Boletín enero: Aborto, más allá del proyecto de ley

El proyecto de ley de aborto legal, que se presentaría en 2024, se postergó para este año, pero la discusión social sigue en pie. Esto y otros, como pensiones y derechos menstruales, en el boletín de enero de La Neta

Lunes 3 de febrero de 2025

Antes de partir, si crees que a alguien puede interesarle este boletín, envíales este link.

Acceso al aborto legal: una preocupación para la sociedad

Partimos el mes con una nota respecto a cómo acceden las niñas y adolescentes al aborto legal, complementando el podcast que hicimos al respecto (¡Escúchalo aquí!). Si cualquier procedimiento o atención médica puede ser engorroso para una niña, acceder al aborto legal en tres causales también tiene múltiples obstáculos.

Lo que está en la ley es que hay una diferencia entre las niñas menores de 14, en cuanto a las semanas que permiten la Interrupción Voluntaria del Embarazo en causal 3. Pero es insuficiente para lo que implica realmente, dijo Carolina Cisternas, coordinadora de proyectos en las Observadoras de la Ley de Aborto.

 

 

Corporación Miles presentó un estudio respecto a la criminalización del aborto en Chile. Si bien se cree que con el aborto en tres causales hemos avanzado a que ya no se persiga judicial o penalmente a las mujeres por abortar, 444 personas han sido investigadas por ello entre 2012 y 2022.

 

 

 

 

El aborto ha estado presente en la conversación pública durante todo enero por diversas razones. Por ello, quisimos aportar al debate entregando una breve guía para comunicar sobre saborto respetando los derechos de mujeres, niñas y adolescentes. ¡Siempre podemos aprender más!

 

 

 

 

 

Menstruar en Chile

Si bien históricamente creemos que es un asunto privado, menstruar tiene una dimensión pública al ser algo que puede vulnerar derechos de las personas que viven este proceso y que, por ejemplo, no pueden acceder a productos de gestión menstrual, a servicios higiénicos o a atención de salud.

En esta nota te contamos los proyectos de ley que están pendientes en el Congreso en materia de derechos menstruales.

 

 

 

Además, conversamos con el Sernac sobre su calculadora de gasto por menstruar y por qué creyeron necesaria esa iniciativa.

¿Qué pasa con las personas que no pueden sostener esta carga económica? ¿Dónde entra el Estado ahí? Suponiendo que tu periodo durará cinco días, ese gasto anual va desde los $19.200 a los $135.370. Entonces, pensamos en una familia vulnerable, donde hay tres mujeres. Este costo no te da, señaló Tatiana Gajardo, Coordinadora de Género, Diversidad e Inclusión del Sernac.

 

 

 

Se aprobó la reforma de pensiones

El 29 de enero se aprobó la reforma de pensiones propuesta por el gobierno de Gabriel Boric en 2022. Finalmente, del 7% de cotización adicional por parte del empleador, un 1% será para compensar las pensiones de las mujeres.

¿Por qué las mujeres tienen menores pensiones? ¿Por qué fue parte de la discusión esta compensación a las mujeres? Conversamos con el Centro de Estudios de la Mujer para contártelo.

 

 

 

Otras novedades del Congreso en enero

  • El proyecto que prohíbe el porte y tenencia de armas para personas procesadas o condenadas por violencia intrafamiliar pasó de la Cámara de Diputadas y Diputados al Senado.

  • El proyecto que crea el Sistema Nacional de Cuidados pasó de la Comisión de Desarrollo Social y Familia a la de Hacienda. Este sería su última comisión en la Cámara antes de pasar a votación en Sala y luego, de ser aprobado, al Senado.