En este momento estás viendo Encuesta Corporación Humanas: 90% de las mujeres se siente discriminada y el 62% considera que la violencia ha aumentado

Encuesta Corporación Humanas: 90% de las mujeres se siente discriminada y el 62% considera que la violencia ha aumentado

La Encuesta de Corporación Humanas fue presentada en el marco de sus 20 años de trayectoria y analizó las percepciones que tienen las mujeres en Chile sobre su vida y el país.

 

Corporación Humanas presentó su estudio anual sobre la percepción que tienen las mujeres chilenas sobre sus condiciones de vida y del país. Fueron 1406 entrevistadas, mayores de 18 años, que respondieron a través de paneles online.

Los principales resultados fueron presentados por la directora de la institución, Camila Maturana Kesten, en un evento y conversatorio realizado este martes en el Centro Arte Alameda (CEINA).

«Una constante en las encuestas realizadas por Corporación Humanas ha sido la altísima percepción de discriminación contra las mujeres«, señaló la directora de Humanas. La encuesta 2024 reflejó que un 90% de las mujeres se siente discriminada y un 65% considera que donde más se discrimina a las mujeres es en el ámbito del trabajo.

Al respecto, la exdiputada y actual concejala de Providencia, María Antonieta Saa, dijo en el conversatorio que «si bien es terrible que un 90% se sienta discriminada, es bueno que exista esa conciencia de la discriminación«. Agregó que la estructura patriarcal no se puede cambiar en 20 o 30 años, y que «es bueno reconocer los avances que hemos tenido».

Violencia contra las mujeres

La Encuesta de Corporación Humanas 2024, devela que un 62% considera que la violencia hacia las mujeres ha empeorado y 31% cree que se mantiene. Un 90% opina que la violencia hacia las mujeres en las relaciones de pareja es un problema generalizado y que es una expresión extrema del machismo.

Sobre esto, Camila Maturana, abogada y directora de Corporación Humanas agregó que «para la inmensa mayoría de las mujeres no hay razones que justifiquen la violencia«. Así, la mayoría de las mujeres está en desacuerdo con que no pueden contradecir a sus parejas, que no tienen que vestirse «provocativamente» o que alguna acción de ellas justifique la violencia.

«Es muy relevante la conciencia en las mujeres de la violencia hacia ellas como un problema grave y que jamás puede ser justificado«, concluyó Maturana. 

 

Mujeres, democracia y política

Un 65% de las entrevistadas cree que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno. Sin embargo, el 51% se siente insatisfecha con su funcionamiento en el país.

Kathya Araujo, Mónica Maureira, María Antonieta Saa y Camila Miranda en el conversatorio en torno a la encuesta de Corporación Humanas

Sobre este punto, la presidenta de Nodo XXI, Camila Miranda, llamó a cuestionar qué es lo que se está entendiendo como democracia. «Si pensamos la democracia como la idea de resolver los problemas en conjunto con otro, es distinto a si pensamos la democracia solo como los políticos sentados en el Congreso«, ejemplificó.

Una de cada tres mujeres se interesa por la política. El 96% considera que hombres y mujeres tienen las mismas habilidades para ocupar cargos públicos, pero el 45% opina que el acceso se ha mantenido sin mayores cambios.

El 82% está de acuerdo con que la mitad de los cargos de toma de decisión estén ocupados por mujeres, es decir, con la paridad.

Feminismo y derechos para las mujeres

En la encuesta de Corporación Humanas, el 28% de las chilenas se declara feminista o muy feminista y el 35% al menos algo feminista. Sobre ello, durante el conversatorio realizado en torno a la encuesta, la académica Kathya Araujo señaló que son cifras «espectaculares».

«No solo es simpatizar con el feminismo, sino declararse al menos algo feminista, son cifras increíbles«, enfatizó. Agregó que la adhesión al feminismo también ha permitido que cambie el sentido común, como por ejemplo, que ahora todas las personas puedan estar de acuerdo en que hombres y mujeres tienen las mismas capacidades.

En materia de libertad sexual y reproductiva, al 2024 casi la mitad (49%) de las mujeres piensa que se debiera permitir el aborto hasta la semana catorce sin causales.

En las mujeres de nivel socioeconómico alto el nivel de acuerdo con la decisión de abortar sin restricción por causales asciende al 63% y entre las jóvenes (menores de 35 años) el nivel de acuerdo alcanza el 60%.

Mujeres y seguridad

El 86% de las mujeres cree que la delincuencia ha aumentado en el país. El 28% se informa de ello por la televisión y el 25% por redes sociales. 

El 85% de las encuestadas sostiene que por temor a ser víctima de un delito ha dejado de caminar sola por ciertas áreas o lugares y un 83% declara que dejó de salir de noche.