En este momento estás viendo Organizaciones en alerta por normas aprobadas en el Consejo Constitucional

Organizaciones en alerta por normas aprobadas en el Consejo Constitucional

Desde mediados de septiembre que el Pleno del Consejo Constitucional se encuentra votando normas que han encendido las alarmas en distintos grupos y organizaciones sociales, como la CUT, la Confech, Corporación Humanas, Comunidad Mujer y Yo Cuido, por los eventuales retrocesos que estas acarrearían.

 

*Por Javiera Castro, pasante de La Neta

 

 

Tras semanas de votación del Consejo, las organizaciones sociales se hicieron presentes, por medio de declaraciones que alertan sobre ciertas normas que consideran como un retroceso en la accesibilidad de derechos.

 

Corporación Humanas, Comunidad Mujer y Yo Cuido, entre otras, publicaron esta semana una declaración titulada «Si es bueno para todas, es bueno para todos», en la que avizoran un «nuevo fracaso en el horizonte», debido a la elaboración de un texto constitucional que catalogan «excesivo».

 

Además, advierten como las decisiones del Consejo «pueden afectar específicamente la autonomía de las mujeres». Por ejemplo, la eliminación de la paridad, sobre la cual señalan: «No consideramos la paridad como un regalo, sino como una exigencia para avanzar hacia una democracia verdaderamente representativa de la población”.

 

Junto con esto, critican el rechazo de la iniciativa popular sobre el reconocimiento de los cuidados. «Dejarlo reducido a un deber que pesa sobre las familias, se perpetúa el cuidado a cargo de las mujeres y, con ello, nuevamente se limita su autonomía y su capacidad de incorporarse a la fuerza laboral»

 

La declaración concluye: ”Los avances para una mejor democracia se hacen con las mujeres, no contra ellas o sin ellas. Porque si es bueno para todas, es bueno para todos”. Las organizaciones invitan a firmar la declaración aquí

 

Llegó carta desde la Confech


Ayer, hasta el exCongreso, llegó la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) para entregar una carta al Consejo Constitucional, en la cual manifiestan estar en contra del negacionismo en torno a los 50 años del Golpe de Estado y posterior dictadura militar.

 

En la misiva, la Confech solicita al Congreso Nacional la aprobación de una ley que sancione el negacionismo en Chile, la implementación de programas educativos en todos los niveles de enseñanza que promuevan la educación en derechos humanos y memoria, fortalecimiento de los mecanismos de justicia y reparación y, por último, la consagración del derecho a la verdad y la prohibición de las distintas formas de violaciones a los DDHH en la Constitución, entre ellos el derecho a la verdad y reparación, más garantía de no repetición.

 

Sobre el último punto, consideran importante discutir sobre la iniciativa popular de norma de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos que buscaba prohibir la desaparición forzada, la tortura, entre otras violaciones a los DDHH. Lee la misiva completa aquí.

 

CUT: Preocupación por el saboteo político

 

Estas no han sido las únicas declaraciones dirigidas al Consejo, ya que durante el fin de semana la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) publicó en redes sociales su preocupación por el “saboteo político” de la extrema derecha al proceso constituyente. 

 

En particular, manifestaron su rechazo al no reconocimiento constitucional del derecho a huelga. La colectividad argumentó que este es un derecho humano, no una herramienta, que de eliminarse atentaría contra la democracia al traer retrocesos en derechos y libertades.

 

Por último, desde la CUT aseguran que estarán alerta por el curso del proceso constitucional ya que “no van a permitir un retroceso en derechos, destrucción del medio ambiente, candados a la democracia y dejar la seguridad social como un bien de consumo”. Lee la declaración aquí.