Marzo trajo una variedad de temas en torno a los derechos de las mujeres al debate público. Abordamos cuidados, las fallas en anticonceptivos, la noticia de la tasa de natalidad, entre otros. ¡No te lo pierdas!
Editorial #HumanasDice
Las recientes cifras sobre baja de natalidad en Chile han sido tema central en las últimas semanas. Más que alarmarse, en Corporación Humanas vemos una oportunidad para un debate amplio y soluciones colectivas.
El Estado debe garantizar los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres y en todas sus dimensiones, asegurando condiciones para quienes desean ser madres y para quienes no. Además, tenemos el deber de impulsar un modelo de corresponsabilidad social, donde familias, comunidad e instituciones -públicas y privadas– asuman un rol activo en la maternidad, la crianza y los cuidados, promoviendo un entorno colaborativo y respetuoso.
A problemas complejos, no hay soluciones simples. Respetar el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y sus vidas, así como construir una sociedad más justa y equitativa, son el camino correcto para garantizar que la maternidad sea una elección libre y no una imposición.
#8M: ¿Qué piensa la sociedad sobre los derechos de las mujeres?
Este 8 de marzo, desde La Neta nos preguntamos cuál era la percepción de la sociedad sobre el feminismo y el avance de los derechos humanos de las mujeres. Para ello, conversamos con Sandra Bravo, investigadora de la UNAB, sobre el último sondeo que hicieron sobre estos temas.
“Es posible que algunos sientan que se han desdibujado los privilegios históricos asociados a su género, interpretando la equidad como una pérdida de derechos en lugar de una redistribución más justa”, dijo la investigadora respecto a que la mayoría de los hombres señalaron que la igualdad había avanzado tanto que ahora se está discriminando a los hombres.
Avanza el Sistema Nacional de Cuidados
El Sistema Nacional de Cuidados fue aprobado por la Cámara y comenzará a ser discutido en el Senado. Conversamos con Ciudadanas Cuidando, quienes si bien valoran el proyecto, señalan que puede mejorar para quienes cuidan a personas dependientes. “El trabajo de cuidado será reconocido cuando haya remuneración, derechos laborales y salud para las cuidadoras”, dijo Verónica Contreras.
La tasa de natalidad que puso a todos y todas en alerta
La noticia del mínimo histórico de la tasa de natalidad en Chile abrió un debate en el que todos y todas quisieron ser parte. Desde el gobierno, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, señaló que había buenas noticias al respecto -como la disminución del embarazo adolescente- pero que claramente había que buscar las formas de revertir esta situación.
Para ahondar en este tema, preparamos una nota donde te contamos qué medidas se toman en otros países para abordar la tasa de natalidad. La socióloga Teresa Valdés, del Observatorio de Género y Equidad, nos señala que la clave es abordarlo desde la corresponsabilidad social y no del supuesto “deber” de las mujeres de tener hijos/as.
“La corresponsabilidad social quiere decir de una comunidad, de un país, de unas políticas públicas que están articuladas para que el tener hijos no sea una carga que lleva solamente o la familia o la mujer”, indicó.
Cuando el derecho a decidir se ve truncado y no hay respuesta
Este mes nuevamente se ordenó el retiro de un anticonceptivo por falla. Con este caso, suman 8 en los últimos años, con consecuencias tan graves como más de 200 embarazos no deseados, sin ningún tipo de reparación para ellas.
«Hay un proyecto de ley que pretende agilizar los procesos de reparación por los daños ocasionados por el consumo de un anticonceptivo defectuoso. Sin embargo, está estancado en la Comisión de Salud del Senado hace 440 días«, señaló Sebastián Vergara, abogado de Corporación Miles.
Volvió nuestro podcast La Informante
Como no podíamos quedarnos fuera de la conversación, el primer capítulo de La Informante 2025 fue sobre la tasa de natalidad, las respuestas que debe tener el Estado y el camino que debe tomar la sociedad para contar con las condiciones adecuadas para la maternidad.