Boletín octubre: Mujeres en política y elecciones locales

Este mes nos centramos en las elecciones para gobiernos locales y la representación de mujeres en estos espacios. Pero ojo: no nos quedamos ahí. ¡Revísalo todo en este boletín!

En octubre fue la recta final para las campañas de Gobernador/a, Consejera/o Regional, Alcalde/sa y Concejal/a. Los partidos y sus candidatas y candidatos se abocaron a las calles, redes sociales y medios para darse a conocer y ganar los votos de la ciudadanía. 

Compromisos con la igualdad y la democracia

Algunos partidos políticos suscribieron un compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres en este periodo de campaña. Según Corporación Humanas y la plataforma Nada Sin Nosotras, estos compromisos fortalecen la democracia.

«Eliminar las brechas de participación en gran medida depende de los partidos políticos y el apoyo transversal que presten a las candidatas para acceder a cargos de representación, señaló Camila Maturana, directora de Corporación Humanas.

 

Participación de mujeres en gobiernos locales

La periodista María José Alvarado escribe respecto a la baja representación de mujeres en los gobiernos locales a lo largo de la historia de Chile.

Ya pasadas las elecciones, vemos que los datos se repiten. Al menos en las alcaldías, solo en un 16,2% fueron electas mujeres. En las gobernaciones, ninguna mujer fue electa en primera vuelta, y en la segunda vuelta que habrá en 11 regiones, de los 22 candidatos, solo 4 son mujeres.

 

 

??Para profundizar en este tema, en La Informante conversamos con candidatas a Consejeras Regionales y Concejalas. Comentaron desde sus experiencias personales sobre los roles que cumplían -quienes iban a la reelección-, las dificultades para acceder a la política, las necesidades de las mujeres de sus territorios, etc. ¡No te los pierdas!

 

Distintos tipos de redes para asegurar derechos

La política no solo se da en Municipios o el Congreso, también en otros espacios como organizaciones sindicales o de la sociedad civil. Este mes conversamos con Gloria Flores, dirigenta sindical, y cubrimos un encuentro de mujeres migrantes y refugiadas en Chile.

En ambos espacios se pone énfasis en la unión entre personas para avanzar en una vida más digna.  

Opinión

La psicóloga Andrea Rojas escribe sobre los procesos revictimizantes que viven quienes denuncian violencia sexual y llama a que como sociedad nos cuestionemos cómo nos hacemos parte de esos procesos.

«La revictimización es una manifestación clara de cómo opera el patriarcado, un sistema que no solo permite el abuso, sino que castiga a quienes se atreven a denunciarlo», señala.

 

 

 

Especial «El derecho a decidir» en nuestro podcast

En Chile, ¿las mujeres y niñas pueden decidir sobre sus cuerpos y proyectos de vida? ¿el Estado les asegura ello? 

Lanzamos el primer capítulo de nuestro especial «El derecho a decidir» de La Informante. Conversamos sobre los avances y las barreras que aun persisten en torno a asegurar los derechos sexuales y reproductivos en Chile, como anticoncepción, interrupción del embarazo, educación sexual integral y más ?
Escúchalo en Spotify y en Youtube

Revisa esto y otros contenidos en laneta.cl y en nuestras redes sociales. Nos vemos en el próximo boletín ??