El reloj de arena de la Comisión Experta no perdonó, pues esta semana sesionaron hasta en jornada doble para alcanzar a tratar y debatir la totalidad de enmiendas ingresadas al anteproyecto. En tu resumen favorito, encuentras todo para llegar informado a las próximas votaciones.
*Sábado 13 de mayo de 2023
¿Cómo está el ánimo post elecciones? Mientras algunas personas sacan cuentas alegres, otras están en procesos de reflexión interna para lo que será el trabajo del Consejo Constitucional, órgano encargado de deliberar la propuesta constitucional.
¿Y nosotras? Continuamos la cobertura del trabajo de la Comisión Experta en este proceso constitucional y aquí te traemos lo más destacado de la semana para que estés más enchufado que tele de conserje.
Lunes 8 de mayo: El tiempo apremia
Con esta frase en cuenta, las cuatro subcomisiones de la Comisión Experta se dieron cita esta jornada para discutir las últimas normas y enmiendas que van quedando del anteproyecto. Acá te contamos las discusiones de gran interés que hubo en las subcomisiones de Sistema Político y Derechos.
Sistema Político: Gendarmería
La subcomisión continuó el debate de las enmiendas faltantes relativas a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, correspondientes al capítulo V sobre Gobierno y Administración del Estado.
La enmienda que se llevó toda la atención fue la número 70, presentada por la oposición, que busca reconocer que Gendarmería de Chile tenga el rol de reinserción social, junto con otros.
“Presentamos esta enmienda para darle un reconocimiento a la labor que realiza Gendarmería de Chile en cuanto a que es una policía que trabaja dentro de los recintos penitenciarios, pero también reconociendo su rol en materia de reinserción social”, comentó la comisionada y patrocinante de la enmienda, Katherine Martorell (RN).
Desde el oficialismo, el comisionado Gabriel Osorio (PS) se declaró “en reflexión” en torno a la enmienda. “Entendiendo la labor que realiza Gendarmería, que es una labor de cuidado de las prisiones y por otro lado de reinserción social, a mí me surge la duda de por qué Gendarmería sí y, por ejemplo, otros órganos como los servicios encargados de la reinserción juvenil no estarían en la Constitución”, planteó.
¿Quieres saber más de lo ocurrido este día? Te invitamos a revisar nuestro boletín para más detalles.
Derechos Fundamentales: Agua y saneamiento
Uno de los puntos de mayor debate estuvo centrado en el numeral 22, del artículo 17, que establece el derecho al agua y al saneamiento y a las cinco enmiendas ingresadas a este. Sobre esta enmienda, la comisionada Bettina Horst (UDI) valoró la norma aprobada en general por establecer un nuevo derecho “acotado, simple y directo”.
Junto con esto, la comisionada expresó sus dudas respecto a las dos primeras enmiendas ingresadas al artículo, específicamente a la 186 patrocinada por el oficialismo, debido a la incorporación de principios que a su juicio “a nivel constitucional puede complejizar” la instauración de políticas públicas.
Uno de los patrocinantes de la enmienda, Alexis Cortés (PC), respondió que estos “no son principios”, pues lo que buscan es “enriquecer la redacción” que permitan establecer un acceso al agua bajo una descripción de características: “suficiente, saludable, asequible y accesible”.
Martes 9 de mayo: Álgido debate en Sistema Político y Principios
Paridad en el Congreso, escaños reservados para pueblos indígenas y el establecimiento de listas abiertas o cerradas para el sistema electoral fueron algunas de las enmiendas al capítulo IV sobre Congreso Nacional que se discutieron en la subcomisión de Sistema Político. En esta nota te contamos cuáles fueron los puntos clave.
Presidente de la subcomisión de Sistema Político, Juan José Ossa, durante la sesión. Foto de @procesoconsti23.
Derecho a la verdad, la reparación integral y garantías de no repetición: Estos son los temas que busca ingresar el oficialismo vía enmienda al capítulo de Derechos, para la promoción y defensa de los derechos humanos. El debate se dió en la subcomisión de Principios y también tenemos una nota para que revises en más profundidad.
Debate durante la subcomisión de Derechos. Foto de @procesoconsti23.
Y, esta jornada, nuevamente visitaron la subcomisión de Función Jurisdiccional el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, en compañía de los ministros Leopoldo Llanos y Ángela Vivanco. Esta vez los representantes del máximo tribunal nacional entregaron sus opiniones respecto a las enmiendas correspondientes al capítulo sobre Poder Judicial. Mira en detalle sus exposiciones en la siguiente nota.
Miércoles 10 de mayo: Sistema Político y Función Jurisdiccional cierran el debate de enmiendas
La subcomisión de Sistema Político finalizó la discusión de las enmiendas ingresadas al capítulo sobre Congreso Nacional, específicamente a lo relativo a materias de ley, formación de ley y disposiciones transitorias.
Mientras que la subcomisión de Función Jurisdiccional concluyó el debate de todas las enmiendas presentadas a las normas que conforman sus capítulos. Parte del debate estuvo centrado en la indicación número 7 sobre justicia con enfoque de género, ingresada por el oficialismo.
¿Y qué dijeron? La comisionada Leslie Sánchez (PPD-PL) argumentó que esta enmienda no es una discriminación arbitraria, sino más bien positiva ya que, a su juicio, “viene a hacer una especie de equilibrio entre diferencia o desigualdades estructurales”.
Además, explicó que es importante distinguir entre enfoque de género y equidad de género, pues tienen objetivos distintos.
Por su parte, el comisionado, Hernán Larraín (UDI) manifestó su desacuerdo con la enmienda presentada, aclarando de antemano que no está en contra de la igualdad entre hombres y mujeres.
Y afirmó que la desigualdad entre hombres y mujeres “es un problema estructural de años que no se resolverá de un día para otro” y que esto exige una “fuerza especial”.
Jueves 11 de mayo: Todo pasando
A pesar de que las subcomisiones no sesionaron para poder discutir fuera de cámara, las posiciones de acuerdo o no que tomarán frente a las próximas votaciones, las noticias que rodean al proceso constitucional no se detuvieron.
Alerta machista: Organizaciones feministas exigen renuncia de consejero acusado de abuso sexual
Tras conocerse la denuncia de abuso sexual ocurrida en 2019 en contra del consejero Aldo Sanhueza por la región del Biobío, diversas organizaciones feministas se han pronunciado respecto a este hecho.
Conoce las declaraciones en esta nota.
Junio: Mes de participación ciudadana en el proceso constitucional
En la jornada, convocada por la Secretaría de Participación Ciudadana, se explicaron las características y modos de incidencia que permiten los mecanismos para hacerse parte del proceso constitucional, que serán implementados durante el mes de junio.
¿Cuándo, dónde y cómo participar? Entérate haciendo click aquí.
Comité Técnico de Admisibilidad se vuelve a reunir
Este jueves, el Comité Técnico de Admisibilidad se reunió para conocer las propuestas para la difusión y tramitación electrónica del procedimiento que ha establecido el auto acordado.
¿Qué es el auto acordado? Es un documento realizado por el CTE que fija los pasos a seguir desde el ingreso de una reclamación contra alguna norma constitucional, hasta la resolución final. Puedes revisarlo haciendo click AQUÍ
¿Y el viernes 12? Un día sin sesiones transmitidas, debido a que las cuatro subcomisiones finalizaron –por fin– el debate de las más de 900 enmiendas ingresadas a las normas del anteproyecto aprobado en general.
Entonces, ¿qué viene ahora? No queremos asustarte pero desde la próxima semana hasta finales de mes se viene un trabajo maratónico en la Comisión Experta. Así que prepara lápiz y papel para apuntar las próximas fechas:
¿Cuáles son las fechas de votación de cada subcomisión? Este lunes 15 de mayo, se darán cita las cuatro subcomisiones de la Comisión Experta para votar de corrido cada una de las enmiendas de su competencia.
¿Y cuándo se votarán las enmiendas en el Pleno? Las sesiones para debatir y votar las indicaciones en el Pleno empezarán el lunes 22 y se extenderán hasta el jueves 1 de junio.
El plazo máximo para renovar enmiendas y solicitar votaciones separadas para el debate en el Pleno vence el sábado 20 de mayo a las 23:59 hrs.
Esta calendarización tiene el objetivo de llegar al 7 de junio con el anteproyecto listo, que será entregado al Consejo Constitucional para que continúe con la deliberación de la propuesta de nueva Constitución.
***
Muchas gracias por preferirnos e informarte con nosotras. ¿Qué te pareció el boletín de esta semana? Si te sirvió, te invitamos a seguirnos AQUÍ y compartirlo con tu familia y amigos/as ?