En este episodio de #LaInformante conversamos sobre las distintas formas de violencia digital que afectan a mujeres, niñas y disidencias: desde el acoso sistemático en redes hasta los deepfakes y la exposición no consentida de contenido íntimo.
En la carta entregada por organizaciones se pide que los proyectos pasen por la Comisión de Mujer o que se establezcan mecanismos que incorporen perspectiva de género
Aborto sigue en agenda, se conocieron nuevas cifras de objeción de conciencia y conmemoramos el mes del Orgullo. Todo esto en el boletín de junio.
La Comisión aprobó la idea de legislar el proyecto de violencia digital y recibió las primeras audiencias al respecto por parte de la Defensoría de la Niñez, Corporación Humanas y la REDPERIOFEM.
A partir de los recientes dichos de María José Prieto tras la sentencia que dio por acreditados —aunque prescritos— los abusos sexuales imputados a su marido, Cristian Campos, la autora reflexiona sobre cómo, cuando una víctima se transforma en la voz que desacredita a otras, ciertos mecanismos defensivos pueden operar como formas de silenciamiento.
Chile tiene nuevo reglamento de objeción de conciencia, luego de que venciera el plazo para recurrir al Tribunal Constitucional y no se presentaran impugnaciones.
En el marco del Mes del Orgullo, en La Informante nos sentamos a conversar con dos organizaciones de la comunidad LGBTIQ+ en Chile.
Este lunes, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de reforma integral a la ley de adopciones, con 119 votos a favor y 5 abstenciones. Luego de 12 años de tramitación, la ley está lista para ser promulgada.
En esta columna, la socióloga Teresa Valdés escribe sobre cómo el proyecto de aborto legal reconoce la decisión de las mujeres como razón suficiente para el aborto, permitiendo que las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos.
Cuidados, participación política de las mujeres y aborto legal son los principales temas del Boletín de mayo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 108
- Ir a la página siguiente