Boletín junio – Objeción de conciencia, Mes del Orgullo y más

Desde la Cuenta Pública hasta fin de mes parece que vivimos 50 vidas. En este boletín te contamos las principales noticias en torno a los derechos humanos de las mujeres. Aborto sigue en agenda, se conocieron nuevas cifras de objeción de conciencia y conmemoramos el mes del Orgullo.

Suscribete a nuestro boletín en este link.

Editorial #HumanasDice

A siete años de la entrada en vigencia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales, la objeción de conciencia sigue constituyendo una barrera para el acceso oportuno y digno a este derecho, especialmente en la causal de violación. Así lo evidencia el Informe sobre Objeción de Conciencia 2024 de Corporación Humanas, que sistematiza información oficial del Ministerio de Salud para dar cuenta de la realidad en el sistema público.

 

Las cifras levantan alarmas: Más del 40% de las y los obstetras son objetores en la causal violación; en 14 hospitales del país son más de dos tercios; en tres de ellos la objeción en dicha causal alcanza al 100%; y, en regiones como O’Higgins y Maule, los niveles de objeción superan el 60%.

 

Resulta urgente avanzar hacia una regulación de la objeción de conciencia que no ponga en riesgo el acceso a esta prestación de salud y en esa dirección el nuevo reglamento resulta una oportunidad para garantizar que en cada servicio de salud del país se cuente con información clara y con personal no objetor.

Derechos de las mujeres en la última Cuenta Pública

Junio partió con la última Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric. El discurso no solo fue un balance de su gobierno, sino también un momento de anuncios presidenciales para los meses que se vienen. Puedes revisar el análisis de Corporación Humanas en torno a los avances y pendientes en derechos de las mujeres a partir de la última Cuenta Pública.

Para profundizar en este tema, invitamos a Josefina Correa de Ciudadanía Inteligente y Paula Castillo de Rumbo Colectivo a La Informante. ¿Cómo evalúan el desempeño de este gobierno en materia de derechos de las mujeres? Escúchalo aquí.

En Spotify y Youtube

 

La objeción de conciencia y la sorpresa del reglamento

Como te contamos en el boletín anterior, a finales de mayo se ingresó el proyecto de ley de aborto legal y el presidente le entregó su respaldo en la Cuenta Pública. Sumando al debate público en torno a aborto, Corporación Humanas presentó su Informe anual 2024 respecto a las cifras de objeción de conciencia en la implementación de la ley IVE en tres causales.

Se repite la tónica de años anteriores: la causal de violación tiene la mayor cantidad de objetores, con un 41,6% en obstetras. Además, a nivel nacional, casi la mitad de los hospitales (32) tiene entre uno y dos tercios de obstetras objetores en la misma causal. Te contamos más en esta nota.

 

Pero no todo son malas noticias. A finales de mes se pulicó oficialmente el nuevo reglamento que regula la objeción de conciencia en la implementación de la ley IVE.

Contra todo pronóstico. Ni la derecha ni los grupos conservadores impugnaron el reglamento ante el Tribunal Constitucional, algo que, según la Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, muestra que “las tres causales son de sentido común».

En La Neta hemos seguido este proceso y en esta nota encontrarás las modificaciones de este reglamento.

 

Formar y fortalecer familias: reproducción asistida y reforma integral al sistema de adopciones

En la Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric anunció el envío de un proyecto de ley que regule y facilite la fertilización asistida. Esto, señaló, porque ha «escuchado a cientos de mujeres que por diversos motivos no han podido tener hijos, deseándolo«.

La Comisión de Mujer y Equidad de Género del Senado comenzó a sobre reproducción asistida. Las senadoras señalaron tener la disposición para avanzar en este tema.

 

 

 

El lunes 23 de junio, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la reforma integral al sistema de adopciones, la cual llevaba más de una década en tramitación. Una ley que agiliza la burocracia de adopción, no discrimina entre distintas formas de familia y regula nuevos procesos, como permitir que las familias de acogida puedan adoptar.

Todo esto con un foco: el derecho de niños y niñas a crecer con una familia.

 

 

 

Mes del Orgullo, vidas en resistencia

Cerramos junio en La Informante conversando sobre el Mes del Orgullo, el auge de los discursos de odio hacia la comunidad LGBTIQ+, la negación del acceso a la salud para las personas trans y cómo hacer comunidad frente a este constante ataque y vulneraciones. Con Ignacia Oyarzún de OTD Chile y Constanza Canepa de Fundación Iguales.

En Spotify y Youtube