Las comisiones de Principios Constitucionales, Sistemas de Justicia, Sistema Político y Derechos Fundamentales hoy votaron normas en general. Esta última es la que tuvo la jornada más extensa: continuará sesionando hasta las 22 hrs. para avanzar en la aprobación de su segundo bloque de iniciativas. Todos los detalles en el boletín de hoy.
Para conocer los detalles de lo trabajado ayer por la Convención, te invitamos a revisar el boletín del pasado miércoles 9 de febrero: https://laneta.cl/boletin-diario-que-paso-este-miercoles-9-de-febrero-en-la-convencion-constitucional/
¿Qué estaba presupuestado para hoy?
9:30 hrs:
- Comisión Sistema Político
- Comisión Principios Constitucionales
- Comisión Derechos Fundamentales
- Comisión Sistemas de Justicia
15:00 hrs:
- Comisión Principios Constitucionales
¿Qué se llevó a cabo realmente?
Punto Mesa Directiva
Durante la mañana de este jueves, se llevó a cabo un punto de prensa encabezado por la nueva coordinadora de la Comisión de Sistemas de Conocimientos, la convencional Carolina Videla, y el vicepresidente de la Convención Gaspar Domínguez, quienes dieron a conocer los principales avances de la convención.
En primer lugar, el vicepresidente anunció que se recibió el primer informe de la Comisión de Sistemas de Justicia. El documento contiene las normas aprobadas por la comisión referidas a «Principios de jurisdicción», es decir, los principios que regirán las propuestas de Sistema de Justicia. Asimismo, se espera el recibimiento del segundo informe de la Comisión de Formas de Estado, quien terminó de votar sus normas en particular ayer. Los informes serán deliberados y votados en el Pleno a partir del martes 15 de febrero.
En la comisión de Sistemas de Conocimientos, se realizó un cambio de coordinación entre Ignacio Achurra y Cristina Dorador, quienes serán reemplazados por las convencionales, Malucha Pinto (distrito 13) y Carolina Videla (distrito 1). El cambio de coordinación se efectuará una vez se entregue el primer informe de la comisión. También, se agregó el recibo de la sistematización del primer ciclo de normas, aún así, faltan las deliberaciones del segundo ciclo, por lo que se pidió paciencia, ya que, quedan muchas iniciativas por discutir.
Ante los dichos de ayer de la convencional Teresa Marinovic –quien se refirió con groserías a la Convención Constitucional y a sus colegas al inicio de un punto de prensa– se respondió que no están interesados en perder tiempo sobre pequeñas controversias, ya que, la limitación que hay para la deliberación de normas es muy acotada. También, se agregó que está por finalizar el primer ciclo de deliberación de normas, aún así, faltan las deliberaciones del segundo ciclo, por lo que se pidió paciencia, ya que, quedan muchas iniciativas por discutir.
Por último, se le preguntó a la Mesa Directiva acerca del desgaste emocional y político, debido a la gran carga de trabajo, a lo que el vicepresidente Gaspar Domínguez respondió que es un costo que se tiene que pagar para sacar adelante el objetivo final de redactar la nueva Constitución, sin embargo, se está discutiendo sobre armar jornadas de encuentro humano y reflexión sobre las acciones, para ayudar a disminuir la tensión que se vive dentro de la Convención.
Comisión Sistema Político
Hoy la comisión número 1 tuvo su segunda jornada de votación en general, en donde se deliberaron 63 propuestas de normas, partiendo con las que refieren al tema de Estado Plurinacional. Para el trabajo, la coordinación y la secretaría realizaron un texto sistematizado en donde se consignan las normas ya aprobadas en general por la comisión, separados por materias y, mediante un anexo, aquellas iniciativas que se vinculan con dicho texto.
Esto es muy importante, porque el rechazo de una norma no necesariamente quiere decir que su contenido no se aborde en la propuesta de texto final, dado que hay varias de estas que proponen materias que fueron anteriormente aprobadas. Por esta razón, es importante ver el texto sistematizado.
Te adjuntamos el texto comparado aquí: Pauta de votación 10 de febrero de 2022 (1)
De las iniciativas de norma de pueblos indígenas aprobadas destacan las que refieren al reconocimiento del Estado como plurinacional; la que establece que el pueblo tribal afrodescendiente chileno tendrá representación en los tres poderes del Estado y, en particular, en el legislativo le otorga derecho a escaños reservados; y el artículo que establece que “el Estado reconoce su responsabilidad en el genocidio, saqueo, marginación, y discriminación de los que han sido objeto los pueblos originarios y se compromete a su reparación, compensación y a dar garantías de no repetición”.
Entre las normas que se rechazaron en este primer ciclo de votaciones se encontraba la ingresada por la plataforma de participación popular propuesta por Hans Curamil, en la cual se proponía un articulado de régimen presidencial bicameral (Senado y Cámara) con presencia de escaños reservados. La votación fue 12 a favor y 13 en contra, lo que especuló sobre la posibilidad de rechazo entre convencionales a la propuesta de norma popular que planteaba particularmente el bicameralismo.
Y fue justamente la norma que pretendía establecer la mantención de las dos Cámaras la primera en ser deliberada en materias de Poder Legislativo. Con 12 votos a favor y 13 en contra la iniciativa que logró reunir más de 27 mil firmas en la plataforma digital quedó descartada. Sin embargo, la opción de las dos cámaras aún podría persistir en el proceso de indicaciones y votación en particular.
Detalles de la votación en general “Un poder legislativo en Chile de carácter bicameral”.
Sobre la misma materia, con unanimidad de los votos la comisión de Sistema Político rechazó la polémica propuesta de norma impulsada por la convencional María Rivera, en la cual pretendía eliminar los poderes del Estado y, en su lugar, crear una Asamblea Plurinacional y de Trabajadores compuesta por 600 integrantes.
Por otro lado, con 15 votos a favor, 9 en contra y una abstención se aprobó la norma que elimina los quórum supra mayoritarios y establece la mayoría simple como regla mayoritaria. En esta norma también se contempla iniciativas populares e indígenas como un mecanismo de participación y promueve la deliberación ciudadana de los proyectos. Además, impulsa una simplificación de los trámites de ley, donde las urgencias pueden estar radicadas en el Ejecutivo y en el legislativo, como también en las mismas personas.
LINK DRIVE NORMA https://drive.google.com/file/d/19FBEKA5V9OnyEehww5wfGaMk9nigHZYX/view?usp=sharing
También fue aprobada con 13 votos a favor el artículo de la norma 970-1 en donde se establece que «una ley determinará las instituciones, niveles y condiciones en que se elaborarán y ejecutarán los presupuestos participativos, a fin de asignar equitativa, eficiente, eficaz y transparentemente los recursos públicos»
Detalle de la votación aquí (LINK https://www.cconstituyente.cl/comisiones/votacion_detalle.aspx?prmId=25&prmIdSesion=656&prmIdVotacion=1102 )
En relación con la materia de Sistema Electoral se aprobó una única norma. En esta, se establecen escaños reservados para el pueblo tribal y afrodescendiente en el Congreso. Fue aprobada con 18 votos a favor, 6 en contra y una abstención.
Detalle de la votación aquí
De las 63 propuestas de norma, 6 de estas fueron aprobadas y serán incluidas en el comparado para ser sometidas a votación en particular. Al terminar la sesión, la coordinación hizo una invitación a los y las convencionales para unirse a una reunión telemática mañana para conversar sobre las posibles indicaciones a las normas aprobadas.
Ahora, la coordinación y la secretaría deberán elaborar el informe con lo recientemente aprobado para que los y las convencionales puedan estudiarlo y realizar indicaciones, las cuales pueden modificar el texto. Durante la próxima semana estarán realizando este trabajo para luego votar las normas en particular y, de este modo, despachar el informe de la comisión al Pleno.
Fechas importantes:
- Plazo de indicaciones inicialmente hasta el 15 de febrero a la medianoche (dependiendo de cuánto cambie el texto por lo que se apruebe).
- Lunes 21 / martes 22 febrero: Votaciones en particular.
- Jueves 24 / viernes 25 febrero: Texto aprobado.
Puedes revisar el detalle de todas las votaciones de hoy en la comisión de Sistema Político haciendo click aquí
Comisión Principios Constitucionales
Durante esta sesión se votaron en general las normas constitucionales correspondientes al primer bloque temático, que ingresaron a tramitación después del 27 de enero del presente año. Los resultados fueron:
Iniciativas Aprobadas:
- N° 362-2 sobre “Protección al Trabajo”. Que establece “el trabajo como fuente de dignidad y realización de la persona humana y del desarrollo social y económico del país. Es deber del Estado proteger el derecho al trabajo digno”, y “las organizaciones sindicales deben tener participación vinculante en la organización del trabajo”.
- N° 378 sobre “Fuentes Internacionales de Derechos Humanos”. Que a modo general, establece que “los derechos humanos se fundamentan en la dignidad humana y su respeto, promoción y garantía es a la vez el fin del Estado y un límite a su Soberanía”.
- N° 404-4 sobre “Estado plurilingüe y derechos lingüísticos”. Que establece que “Chile es un Estado plurilingüe, su idioma oficial es el castellano y los idiomas de los pueblos indígenas serán oficiales en sus autonomías territoriales”, así mismo “los integrantes de un pueblo indígena tienen el derecho a aprender y adquirir la lengua de sus antepasados y a recibir educación pública que considere su lengua”.
- N° 526 sobre “Tratados Internacionales de DDHH”. Establece que “el ejercicio de la soberanía reconoce como limitación los derechos humanos en cuanto atributos que derivan de la dignidad humana”.
- N° 538 sobre «Rehabilitación, Reinserción e Inclusión de Personas en Situación de Calle». Que establece que “la Constitución Política de la República reconoce que personas en situación de calle son personas que han sido dejadas de lado históricamente por el Estado y la comunidad política; así es deber del Estado rectificar esta situación y considerarles en todas sus políticas públicas […] para así progresivamente rehabilitarles, incluirles y reintegrarles efectivamente a la vida económica, social, cultural, espiritual y política del país”.
- N° 545-2 sobre el “Reconocimiento de la diversidad de comunidades y familias”. Que establece que “el Estado reconoce y protege las diversas configuraciones de comunidades y familias como formas de organización de la sociedad con el fin de garantizar las condiciones que permitan la realización personal, el cuidado y afecto de todos sus integrantes”.
- N° 549-2 sobre la “Consagración de la libertad de conciencia, religión, culto y Estado Laico”. Que establece que “el Estado de Chile es laico y asegura a todas las personas el derecho a la libertad de conciencia y religión bajo el principio de igualdad y neutralidad religiosa”.
- N° 587-2 y N° 652-2 sobre “Una Constitución Política para las y los trabajadores de Chile”. Que establece que “ El Estado de Chile reconoce y promueve el trabajo decente”.
- N° 670-2 que “Establece principios constitucionales sobre pueblos indígenas y del pueblo tribal Afrodescendiente”. Dice relación con que el Estado chileno le reconoce, le garantiza justicia, libertad, respeto y derechos “en igualdad de condiciones con los demás sectores de la sociedad”, promover espacios de participación “en la adopción de decisiones en cuestiones que afecten sus derechos”, y “el derecho a determinar su propia identidad o pertenencia nacional, conforme a sus propias costumbres y tradiciones”.
- N° 672-2 que “Reconoce principios ambientales transversales”. Que establece el “principio de responsabilidad”, el “principio de evaluación integral”, el “principio de acceso a la justicia ambiental”, el “principio de participación ciudadana ambiental” y “el principio precautorio”.
- N° 683-1 que “Incorpora al pueblo tribal afrodescendiente chileno a los criterios de plurinacionalidad del Estado”. Que establece que “el Estado de Chile debe prevenir, eliminar, prohibir y sancionar, los actos y manifestaciones de racismo y discriminación racial […] promoviendo la erradicación del racismo en distintos ámbitos de la vida nacional”.
- N° 700-2 que “Establece como finalidad del Estado la convivencia pacífica entre sus integrantes”. En general, asegura “la cultura del diálogo, el respeto de las diferencias, la no violencia y la búsqueda del entendimiento entre las personas”.
- N°760-2 que “Introduce el principio rector de interseccionalidad y de no discriminación para lograr la igualdad sustantiva de los grupos históricamente vulnerados”.
- N°761-2 sobre “Chile como un Estado más Oceánico”. Que establece que “es deber del Estado la conservación de los ecosistemas marinos y costeros continentales, insulares y antárticos. El Estado reconoce y da especial protección a las formas de relación de los pueblos originarios y comunidades costeras, y su cultura de relación armónica con el maritorio, garantizando que se respeten y promuevan sus usos consuetudinarios y locales”.
- N°762-2 que “Establece la exigencia de que el Estado provea a la pública de los bienes sociales”. Dice relación con que “el Estado, mediante sus organismos, servicios y empresas, proveerá directamente los bienes y servicios que esta Constitución garantiza a todas las personas. Ninguna empresa o privado podrá lucrar con fondos del Estado en la provisión de estos bienes sociales”.
- N° 772-2, artículo 1, 2 y 3, que “Regula la integración en la normativa interna de las fuentes del derecho internacional sobre derechos humanos”.
Iniciativas Rechazadas:
- N° 210-1 sobre “Estado plurinacional y libre determinación de los pueblos”.
- N° 352-5 que “Establece los derechos de la naturaleza, el medio ambiente y los animales, establece los deberes patrios y culturales y determina el idioma oficial”.
- N° 542-2 sobre “Emblemas Regionales”.
- N° 626-2 que “Consagra emblemas nacionales”.
- N° 632-2 que “Consagra emblemas nacionales”.
- N° 727-2 sobre el “Derecho de las futuras generaciones a un Desarrollo Sostenible”.
- N° 772-2, artículo 4, que “Regula la integración en la normativa interna de las fuentes del derecho internacional sobre derechos humanos”.
Puedes revisar el detalle de las votaciones realizadas durante esta jornada en la comisión haciendo click aquí
Comisión Derechos Fundamentales
Durante la mañana, se terminaron de presentar y deliberar algunas iniciativas de norma sobre el bloque de temas Nº2 que quedaban pendientes respecto a derechos sexuales y reproductivos, derecho a la vida y la integridad física, el debido proceso, derecho a reunión, libertad de asociación, libertad de emprender y desarrollar actividades económicas y del derecho de propiedad y propiedad indígena.
Una de las normas expuestas durante esta primera parte de la sesión fue la iniciativa indígena “género, derechos sexuales y reproductivos de las primeras naciones”, presentada por Ana Millaleo, del pueblo mapuche. Entre otras cosas, la iniciativa plantea que el Estado debe garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las personas pertenecientes a naciones originarias de acuerdo a las costumbres propias de cada pueblo y la incorporación de la variable intercultural a la propuesta de Educación Sexual Integral.
Otra norma presentada hoy la iniciativa convencional “que proscribe la práctica de la desaparición forzada, tortura y otros tratos, impone deberes de prevención e investigación en protección de los derechos humanos y otras materias”, que fue expuesta por Carolina Videla. La norma establece que ninguna persona será sometida a desaparición forzada y que toda persona víctima de desaparición forzada tiene derecho a ser buscada, debiendo el Estado proporcionar los medios para que este derecho se cumpla.
Asimismo, se presentó la norma “derecho a la restitución y deber de reintegro de tierras, territorios y bienes naturales de los pueblos y naciones indígenas”, presentada por los convencionales Adolfo Millabur e Isabella Mamani. La propuesta plantea la creación de una Comisión a cargo de confeccionar un catastro y estado de las tierras y luego de un Tribunal Especial encargado de resolver los reclamos.
En la tarde, se dio inicio a la votación en general de las normas referidas a su bloque 2. Las primeras normas que se votaron fueron sobre libertad de conciencia y religión y resultaron rechazadas todas las iniciativas populares e indígenas que trataban este tema. Tras 20 votaciones, la comisión logró aprobar su primera norma, correspondiente a una iniciativa convencional sobre la libertad de conciencia y religión que establece la libertad de conciencia, manifestación de todas las creencias y el ejercicio de todos los cultos. La norma fue aprobada con 32 votos a favor y 1 abstención.
Sobre este mismo tema, se aprobó una norma que reconoce el derecho a la libertad de conciencia y religión de los pueblos y naciones originarias. La norma establece que estos tienen derecho a manifestar sus prácticas rituales y religiosas de acuerdo a sus creencias y cosmovisión. La norma también establece que tienen derecho a mantener y proteger sus lugares sagrados y aquellos con relevancia cultural y espiritual. Resultó aprobada con 24 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones.
Se aprueba el punto 7 de la iniciativa 635-4, donde se establece que “el Estado de Chile es laico y no confesional, y se rige por el principio de neutralidad religiosa, por lo tanto reconoce la espiritualidad como elemento esencial del ser humano, e incentiva la convivencia pacífica y la colaboración para el bien común con todas las entidades religiosas y grupos de orden espiritual, con su diversidad étnica y de cosmovisiones”
En la misma iniciativa, se aprobó con 27 votos a favor, 5 en contra y una abstención el punto 8 en donde se señala que “las personas jurídicas con fines religiosos no podrán tener fines de lucro y sus ingresos y gastos deberán gestionarse de forma transparente”
En materias sobre Libertad de emitir opinión, de información, de culto y de prensa se presentaron cinco iniciativas de convencionales constituyentes. La presentada por el conglomerado de Chile Vamos fue rechazada con 8 votos a favor y 25 en contra.
Se aprobó el artículo de la norma propuesta por el Colectivo Socialista sobre «Libertad de pensamiento y de expresión». Este fue votado párrafo por párrafo, todos aprobados por más de 24 votos. El cuarto, fue aprobado de manera unánime.
También, con 28 votos a favor y 5 en contra se aprobó el artículo sobre «Derecho de rectificación o respuesta» planteado por los socialistas. Señala que «toda persona afectada por informaciones inexactas(…) tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta».
De la propuesta de Mov Sociales, PC y Coordinadora Plurinacional se aprobó (27 votos a favor) el penúltimo párrafo. En este se establece que se deberá adoptar «medidas eficaces para garantizar el establecimiento de los medios de comunicación e información indígena». También, se aprobó el último párrafo con 26 votos a favor en el cual se establece que «los pueblos y naciones originarias tienen derecho a establecer sus propios medios de comunicación en sus lenguas».
De la propuesta, también se aprobó por apenas un voto el párrafo que establece que “la Constitución asegura y garantiza la cláusula de conciencia y el secreto profesional de los periodistas, la que se desarrollará por el legislador”. Detalles de la votación aquí
Por otro lado, fue rechazada el artículo de norma propuesto por convencionales de Chile Digno, Movimientos Sociales y la Coordinadora Plurinacional donde se establecía un “Consejo Nacional de Medios de comunicación social, autónomo y con personalidad jurídica de derecho público, representativo de los diversos tipos de medios, conforme a la ley, encargado de velar por el correcto funcionamiento de todos los medios de comunicación social, públicos o privados, de cobertura nacional, regional, local o territorial, independientemente de su soporte. Una ley señalará la organización y demás funciones y atribuciones del referido Consejo”. Detalle de la votación aquí
En materia de “Libertad de Expresión” se aprobaron solo dos propuestas de norma. Con 23 votos a favor, 9 en contra y una abstención el artículo que establece que la “Constitución asegura el derecho a expresar opiniones libremente y a buscar, difundir y recibir información e ideas por cualquier medio y en cualquier forma, sin perjuicio de responder de los abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley. La censura previa está prohibida. La ley podrá sancionar la propaganda en favor de la guerra; la apología del odio nacional, racial, religioso, de género o de disidencias sexuales, que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia; así como la negación o justificación de las violaciones graves, masivas y sistemáticas a los derechos humanos. La ley asegurará el pluralismo en el sistema de medios de comunicación social”. Detalle de la votación aquí:
Por otro lado, con 24 votos a favor y 9 en contra se aprobó de manera íntegra la norma que señala lo siguiente:
1.- Toda persona tiene derecho a la libertad de emitir opinión y de informar en cualquier forma y por cualquier medio, así como a disponer de información veraz, plural e imparcial, y fundar medios de comunicación. Este derecho no estará sujeto a censura previa sino únicamente a las responsabilidades ulteriores que determine la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática.
2.- Los medios de comunicación tienen una especial responsabilidad social de contribuir a la pluralidad de opiniones en una sociedad libre y democrática. Para ello, el Estado deberá adoptar medidas que contribuyan y aseguren la pluralidad de voces y opiniones, sin que pueda intervenir sobre dichos medios de comunicación.
3.- Toda persona natural o jurídica ofendida o injustamente aludida por algún medio de comunicación, tiene derecho a que su declaración o rectificación sea gratuitamente difundida por el medio en que esa información hubiera sido emitida, en las condiciones que la ley determine. Detalle de la votación aquí
Para revisar las votaciones en general de hoy te recomendamos revisar este link:
https://www.cconstituyente.cl/comisiones/votacion.aspx?prmId=28&prmIdSesion=630
Todo lo anteriormente mencionado fue lo trabajado por la comisión hasta el cierre de esta edición del boletín (20 hrs), pero la sesión se extenderá hasta alrededor de las 22 hrs.
Comisión Sistemas de Justicia
La sesión de hoy se dividió en dos momentos. La deliberación de iniciativas constitucionales del primer bloque temático y la votación en general de estas normas. Entre estas, cinco fueron indígenas, una popular, y seis convencionales constituyentes.
Iniciativa popular indígena N° 148-6 sobre el “Acceso a la justicia”, presentada por Andrea Santibañez del pueblo Mapuche. Propone “un sistema de justicia plurinacional e intercultural que garantice la libre determinación de los pueblos y los estándares internacionales de derechos humanos […] considerando sus características económicas, sociales y culturales”. En el proceso deliberativo, Andrea explica que la norma posibilita a personas de pueblos originarios optar por una justicia ordinaria o indigena, ya que “hay quienes son reconocidas por Conadi como indigena, pero no conviven con la cultura como tal”.
Iniciativa popular indígena N° 79-6 sobre el “Acceso a la justicia”, presentada por Jessica Rupayan y Elizabeth Bustamante del pueblo Mapuche. Similar a la anterior, determina el acceso a la justicia como “un puente entre el derecho material y el derecho procesal”, y “obstaculizarlo será considerado como una violación a los derechos humanos”.
Iniciativa popular indígena N° 225-6 sobre “Justicia plurinacional”, presentada por Nicole Fritz y Samuel Salas del pueblo Mapuche. Propone que “se constituirán sistemas jurídicos indígenas especiales y autónomos que coexistan con el ordenamiento jurídico común del Estado chileno, en conformidad a los tratados e instrumentos internacionales de derechos humanos que amparan a los pueblos indígenas”. Debido a que “los procesos judiciales indígenas constantemente se derivan a la Corte de Apelaciones, a la Corte Suprema, o a Conadi para que lo resuelva mediante la compra y venta de tierras”, comenta Samuel.
Iniciativa popular indígena N° 236-6 sobre “Autoridades y jurisdicciones indígenas”, presentada por José Henriquez del pueblo Aymara. Tiene por objetivo que “las autoridades tradicionales de los pueblos originarios tengan la misma validez que otras autoridades nacionales […] y que el sistema de justicia nacional trabaje en coordinación con el sistema de justicia indígena”. Así como también, el reconocimiento de que “cada pueblo indigena es autónomo en determinar sus autoridades, funciones y mecanismos de elección”, como por ejemplo, la participación de autoridades indígenas en las decisiones sobre sus territorios.
Iniciativa popular indígena N°251-1 sobre el “Derecho a un sistema de justicia”, presentada por Sabina Cruz Lovera. Muy relacionada con las iniciativas anteriores, complementa mencionando el derecho a “reproducir su legado ancestral, social y cultural sobre la base de sus propias cosmovisiones”, ejemplificando con “la penalización actual del uso de la coca que se ocupa en sus ceremonias ancestrales”, “el derecho a que cuerpos indígenas que están en laboratorios, container u otros países vuelvan a enterrarse en la madre tierra”, “el derecho a las semillas ancestrales”, entre otros.
Iniciativa convencional constitucional N° 683-6: sobre “Pluralismo jurídico”, presentada por Jorge Abarca. Propone específicamente que “todo derecho incorpore al pueblo tribal afrodescendiente chileno en el criterio de pluralismo jurídico como titulares de derechos colectivos”. Tras el proceso deliberativo, se agrega que este pueblo “ha realizado aportes culturales y económicos importantes en el país, por ejemplo, mediante la producción de aceitunas en Arica que ha hecho de Chile un reconocido exportador de este fruto”.
Iniciativa convencional constitucional N° 700-6 sobre “Mecanismos colaborativos, autocompositivos y restaurativos de justicia”, presentada por Manuel Wordarsky. La propuesta plantea el “principio dialógico en el sistema de justicia chileno”, atendiendo problemáticas provenientes del proceso de mediación que, según el estudio de la norma “se caracteriza por su dispersión y falta de sistematización, ya que no existe una ley general de mediación”. Para esto el artículo tiene como objetivo que “la tutela jurídica contemple tanto el derecho a la acción como el derecho a elegir, acceder y participar en mecanismos colaborativos, autocompositivos y restaurativos de justicia”.
Ahora bien, debido a que hay dos pares de iniciativas idénticas es que se expusieron y deliberaron en conjunto
Iniciativa popular constitucional N° 68-8 sobre “Género y justicia” de la Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM); y la iniciativa convencional constitucional N° 539-6 sobre “Género y justicia”. Abordan la “necesidad de incorporar una perspectiva de género y un enfoque interseccional en la administración de justicia y en los procesos jurisdiccionales”, incorporando también otros principios, tales como la debida diligencia y el respeto por los derechos humanos de forma transversal a los cargos existentes en el área.
Iniciativa convencional constitucional N°587-2 sobre “Justicia del Trabajo y de seguridad social”, presentada por Andrés Cruz; y la iniciativa convencional constitucional N°652-4 sobre “Justicia del Trabajo y de seguridad social”, presentada por Hugo Gutiérrez. Proponen “una judicatura especializada como parte del poder judicial que tiene que velar por los principios correspondientes al derecho del trabajo y seguridad social”. Si bien, estos principios ya están estipulados, la norma tiene por objeto constitucionalizarlos e introducirlos en el ámbito procesal; tales como la oralidad, la inmediación, la celeridad, el impulso procesal de oficio, la universalidad, la gratuidad y la publicidad. Por otro lado, se propone un “órgano especializado en la instancia, para que jueces y juezas que impartan esta justicia sean especializados en justicia laboral”.
Durante el periodo de deliberación, principalmente se discutió sobre la iniciativa de “Pluralismo jurídico” referente al pueblo tribal afrodescendiente.
Por un lado, hubieron quienes rechazaban la iniciativa bajo la idea de que debería estar en Derechos Fundamentales, y tras este primer reconocimiento “ir avanzando en un futuro inmediato hacia las categorías del pluralismo jurídico”, comentó Christian Viera. Sin embargo, hubieron otras palabras que defendieron la norma, como Manuela Royo quien menciona la importancia de “reconocer la existencia del pueblo afrodescendiente y dialogar respecto de sus iniciativas”, y Manuel Wordarsky, por su parte, invita a “no solamente a votar por la iniciativa, sino que también a incluirles, entendiendo que este pueblo sufrió genocidio tal como los Selknam, Mapuches y otros pueblos historicamente excluidos y vulnerdos”
Finalmente, tras el proceso de votación se da cuenta de que todas las normas presentadas fueron aprobadas en general por amplias mayorías.
Comisión Sistemas de Conocimientos
La sesión comenzó con la explicación de las normas a presentar en la comisión, las primeras cuatro normativas buscan el resguardo de las naciones indígenas, tanto de su cultura como su pasado ancestral, la quinta normativa tiene por objetivo regularizar el espacio común digital en el que estamos insertos, para poder lograr una democracia con representatividad y respeto entre todas y todos.
La primera iniciativa fue la N° 240-7 presentada por Marco Coñuecar, representante del pueblo Kawésqar. La norma busca reconocer la propiedad intelectual de los pueblos indígenas, la garantización de su lengua, tradiciones, cultura. También se apunta a fomentar el aprendizaje y rescate de esta cultura para su enseñanza y contribución a una nueva sociedad.
En la deliberación de la normativa se mostró apoyo por parte de los constituyentes, al mismo tiempo, se recomendó una mejor interpretación de la norma, para que sea más específica
La segunda iniciativa presentada fue la N° 147-7 de la señora Loreto Millaleo. La exposición se caracterizó por fomentar al pueblo mapuche, ya sea, su cultura, lengua y tradiciones. El estado deberá garantizar el derecho al resguardo de la propiedad intelectual, ancestral y territorial.
En la deliberación se le consultó sobre algún permiso necesario para la utilización de los emblemas y signos mapuches. La expositora respondió que siempre será necesaria la consulta a menos que se quiera esparcir conocimientos e informar sobre la cultura mapuche, en este caso, siempre será bienvenida.
La siguiente iniciativa fue la N°106-7, redactada por Erwin Ojeda, representante del pueblo Quechua. La normativa busca consagrar el derecho al resguardo de la propiedad intelectual, industrial y saberes ancestrales. En consecuencia, los pueblos y naciones indígenas tienen el derecho a la identidad e integridad cultural, y a que se reconozcan y respeten sus formas de concebir el mundo y vivir en él, de acuerdo a sus conocimientos, filosofías, religión, prácticas, costumbres.
Debido a la ausencia de los autores, no hubo deliberación de la norma. A pesar de la inasistencia, el secretario de la comisión leyó y describió la iniciativa.
La penúltima iniciativa fue la N° 497-7. La normativa fue presentada por Malucha Pinto. La norma busca regular el derecho de propiedad, sus atributos y limitaciones, en ese sentido, tener un principio biocéntrico, esto quiere decir, vivir en función a la naturaleza y seres vivos como centro. En consecuencia su finalidad es un equilibrio entre los derechos individuales y el patrimonio colectivo que permita y garantice el desarrollo de una humanidad más plena e integrada.
En la deliberación de la norma se le pregunta acerca de la incorporación de tecnologías con las medicinas tradicionales de los pueblos, también, que califica para que un conocimiento artístico aporte al desarrollo. La expositora respondió que todo aquel conocimiento que aporte al buen vivir y a cambiar hacia una visión antropocéntrica. Siempre será un aporte la mezcla científica con la medicina tradicional de los pueblos. Sería un gran aporte desde nuestro territorio, para que pueda ser implementado en cualquier parte del mundo.
Finalmente, la última iniciativa fue la N° 582-7, presentada por el convencional, Francisco Caamaño. La norma está referida al derecho a la diversidad de opiniones y al debate contradictorio en la era digital, en este caso, para que una democracia funcione se requiere que la libertad de expresión esté orientada a la deliberación, es decir, a un proceso en el que las voluntades de los ciudadanos dialogan y formen una decisión aceptada tanto por la minoría como por la mayoría.
En la deliberación, se opinó que no se cree necesario habilitar la norma en materia constitucional, ya que la red es algo universal. Se pidió mayor especificación.
El convencional respondió a que no existe otra regulación mejor, ya que, el Estado debe fomentar este respeto, además, la neutralidad dependerá de un gobierno democrática, con apoyo de la ciudadanía para la protección y resguardo.
Otras noticias
Haz click en los titulares para leer la noticia completa
Por un solo voto queda rechazada la iniciativa popular de norma que proponía un sistema bicameral
Con 12 votos a favor y 13 en contra la iniciativa que logró reunir más de 27 mil firmas en la plataforma digital queda descartada. Sin embargo, la opción de las dos cámaras aún podría persistir en el proceso de indicaciones y votación en particular.
Primer informe de sistematización de Cabildos y Encuentros Autoconvocados
Mañana el encargado de Sistematización de la Secretaría de Participación Popular, Claudio Fuentes, junto a integrantes de la Relatoría de Participación Popular, harán entrega del primer informe de sistematización de Cabildos y Encuentros Autoconvocados a la Mesa Directiva de la Convención Constitucional. El informe contiene las opiniones y propuestas de los 16.424 encuentros realizados entre el 19 de octubre de 2019 y el 23 de enero de 2022, con la participación de 154.541 personas de todo el país. Puedes leerlo completo haciendo click en el título.
¿Qué pasa mañana?
09:30 hrs:
- Comisión Medio Ambiente
10:00 hrs:
- Comisión Derechos Fundamentales (hasta total despacho)
Si te gustan y te sirve la información que entregamos te invitamos a seguirnos y difundirnos en redes sociales.
Puedes apoyar nuestro trabajo acá.