En medio del caos de diciembre, en La Neta abordamos los derechos de niños, niñas y adolescentes, desde el acceso de las niñas al aborto legal, su participación en la vida pública, hasta la violencia que sufren quienes están bajo la protección del Estado. ¡Esto y más en el primer boletín del 2025!
Jueves 9 de enero de 2025
Antes de partir, si crees que a alguien puede interesarle este boletín, envíales este link.
Niñas y adolescentes y acceso al aborto legal
La relatora de Salud de la ONU, Dra. Tlaleng Mofokeng estuvo en Chile por dos semanas.
Una de sus principales preocupaciones al concluir la visita fue en torno al acceso aborto legal, en particular que aun cuando esté restringido a tres causales, incluso para esas hay impedimentos, como la objeción de conciencia.
“La objeción de conciencia llega a la medicina sólo cuando se trata de la salud de las mujeres (…) Si llega a urgencias alguien que, por estar en estado de ebriedad chocó y mató a una familia y el personal decide no atenderlo, sería un escándalo”, ejemplificó.
Estrenamos el segundo episodio de nuestro especial El derecho a Decidir. Esta vez, conversamos sobre cómo las niñas y adolescentes pueden acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y los obstáculos que tienen en el proceso.
Esto, con Camila de la Maza, experta en derechos de NNA, y Carolina Cisternas, de Observadoras Ley de Aborto. ¡No te lo pierdas!
Escúchalo en Spotify y Youtube.
Derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile
Violencia contra NNA bajo la protección del Estado
Un informe de la Defensoría de la Niñez arrojó que durante el 2023, 17.118 niños, niñas y adolescentes bajo la protección del Estado fueron víctimas de vulneración física, psicológica o sexual. Además la violencia contra este grupo aumentó en un 122% entre 2021 y 2023.
El Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, señaló que estos niños, niñas y adolescentes “vuelven a ser víctimas una vez dentro del sistema que debería protegerlos, reparar las consecuencias y evitar la ocurrencia de nuevas vulneraciones”.
En línea con este tema, el gobierno presentó una Comisión Asesora Presidencial para esclarecer la verdad de las vulneraciones vividas en el Sename.
Esta propuesta generó rechazo entre las redes de sobrevivientes, principalmente porque dejaron fuera a otras víctimas de violencia institucional, como la ocurridas en la Iglesia Católica.
“Separar las temáticas de acuerdo a los distintos espacios donde ocurrieron estos crímenes favorece el encubrimiento y la protección a los victimarios”, señaló Eneas Espinoza, fundador de la Red de Sobrevivientes.
La importancia de la voz de niños, niñas y adolescentes para la democracia
En diciembre el gobierno realizó la primera Cuenta Pública para niños, niñas y adolescentes, donde ellos pudieron hacer preguntas y expresar su opinión. Por otro lado, el informe anual de la Defensoría de la Niñez arrojó que ha disminuido la participación que tienen en alguna organización.
Nos preguntamos cómo ejercen los niños, niñas y adolescentes de Chile su participación, qué mecanismos hay y por qué es necesario que ejerzan este derecho.
“¿Cómo practicamos la democracia si un montón de personas no están expresando sus propios puntos de vista?”, preguntó Cynthia González, de Corporación Opción.
90% de las mujeres en Chile se siente discriminada
?Corporación Humanas celebró sus 20 años con la presentación de su encuesta anual sobre la percepción que tienen las mujeres en Chile sobre sus vidas y el país.
La encuesta arrojó que el 90% de las mujeres en Chile se siente alta o medianamente discriminada. Además, el 62% considera que la violencia contra las mujeres ha aumentado.
Para hablar sobre la encuesta y realizar un balance del 2024 (y lo que se viene para el 2025 ?) en materia de derechos humanos de las mujeres, estuvimos en La Informante con Camila Maturana Kesten, directora de Corporación Humanas?.
Escúchalo en Spotify y Youtube.