Boletín #LaNetaLegislativa: ¡Es ley! Reparación integral a víctimas de femicidio y sus familias

El pasado 9 de mayo, la Ley 21.565 fue publicada en el Diario Oficial contemplando, entre otras cosas, la atención y reparación socioeconómica, el establecimiento de una pensión a hijos e hijas de madres asesinadas y el derecho a la protección del trabajo de las víctimas de femicidio frustrado.

Jueves 18 de mayo de 2023


¡Nos volvemos a ver! Ha pasado un tiempo desde la última vez que nos encontramos y la actividad legislativa en el Congreso Nacional no ha dado tregua. Pero no te preocupes, porque acá llegamos con la sexta edición de #LaNetaLegislativa

 

 

En este boletín, dedicado al trabajo parlamentario, podrás encontrar el seguimiento de la agenda de género y te contamos las principales novedades de iniciativas sobre derechos humanos de las mujeres y las niñas.


¿Y qué ha pasado? Durante abril y la primera quincena de mayo han habido importantes novedades legislativas y en esta edición encontrarás lo que está listo para ser ley, es decir, aquellas iniciativas que ya pasaron por casi toda o la totalidad de su tramitación. También podrás conocer los avances de algunos proyectos clave que se han discutido últimamente.
 

¿Tienes dudas sobre el proceso de formación de las leyes? ¡No te preocupes! Puedes revisar el recorrido que siguen las iniciativas hasta convertirse en leyes en nuestro boletín introductorio sobre el proceso legislativo haciendo click aquí.

 

 

¿Qué es ley?

Es ley: Atención y reparación integral a víctimas de femicidio y suicidio femicida

 

Con la promulgación de este ley se incorporan medidas como el derecho a pensión mensual de 160 mil pesos a hijos e hijas menores de 18 años de las víctimas de femicidio o suicidio femicida, que será entregado por el Instituto de Previsión Social.

 

La medida anterior también dispone que la familia de la víctima, sean estos hijos, persona a su cuidado o pareja no homicida, pueda acceder a una serie de medidas de reparación, como el acceso preferente “a las prestaciones de protección social de las que sean usuarias”.

 

Además, esta ley otorga acceso preferente al sistema de protección social del Estado a víctimas de femicidio frustrado y tentado y a sus familiares y establece fuero laboral de un año.

 

¿Cómo fue el debate previo? En esta nota te contamos. 

 

​​Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, junto a parlamentarias/os que respaldaron el proyecto durante la sesión de Sala. Foto: Cámara de Diputadas y Diputados.

 

Adicionalmente, el presidente Gabriel Boric junto a la Ministra del Interior, Carolina Tohá, y la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, se reunieron el pasado 12 de mayo con mujeres impulsoras de esta Ley.

 

En la instancia, el mandatario calificó la violencia contra las mujeres como “un problema de seguridad pública”. Sobre esto mismo, aprovechó de emplazar a la Comisión de Constitución del Senado para que tramite la Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres, pues a su juicio “está avanzando muy lento”.

 

La ley integral contempla medidas de protección a favor de las mujeres víctimas de violencia y para que se restituyan sus derechos vulnerados. Incluye, entre otros, la creación de una comisión interinstitucional y un plan nacional contra la violencia de género. 

 

Autoridades de Gobierno junto a representantes de agrupaciones de familiares de víctimas de femicidio

 

Es ley: Mamografías preventivas gratuitas y sin orden médica 

 

El pasado 19 de abril fue publicada en el Diario Oficial la norma que elimina la obligación de presentar una orden médica para la realización de una mamografía preventiva.

 

¿Qué más establece esta normativa? Que los prestadores de salud deberán informar a las personas de su carácter gratuito, y a su vez, cuando tomen el examen deben notificarle si se presentan resultados alterados o si debe complementar con estudios adicionales.

 

En nuestro boletín anterior encuentra los antecedentes que dieron origen a esta ley.

 

¿Qué pasó en la Cámara? 

 

En abril, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados se pronunció a favor para solicitar al Presidente de la República un proyecto legislativo que contemple una política nacional de Educación Sexoafectiva Integral.

 

A continuación te contamos más detalles de esta solicitud.

 

 

En sala: Cámara aprueba solicitar al Presidente una política nacional de Educación Sexoafectiva Integral

 

El mes pasado, la Cámara dio luz verde al Proyecto de Resolución Nº 643, que pide al presidente Gabriel Boric remitir un proyecto legislativo para generar una política nacional de Educación Sexoafectiva Integral (ESI) que contemple su enseñanza desde la educación parvularia, pertinente con la edad y basada en evidencia científica.

 

Diputadas Emilia Schneider (CS) y Camila Rojas (COM) junto a organizaciones impulsoras del proyecto de ley.

 

¿Qué medidas se proponen? 

 

Jornadas semestrales de formación y reflexión para las escuelas; capacitación a las y los trabajadores de la educación en ejercicio y formación; y la incorporación de temas como la prevención de la violencia de género y sexual y de la discriminación.

 

Conoce el debate y la declaración completa en esta nota.

 

¿Qué pasó en el Senado?

 

¡Este mes avanzó la tramitación de Ley Sayén! El proyecto presentado en el 2017, actualmente se encuentra en su primer trámite legislativo y tras finalizar su votación particular en la Comisión de Derechos Humanos fue remitido a la de Seguridad Pública, para que sus integrantes comiencen su estudio, debate e ingreso de indicaciones. 

 

 

En comisión: Ley Sayén llega a la Comisión de Seguridad Pública del Senado

 

El pasado lunes 8 de mayo, entró a la Comisión de Seguridad del Senado el proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal para que mujeres embarazadas o madres de hijos e hijas de hasta dos años no permanezcan en prisión preventiva o no cumplan su sentencia en un centro penal, sino que accedan a alguna medida alternativa.

 

Conformación de la Comisión de Seguridad Pública

 

 

La iniciativa también conocida como “Ley Sayén” fue remitida por la Comisión de Derechos Humanos con una serie de modificaciones, a la comisión presidida por el senador Felipe Kast.


¿Cuáles son estas modificaciones? Estas fueron presentadas ante la comisión por el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, quien comentó que en la comisión de Derechos Humanos se “flexibilizaron bastante de sus normas en cuanto a su moción original”. 

 

Entre estos cambios, destaca la preferencia que el tribunal debe otorgar a otras medidas cautelares previstas en el Código Procesal Penal (Art. 155) –como arresto domiciliario, sujeción a vigilancia de la autoridad, presentación periódica y otras prohibiciones–, en lugar de la prisión preventiva de personas imputadas embarazadas o madres de una niña o niño menor de dos años de edad. 

 

“Imponer la posibilidad de que se tomarán otras medidas aparte de la prisión preventiva como medidas cautelares, no generando la improcedencia de la prisión preventiva, sino señalando que esta es de última ratio”, explicó el Subsecretario. 

 

Además, el texto aprobado por la Comisión de Derechos Humanos precisa las hipótesis o circunstancias de peligro para la vida o integridad de niños y niñas que impedirían acceder a dichas alternativas, en resguardo del interés superior de niñas y niños.

 

 

También se aprobaron, entre otras normas, indicaciones orientadas a sustituir el cumplimiento efectivo de la condena privativa de libertad de embarazadas o madres de una niña o niño menor de dos años por la medida de libertad vigilada intensiva, controlada por monitoreo telemático.

 

Para el senador Alejandro Kusanovic (ind-RN), esta sustitución de pena podría “generar libertades por embarazo planificados para eso”. Su preocupación fue compartida por la totalidad de los senadores de la comisión. 

 

“Y lo otro que, si bien, es cierto que uno está preocupado por los niños, pero también es preocupante cuando no existe una vida que no es la adecuada y que es un mal ejemplo. Yo creo que hay hartos temas que tocar. Esto va más que nada en tener cárceles apropiadas para casos específicos de maternidad deberían ser recintos especiales, más que una libertad”, señaló Kusanovic

 

Ante estas preocupaciones, el subsecretario Gajardo precisó que esta es una “regla facultativa para el juez, no es imperativa” y que dependerá del conjunto de antecedentes.


«Es facultativa, el juez podrá y lo dice expresamente tal y como quedó el texto aprobado en la comisión. Dice: ‘deberá preferir la situación’ de aplicar una pena sustitutiva. Es decir, le otorga la facultad al juez para, examinando un conjunto de antecedentes, si puede aplicar o no la libertad vigilada. Pero podría eventualmente decidir que no y aplicar la privación de libertad”, señaló Gajardo. 

 

Y respecto al interés superior de niños y niñas, el subsecretario comentó que la propuesta legislativa contempla excepciones para que la persona “imputada embarazada o que sea madre de una niña o niño menor” no pueda recurrir a estas medidas cautelares.

 

¿Cuáles son estas? Que esté “imputada o condenada por un delito en contra de uno de sus hijos o hijas menores de edad” o en el caso que esta “persona haya sido condenada por delitos contra la vida o integridad física, psíquica o sexual de personas menores de edad”. 

 

Y, por último, señala como excepción el caso de que se “haya decretado una medida de protección a favor del hijo o hija menor de dos años que hubiere radicado el cuidado personal en una persona distinta a la madre”. 

 

Con estas dudas aclaradas, quienes integran la comisión definieron un plazo de dos semanas para presentar sus indicaciones al proyecto legislativo remitido por la Comisión de Derechos Humanos. Este documento lo puedes consultar aquí.

 

¡Que no pase colado!

 

Organizaciones urgen al Estado chileno a avanzar en reformas a la ley de sociedad conyugal

Agrupaciones se reunieron con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, entre otras autoridades de Gobierno, con el fin de solicitar el avance de reformas a la ley de sociedad conyugal en el marco del acuerdo de solución amistosa del caso Sonia Arce, firmado hace 16 años.

 

Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, junto a organizaciones impulsoras

 

¿El contexto?


El 2001, Sonia Arce Esparza presentó una denuncia contra el Estado de Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

¿La razón? Arce denunciaba ante la Comisión vivir discriminación frente al ordenamiento jurídico, ya que al ser una mujer casada bajo el régimen de sociedad conyugal, se le impedía disponer de sus bienes propios.

Según este régimen de sociedad conyugal, Arce estaba imposibilitada de tomar decisiones sobre un terreno que heredó de sus padres, dado que la ley establece que es el marido quien administra los bienes de la sociedad conyugal y los bienes propios de la mujer. 


El 10 de octubre del 2003, la Convención declaró admisible el caso y dos años más tarde se inició el proceso de solución amistosa entre Sonia Arce Esparza y el Estado de Chile. Este se materializó el 2007 a través de un Acuerdo de Solución Amistosa, el cual tiene dos puntos principales:

 

  • El compromiso del Estado a derogar las normas que establece la discriminación de las mujeres en el régimen de sociedad conyugal. 
  • Modificar las prácticas instaladas en base a la histórica discriminación legal de las mujeres casadas en sociedad conyugal. 

 

Es decir, ambos puntos buscan modificar la ley de sociedad conyugal y terminar con la jefatura del marido. Sin embargo, según las peticionarias -Corporación Humanas y Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)-, estos puntos han tardado 16 años en materializarse.


Confianza y esperanza


En la reunión sostenida con la ministra de la Mujer también estuvo la Sra. Sonia Arce Esparza, quien señaló que tiene la confianza y esperanza de que la ley se va a modificar. 

 

“Recuerdo como si fuera ayer que con mi hermana no pudimos vender la casa que heredamos de nuestros padres, porque el marido se negaba. Estábamos atadas de manos. Además, en esa época los temas de las mujeres eran como de segunda clase”, señaló Arce. 

 

Para terminar, Sonia Arce agregó que “a pesar del tiempo que ha pasado todavía hay muchas mujeres que en la actualidad enfrentan la misma discriminación que nosotras vivimos y por eso espero que este caso sirva para todas las mujeres en Chile”.


Encuentra más detalles de esta reunión en nuestra nota

 

Llegó la hora de decir adiós. ¡Decir adióooooos! 👋 Has llegado hasta el final del sexto boletín de #LaNetaLegislativa y esperamos que hayas quedado tiki-taka con las principales novedades de iniciativas y leyes sobre derechos humanos de las mujeres y niñas. 

 

 

Si quieres conocer el avance y estado de otras iniciativas relativas a mujer, equidad y género, así como el proceso de tramitación de una ley, puedes revisar en la sección de La Neta Legislativa de nuestro sitio web.

No olvides suscribirte a nuestro newsletter para no perderte nuestros próximos boletines. Puedes hacerlo haciendo click AQUÍ.

Descubre más desde La Neta

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo