El capítulo XIII del anteproyecto constitucional “Protección del medio ambiente, sostenibilidad y desarrollo”, fue una innovación respecto a la historia constitucional chilena. Sin embargo, su sentido cambiaría si se aprueba la enmienda republicana que busca sustituir la palabra “protección”.
*Por Javiera Castro, pasante de La Neta
Este jueves 24 de agosto, la Comisión de Derechos debatió las normas y enmiendas ingresadas al capítulo XIII Protección del Medio Ambiente, sostenibilidad y desarrollo, el cual es una de las innovaciones del anteproyecto de la Comisión Experta.
El inicio del debate estuvo concentrado en la enmienda republicana “1/13”, que busca sustituir el título por “Medio Ambiente, Sustentabilidad y Desarrollo”. El oficialismo, durante la fase de la exposición de enmiendas, ya había mostrado sus aprehensiones respecto a la propuesta.
En esta oportunidad, las dudas oficialistas fueron atendidas por la consejera Claudia Mac-Lean (REP), quien explicó que la eliminación de la palabra “protección” del título se funda en que ningún otro capítulo del anteproyecto tiene en su título un verbo rector.
Consejera Claudia Mac-Lean durante el debate.
Foto de Proceso Constitucional
“Además, la mayoría de los textos legales en materia medioambiental hablan de medioambiente, en términos amplios y sin un verbo rector”, señaló Mac-Lean. Sin embargo, estos argumentos no fueron suficientes para la consejera Karen Araya (PC), quien insistió en conocer los motivos para eliminar la palabra “protección”.
“Entendiendo, además, la crisis climática que el Estado de Chile debe hacerse cargo (…) Le quitan el rango constitucional a la protección del medio ambiente. Entonces quiero saber cuál es el motivo, más allá del verbo, creo que eso no es el fondo o la complejidad de que ustedes le quiten la palabra “protección””, sostuvo Araya.
Ante este emplazamiento el consejero Sebastián Figueroa (REP) sostuvo que “no hay una doble intención”, ni “objetivo oculto”, y que su bancada apoya la protección del medio ambiente, por medio de las otras enmiendas presentadas.
Los argumentos de Figueroa fueron insuficientes para Araya, quien volvió a consultar respecto a los motivos del cambio de título. Por su parte, el comisionado Flavio Quezada (PS) se sumó a los cuestionamientos, indicando que “no ve la razón de fondo para el cambio”, además de precisar que la palabra “protección” es un sustantivo y no un verbo.
En tanto, para la consejera Nancy Márquez (CS) mantener la palabra “protección” es importante, ya que puede “facilitar la interpretación de la norma dada la crisis climática”. Esto fue secundado por la consejera Paloma Zuñiga (RD), quien reconoció una “preocupación genuina” dentro de la comisión, pero dado el contexto aseguró que “es una necesidad social que el proteger sea prioridad de la población”.
Ante el cuestionamiento de la bancada oficialista respecto a la propuesta, Figueroa propuso trabajar por una enmienda de unidad de propósito entre todos los sectores. “Si el título es un elemento importante para lograr esas unidades de propósitos, vamos a acceder a buscar una mejor redacción”, sostuvo el consejero republicano.