La «crisis de natalidad» en Chile ha sido el titular de las últimas semanas y como no es un tema cualquiera, fue el que inauguró esta temporada de La Informante.
La tasa de natalidad en Chile llegó a 1.16 hijos por mujer, el mínimo histórico, más bajo que la tasa natural de reemplazo y una de las más bajas a nivel mundial. Hay distintas reacciones, por un lado, se ha dicho que las «buenas noticias» tienen que ver con reducción del embarazo adolescente, el uso de anticonceptivos y que las mujeres están decidiendo sobre sus vidas: tienen mayor desarrollo personal, profesional y autonomía económica.
Por otro lado, está la preocupación respecto al envejecimiento de la población, y las razones por las que las mujeres no están teniendo hijos, como la falta de seguridad social, la carga de los cuidados y la inestabilidad laboral que conlleva.
Nos juntamos con Constanza Schonhaut, directora ejecutiva de Corporación Humanas, y Danitza Pérez, coordinadora de la Fundación Derecho a Decidir, para conversar sobre las distintas dimensiones de la crisis de natalidad.
Comentamos respecto a las dificultades en distintos ámbitos para las mujeres que quieren tener o ya tienen hijos, cómo la sociedad completa debe ser parte de la maternidad y las formas en que el Estado debe asegurar las condiciones para la maternidad deseada (y su relación con el aborto legal).