“La nueva Constitución es perfectible y se puede solucionar con el diálogo, el respeto y la buena voluntad, pero lo fundamental es que se constituye como un Estado social de derecho”, señalan en su declaración. Además, agregan que el contenido de la propuesta constitucional “dignifica a Chile”.
*Por Bianca González Contreras
Martes 23 de agosto de 2022
A través de una carta, las hermanas Carmelitas Descalzas de San José de Maipo destacan los avances del texto constitucional en materia de derechos sociales, como salud, vivienda, entre otros; derechos de la naturaleza; libertad de pensamiento, conciencia, religión; paridad; participación; etc.
“Nos parece que la nueva Constitución, en la cual han trabajado sin horario 154 hombres y mujeres y mandatados por el pueblo de Chile para llevar a cabo el texto final que se nos presenta, reconoce a los pueblos indígenas como naciones, restituyéndoles, siquiera parcialmente, sus tierras, sus aguas, su lengua y lo esencial, su dignidad, es un gesto que dignifica a Chile y alegra profundamente a María, Virgen de Guadalupe”, declaran.
También destacan el reconocimiento de los pueblos originarios en la propuesta. “Es justo poder darle el espacio que les es propio a nuestros hermanos de pueblos originarios que nos han permitido construir en unión con ellos, este hermoso país llamado Chile”, expresan.
“La Nueva Constitución es perfectible y se puede solucionar con el diálogo, el respeto y la buena voluntad, pero lo fundamental es que se constituye como un estado social de derecho; se concibe a Chile como una república solidaria, donde los derechos humanos, individuales y colectivos, son el fundamento del Estado”, agregan en su declaración.
“Si rechazamos la proposición de una nueva Constitución, estamos rechazando la posibilidad de dar un paso grande en el devenir de nuestro país“, concluyen.
Revisa la carta completa aquí: Carmelitas_Descalzas_de_San_José_de_Maipo_al_Pueblo_de_Chile,_21
Santiago de Chile, 23 de agosto de 2022
Aclaración de la Asociación de las Carmelitas Descalzas de Chile
“Yo soy el camino la verdad y la vida. Jn.14, 6”
Los Monasterios Carmelitas de Chile, agrupados en la Asociación Santa
Teresa de Los Andes manifestamos a la opinión pública, respecto a la
Declaración al Pueblo de Chile de las Carmelitas Descalzas de San José
de Maipo de fecha 22 de agosto de este año:
1. La Declaración emitida, nos produce un profundo dolor y no representa
la opinión de las carmelitas en Chile. Solo representa la voz de un
monasterio, el único no asociado de los trece monasterios de las
Carmelitas Descalzas de Chile.
2. Lamentamos que la Declaración se abanderice con una postura
respecto de las cuales deberemos pronunciarnos en el plebiscito del 4 de
septiembre próximo. Como mujeres y ciudadanas, cada monja carmelita,
en el ejercicio de nuestra libertad y en conciencia, decidirá lo mejor para
Chile, teniendo presente que como cristianas, es el Evangelio de
Jesucristo y sus valores, aquellos que nos deben orientar en la toma de
decisiones para nuestra patria, entre ellos defendemos la vida desde su
concepción hasta su muerte natural.
3. Humildemente y con mucha esperanza, hacemos una invitación a
trabajar por la paz, el diálogo y el respeto mutuo, desde nuestros valores
y principios, para construir un país de hermanos donde todos nos
sintamos parte y nadie sea excluido.
4. Oramos por Chile y su destino, pedimos por cada uno de sus
habitantes, para que teniendo a Dios en el centro, sepamos llevar
adelante la hermosa tarea que nos encarga el Señor.
Que la Virgen del Carmen Reina y Patrona de Chile y Santa Teresa
de Los Andes, nos ayuden a construir ese país que todos soñamos.
Firmamos todos los Monasterios Asociados:
Monasterio del Santísimo Sacramento – La Serena
Arquidiócesis de La Serena
Monasterio del Espíritu Santo – Auco
Diócesis de San Felipe
Monasterio de la Santísima Trinidad – Lagunillas
Diócesis de Valparaíso
Monasterio de Santa María Madre de la Iglesia – Puangue
Diócesis de Melipilla
Monasterio de San José – Santiago, Ñuñoa
Arquidiócesis de Santiago
Monasterio de San Rafael – Santiago, La Reina
Arquidiócesis de Santiago
Monasterio de Cristo Rey y María Mediadora – Santiago, Macul
Arquidiócesis de Santiago
Monasterio de Jesús María y José – San Bernardo
Diócesis de San Bernardo
Monasterio de Santa Teresa – Talca
Diócesis de Talca
Monasterio de Nuestro Señor Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote –
Concepción
Arquidiócesis de Concepción
Monasterio Santa María Madre de la Unidad – Osorno
Diócesis de Osorno
Monasterio Santa María del Monte Carmelo – Puerto Montt
Arquidiócesis de Puerto Montt