Reglas del Uso de la Fuerza sigue en trámite: Comisión Mixta deberá resolver discrepancias entre la Cámara y el Senado

Después de dos jornadas de discusión, este lunes el proyecto de reglas de uso de la fuerza solo fue aprobado parcialmente por la Cámara. 

La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó diez enmiendas a RUF realizadas por el Senado en la votación de este lunes. De esta forma, se conformará una Comisión de 5 diputados/as y 5 senadores/as que deberán llegar a acuerdos en esos puntos para poder despachar la ley. 

Los artículos que fueron rechazados por la oposición y que deberán ser revisados por la Mixta son: la prohibición de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes; la prohibición del uso de la fuerza contra personas que ya estén detenidas -a menos que se requiera pra mantener a salvo al personal-.

Por otro lado, se rechazó que las policías deban usar la persuasión verbal antes de la fuerza cuando la situación lo permita; el uso de la fuerza potencialmente letal solo como medida extrema; la aplicación de las RUF a las FFAA cuando estén en labores de orden público y lo mismo para los policías de franco. Finalmente, se deberá volver a discutir el artículo sobre la eximente de responsabilidad penal para las FFAA. 

Dos deberes establecidos en el proyecto también tendrán que ser revisados por la Mixta: lo referente al resguardo de la vida e integridad de terceros y el deber de protección de niños, niñas y adolescentes. 

Reacciones sobre Reglas del Uso de la Fuerza

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, mostró preocupación por los artículos rechazados. En particular, por el rechazo del artículo que aplicaba las reglas del uso de la fuerza a las Fuerzas Armadas

“Para el Ejecutivo lo relevante es que hay un conjunto de normas que fueron rechazadas, que hace que actualmente el proyecto tenga una estructura bastante inorgánica”, señaló luego del despacho del proyecto a Comisión Mixta. De todas formas, afirmó que esperan que en esa instancia se pueda discutir un proyecto mucho más consistente. 

Revisa aquí la tramitación del proyecto

La diputada Lorena Fries, quien formará parte de la Comisión, señaló que desde la discusión en el Senado, el proyecto de RUF ha ido perdiendo apoyo desde el oficialismo a la oposición

“Ayer lo que se mostró es que nadie está finalmente de acuerdo, no hay consenso mínimo respecto de las reglas de uso de la fuerza. Y eso me parece grave”, señaló en conversación con ADN Radio

Para la diputada, es especialmente preocupante que hay aspectos de sentido común que no tienen apoyo de la oposición, como la prohibición de la tortura o el resguardo de niños, niñas y adolescentes

En esa misma línea, organizaciones de la sociedad civil también presentaron reparos en torno al proyecto.