Julio fue un mes largo y noticioso, pero en La Neta lo intentamos todo para mantener la información y el debate al día. ¡Entérate en este boletín!
Los últimos detalles para la entrada en vigencia de la Ley Karin
La prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Ese es el objetivo de la Ley Karin, la cual entró en vigencia el 1ro de agosto y en julio se tomó la agenda de distintos espacios.
Desde La Neta conversamos con la abogada Beatriz Arenas (@legalmentedigna) sobre las implicancias y novedades de esta ley.
Uno de los puntos que destacó es que esta ley cuenta con perspectiva de género. «Permitirá que los integrantes de una organización aprendan a sostener relaciones respetuosas y libres de machismo”, señaló.
Por si quieres saber más, te dejamos este capítulo de La Informante en el que conversamos con Karen Palma, vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la CUT, y Natalia Mesías, directora legislativa de FENASSAP, sobre la Ley Karin y los impactos que tendrá en los ambientes laborales.
????Ya que estamos hablando de La Informante, te contamos que este mes también tuvimos un episodio sobre derecho al cuidado y otro sobre mujeres privadas de libertad. ¡No te los pierdas!
Continúa la discusión por el aborto y la objeción de conciencia
Corporación Humanas y Fundación Derecho a Decidir, acompañadas de autoridades políticas, sociedad civil y académicas, entregaron escritos a Contraloría para apoyar las modificaciones al reglamento de objeción de conciencia.
La abogada Elisa Walker dijo que si bien la objeción de conciencia se permite por la ley, «esta no puede ser un obstáculo para que las mujeres sean atendidas y accedan a la interrupción del embarazo«.
-
¡El aborto legal tiene apoyo histórico de la ciudadanía!
En la última encuesta CEP, publicada el 29 de julio, un 38% señaló que «el aborto debe ser una opción para las mujeres en cualquier caso», siendo el número más alto de apoyo que registra este centro de estudios. Además, un 45% indicó estar de acuerdo con el aborto en casos especiales.
La crisis de seguridad sigue en agenda
La crisis de seguridad volvió a ser noticia luego de que en un fin de semana largo hubiese 17 asesinatos en distintos lugares de la Región Metropolitana. Para abordar esto entrevistamos a Alejandra Mohor, socióloga y experta en seguridad.
Para ella, uno de los problemas de las políticas en seguridad es que no se basan en evidencia. «Lo que pasa es que cambia el Gobierno, cambian los intereses, llegan las épocas de campaña y nos ponemos a ofrecer cosas sin que haya un proceso reflexivo serio«, explica.
Opinión
Una noticia que marcó el debate público este mes fue la condena de Eduardo Macaya, padre del senador y ahora ex presidente de la UDI, Javier Macaya, por abuso sexual en contra de dos menores de edad. Te dejamos dos columnas de opinión que abordan esta noticia desde diferentes aristas.
Revisa esto y otros contenidos en laneta.cl y en nuestras redes sociales. Nos vemos en el próximo boletín ??
X: @lanetacl
IG: @lanetacl