Por un solo voto queda rechazada la iniciativa popular de norma que proponía un sistema bicameral

Con 12 votos a favor y 13 en contra la iniciativa que logró reunir más de 27 mil firmas en la plataforma digital queda descartada. Sin embargo, la opción de las dos cámaras aún podría persistir en el proceso de indicaciones y votación en particular.

 

El pasado jueves 27 de enero la comisión de Sistema Político realizó su primera jornada de votación en general de normas en donde, por un voto de diferencia, la propuesta de unicameralismo fue aprobada. En esta, norma se establece un “Congreso Plurinacional Unicameral”, el cual estaría compuesto por al menos 205 integrantes cumpliendo con los criterios de paridad y representación efectiva de identidades trans y no binarias.

Detalle propuesta de norma Congreso Plurinacional y Unicameral

 

Sin embargo, en ese momento el plazo para apoyar iniciativas populares de norma aún estaba vigente, lo que significaba que los opositores de una única Cámara tenían una oportunidad. Más de 27 mil personas a lo largo del país firmaron por la norma popular que proponía revertir la decisión de la mayoría de la comisión y establecer un bicameralismo, en donde la Cámara de Diputados estaría integrada por miembros elegidos en votación directa por distritos electorales y un Senado compuesto de miembros elegidos en votación directa por circunscripciones senatoriales, en consideración a las regiones del país.

Detalle propuesta de Iniciativa Popular Constituyente bicameralismo

 

Miguel Lorca, licenciado y doctor en economía, fue quien expuso la propuesta normativa frente a la comisión y hoy fue sometida a votación. Para ser aprobada, igual que el resto de las normas, necesitaba que la mayoría de los y las convencionales presentes votaran a favor (13 votos). Con el apoyo de convencionales de Chile Vamos, Colectivo Socialista y Lista del Apruebo, la norma popular logró 12 votos favorables, pero estos no fueron suficientes para desafiar la primera decisión de la comisión.

Detalle de la votación en general de la norma «Un poder legislativo en Chile de carácter bicameral»

 

 

¿Se descarta la posibilidad de las dos Cámaras?

No, aún la bicameralidad es una opción. La comisión está votando en general, lo que significa que lo aprobado no es necesariamente el texto que presentarán al Pleno. Esto porque el segundo paso es la votación en particular de cada artículo, a los cuales se les pueden hacer indicaciones, es decir, modificaciones al texto propuesto.

 

En la comisión hay 25 convencionales constituyentes, de los cuales 13 defienden la propuesta de una única Cámara y 12 que se han inclinado por la opción de la bicameralidad. Sin embargo, mantener las dos Cámaras no implica mantener la composición del Congreso como está. Más bien, quienes proponen la existencia de dos Cámaras plantean una asimetría entre estas, la cual podría fortalecerse en el proceso de indicaciones con el propósito de lograr una propuesta que tiente su aprobación.

 

Si las indicaciones no logran posicionar la bicameralidad, tampoco estaría descartada aún. Si bien en el Pleno general no se pueden realizar indicaciones, el reglamento permite que se “revivan” indicaciones que fueron descartadas en las comisiones para ser sometidas a votación por todos y todas las convencionales.

 

Para esto se necesita presentar 16 firmas de convencionales tres días antes de la votación en la sesión plenaria. De esta forma, podrían decidir entre un artículo que plantea la bicameralidad y otro que plantea el unicameralismo. El que logre los 103 votos, será el que definitivamente pase a ser una norma en la propuesta de texto de nueva Constitución.

 

¿Qué viene ahora en la comisión?

El pasado martes los convencionales votaron de manera unánime la propuesta de la coordinación y secretaría que modificaba el cronograma de trabajo. De esta forma, se estableció que las votaciones en particular se llevarían a cabo la última semana de febrero.

Detalles:

  • Martes 8 de febrero (PM): Escuchar autores de Iniciativas Populares Indígenas
  • Miércoles 9 de febrero: Análisis y debate de las Iniciativas Populares Indígenas y de la Norma Popular sobre bicameralidad.
  • Jueves 10 de febrero: Votaciones en general de las normas que restan del primer bloque.
  • Plazo de indicaciones inicialmente hasta el 15 de febrero a la medianoche (dependiendo de cuánto cambie el texto por lo que se apruebe).
  • Lunes 21 / martes 22 febrero: Votaciones en particular.
  • Jueves 24 / viernes 25 febrero: Texto aprobado.

 

Si te gustan y te sirve la información que entregamos te invitamos a seguirnos y difundirnos en redes sociales.

 Puedes apoyar nuestro trabajo acá.

Los comentarios están cerrados.