Tricel rechaza la reclamación de Gabriela Calderón por el cupo diaguita

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) desestimó la reclamación de Calderón por el cupo diaguita. Después de un mes, se confirman formalmente las 155 personas que conformarán la Convención Constituyente.

Tras un mes de incertidumbre, la lucha de Gabriela Calderón terminó desfavorable para la candidata. Pese a las cartas al director escritas por politólogas, expertos, y la misma abogada, la reclamación de Calderón fue rechazada. En la sentencia, se aclara que de los cinco miembros del Tricel, el ministro Jorge Dahm y Jaime Gazmuri acogieron la reclamación. Sin embargo, dichos votos no fueron suficientes.

(Conoce el caso de Gabriela Calderón aquí)

En el pronunciamiento, dado a conocer poco antes de las 00:00 horas, el organismo explica que en el caso de los pueblos que cuentan con un solo escaño – como es el caso del pueblo Diaguita – se estatuye que «si sumados sus escaños en el resultado final no se lograre equilibrio de género, deberá corregirse sustituyendo a la o las candidaturas menos votadas del sexo sobrerrepresentado por su candidatura paritaria alternativa hasta alcanzarse el equilibrio de género”, entendiéndose como candidatura menos votada la que resulta inferior en relación al número de votos obtenidos y el total de electores del pueblo correspondiente.

Según el escrito, la alusión al “total de electores del pueblo correspondiente” da a entender que en el caso de los pueblos que eligieron un representante cada uno, “la regla de paridad no se circunscribe a los electores que efectivamente ejercieron su derecho a sufragio, sino que a todos los habilitados para votar en cada pueblo, única interpretación que se condice con los parámetros de hermenéutica”. Por esta razón, el Tricel sentencia que la frase en discusión no obedece a criterios de representación, sino de equivalencia de votos para, únicamente, aplicar la corrección de paridad de género.

Pese a que Calderón obtuvo el cuarto lugar considerando las votaciones efectivas entre los pueblos asignados con un solo escaño reservado en la Convención Constituyente, quien usará su cupo en el espacio será Eric Chinga.

Conoce la sentencia completa aquí 1163-2021_reclamo_diaguita_paridad

 

OTRAS RESOLUCIONES DEL TRICEL

De los 12 recursos impuestos por las candidaturas, todas fueron desestimadas. Con estos resultados, el Tricel confirmó el buen uso de la cifra repartidora y la aplicación de paridad, lo que concluyó en la ratificación de las 155 personas electas para la redacción de la nueva Constitución.

De esta forma, la Convención Constituyente quedó conformada por 78 hombres y 77 mujeres, quienes recibieron la confirmación de las elecciones a través de un escrito. Ahora el Tricel tiene tres días para comunicar formalmente el fallo al presidente Sebastián Piñera, quien mediante un decreto, deberá convocar a la primera sesión.

Si bien la actual Constitución establece que el lugar de la primera sesión se fija en el decreto presidencial, no necesariamente serán los edificios contemplados para el trabajo constituyente como el ex Congreso Nacional. 

Se estima que la primera sesión plenaria de la Convención Constitucional se llevará a cabo durante la semana del lunes 5 de julio. Además del lugar, aún queda por definir otros aspectos de la ceremonia, como el juramento o promesa de les constituyentes, y quién será la persona encargada de dar inicio a la convención.

Una vez iniciada la Convención, les constituyentes contarán con un plazo de nueve meses, prorrogables por tres más, para redactar una propuesta de Constitución. Una vez entregado el documento, quien gobierne deberá convocar a un plebiscito, esta vez con voto obligatorio, para que Chile rectifique la nueva Carta Magna en reemplazo de la actual, herencia de la dictadura.

1147-2021_SENTENCIA_CALIFICACION_FINAL_(1)_(1)

Esta entrada tiene un comentario

  1. Raúl Miranda Silva

    En Atacama no los representa María Calderón ni si quiera su nombre es claro, dice, ser Gabriela y es María, nunca conoció los territorios es más de escritorio, sacando su título de abogada para amenazar sin respetar a, los dirigentes de las comunidades, no respeto a Eric y menosprecio su liderazgo, señaló que se aprovecharon de su campaña, es más que se colgaban de ella, ni que fuera estrella de TV. Seguro el servel está errado en su fórmula, gente como María no existen, menos en los territorios diaguitas, a años luz de serlo.

Los comentarios están cerrados.