Violencia contra NNA bajo protección del Estado aumentó en un 122% entre 2021 y 2023

Durante el 2023, 17.118 fueron víctimas de vulneración física, psicológica o sexual, según la Defensoría de la Niñez

 

La Defensoría de la Niñez presentó un informe que aborda las denuncias de vulneraciones de derechos contra niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del Estado (2021-2023). El análisis incluye a todo el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE), es decir, centros residenciales, familias de acogida y programas ambulatorios

El informe arrojó que entre 2021 y 2023 aumentaron en un 122% los casos de hechos presumiblemente constitutivos de delitos. 59,3% de los delitos son relativos a la integridad física o psicológica, seguido de un 27,7% contra la indemnidad sexual

Es especialmente grave que las mismas personas sean víctimas de distintos delitos. En los centros residenciales, cada víctima tiene en promedio tres denuncias, y hay un caso de una víctima con 76 denuncias

El Defensor de la Niñez, Anuar Quesille advirtió que hay “ una importante cantidad de niños, niñas y adolescentes que, aunque ya están bajo protección del Estado por una amenaza o vulneración de derechos, vuelven a ser víctimas una vez dentro del sistema que debería protegerles, reparar las consecuencias y evitar la ocurrencia de nuevas vulneraciones”.

 

Defensoría de la Niñez analiza tipos de agresores

Cantidad y distribución porcentual de víctimas de 0 a 17 años identificados por las resoluciones según tipo de vulneración y modalidad. Disponible en el informe de la Defensoría.

Del total de vulneraciones para el año 2023, el 43% de los agresores provenía de la familia, seguido de un 41% de agresores que son agentes de la comunidad

Los agresores dependen del tipo de programa. En el caso de las familias de acogida, el 63% provienen de la familia. Mientras que en los centros residenciales, se refleja un 43% de violencia entre pares

Finalmente, en los programas ambulatorios, la familia son los principales agresores, pero un 43% de las denuncias también incluyen a agentes de la comunidad como agresores. 

En resumen, para el año 2023, 78 de cada 1000 niños, niñas o adolescentes atendidos en SPE fueron víctimas de alguna vulneración de derechos

 

Explotación sexual infantil

El informe de la Defensoría analizó los casos que tienen identificada explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes. Se identificaron 619 víctimas solo en 2023, lo que se traduce en que cada 1000 niños bajo el cuidado del Estado, en promedio, 3 fueron víctimas. 

Específicamente sobre este delito, el 85% de los agresores proviene de la comunidad

Por otro lado, la región con mayor tasa de denuncias de explotación sexual infantil es la de Magallanes, con 13 víctimas por cada 1000 atendidas. Esto ya ha sido una preocupación para la Defensoría de la Niñez, luego de distintas denuncias de redes de explotación sexual infantil. 

«Frente a esto el Servicio requiere el apoyo de otros actores tales como las policías, los gobiernos locales, servicios públicos y actores judiciales«, enfatiza el Defensor de la Niñez.