De Beijing a Chile: el legado feminista que aún nos interpela

Conversamos en La Informante sobre la Plataforma de Acción de Beijing y cuál es su legado a tres décadas de este acuerdo por la igualdad de género. 

Este año se cumplen 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing, el acuerdo más ambicioso y progresista en materia de igualdad de género, adoptado en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995. 

Fue un hito histórico: reunió a más de 30 mil mujeres del mundo entero y marcó un antes y un después en cómo entendemos los derechos de las mujeres en áreas como educación, salud, participación política, violencia de género, medios de comunicación y cuidados.

Nos reunimos con Teresa Valdés, socióloga y coordinadora del Observatorio de Género y Equidad, quien nos contó su experiencia en Beijing y el legado feminista que sigue presente hasta hoy. Para Teresa Valdés, la Plataforma de Acción de Beijing fue «futurista», en este episodio explica por qué.

Teresa Valdés nos entregó una importante reflexión: no solo hay que pensar en lo que queda pendiente, sino también dar cuenta de los avances que han existido en los derechos de las mujeres. «Tenemos una facilidad para decir qué falta, pero hemos avanzado considerablemente en todo, especialmente en participación política y visibilidad de las mujeres«, señaló la socióloga.

Esto, según Valdés, ha provocado un cambio cultural, en el que actualmente parece «de sentido común» que los derechos y el empoderamiento de las mujeres es una necesidad.

Sin embargo, señala que la erradicación de la violencia contra las mujeres, «es el dedo en la llaga», porque remite a un cambio más estructural que aun está pendiente.

Escúchalo en Spotify y Youtube.