era una proposición que dividía al país, que le iban a quitar las segundas viviendas, que los fondos de pensiones no serían heredables, que los pueblos originarios tendrían más atribuciones y, lo último que he […]
*Por Daniel Bartch Nuestra organización tomó el acuerdo de defender y generar un espacio de salud digna y junto con eso convocamos el APRUEBO, comprendiendo que la salud pública debe ser gratuita y de calidad para toda la ciudadanía, porque estamos lidiando día a día con el sistema de salud actual que es inequitativo […]