«Es, en este sentido, una Constitución en la que hay que confiar, porque incorporará a Chile en los estándares mundiales más altos», afirman en su declaración 59 constitucionalistas provenientes de distintas universidades de Colombia, España, Ecuador, Brasil, entre otros.
*Por Catalina Gutiérrez
Martes 23 de agosto de 2022
A través de una carta, un grupo de 59 académicos y académicas constitucionalistas afirman que la propuesta constitucional “está dentro de los estándares internacionales más avanzados”.
Respecto al Estado social y democrático de derechos señalan que la propuesta “incorpora los derechos sociales y sus garantías como motor para una sociedad que mejore sus condiciones de vida y que consiga mejores oportunidades de futuro”.
Junto con esto, destacan que en caso de aprobarse esta será “una de las primeras constituciones ecológicas que existen” y “producirá un proceso de fortalecimiento local y regional que ayudarán al crecimiento y al desarrollo del país”.
«Los Gobiernos deberán responder a las necesidades de la gente, y se producirá un proceso de fortalecimiento local y regional que ayudarán al crecimiento y al desarrollo del país. Es, en este sentido, una Constitución en la que hay que confiar, porque incorporará a Chile en los estándares mundiales más altos», sostienen.
Con estas razones, el grupo asegura que la propuesta constitucional es “una Constitución en la que hay que confiar, porque incorporará a Chile en los estándares mundiales más altos”.
Entre quienes firman, se encuentran los constitucionalistas Marco Aparicio, de la Universitat de Girona (España); Claudia Maria Barbosa de la Pontificia Universidad Católica do Paraná (Brasil); Gianluca Famiglietti de la Universidad de Pisa (Italia); y Alicia Girón de la Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM (México).
Revisa su declaración completa aquí: carta firmada constitucionalistas por el apruebo