¡Noviembre pasó volando! En este boletín te resumimos algunas de las noticias y debates que marcaron el mes. Entérate sobre la representación de mujeres en las elecciones locales, la conmemoración del #25N, las modificaciones a la ley de Migraciones y más.
Antes de partir, si crees que a alguien puede interesarle este boletín, envíales este link.
Política (casi) sin mujeres

A fines de octubre publicamos una nota con recomendaciones que le hizo el Comité CEDAW de la ONU a Chile. Una de las preocupaciones es la baja participación de las mujeres en política y la falta de mecanismos para avanzar en una representación paritaria. Con las últimas elecciones pudimos ver que esta recomendación estaba muy bien fundada.
No se escogió a ninguna gobernadora. En cuanto a las alcaldesas, solo el 16% fueron electas. Y en el caso de concejalas y consejeras regionales, las electas asciende a un 33,5% y a un 32,5% respectivamente.
«Las barreras y las dificultades que enfrentan las mujeres a la hora de participar en la política, son la falta de estrategia y apoyo por parte de los partidos políticos», señaló Pamela Figueroa, consejera del Servel.
Para profundizar aun más en este tema conversamos con la politóloga Julieta Suárez-Cao. Concluimos que se pierde mucho potencial para la política si solo se están escogiendo candidatos hombres, es decir, si dejamos fuera a la mitad de la población.
Escúchalo en Spotify y Youtube.
#25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Esta conmemoración del 25 de noviembre estuvo marcada por la lucha contra la violencia sexual, cuyas víctimas son principalmente mujeres y niñas. Más allá de los casos más bullados de este año, en La Neta quisimos relevar que es una realidad generalizada y urgente de abordar.
¿Cómo prevenir la violencia sexual? ¿Cómo hacer que el proceso de denuncia sea respetuoso? ¿Cuál es el rol de los medios en las coberturas de estas temáticas? De eso y más hablamos con la abogada Francisca Millán de AML Defensa de Mujeres y la experta del MESECVI Mónica Maureira en La Informante.
Escucha «Violencia sexual en Chile: No son casos aislados» en Spotify y Youtube. ¡Recuerda suscribirte a nuestros plataformas para que no te pierdas ningún episodio!

Ley de Migración y Extranjería
A finales del mes se aprobaron, en la Cámara de Diputadas y Diputados, las modificaciones a la Ley de Migración y Extranjería. Ahora el proyecto deberá ser discutido en el Senado, por lo que seguiremos atentas a este tema.
Esto generó alerta en las organizaciones migrantes y de DDHH, puesto que ciertos puntos restringirían derechos básicos para la población migrante y sobre todo de niños, niñas y adolescentes. En esta nota abordamos esos puntos.
«Aumentará la pobreza y la exclusión. Habrá gente que tratará de aprovecharse más de este grupo excluido», nos señalaron desde Colectivo Sin Fronteras.
Opinión
En la misma línea del bloque anterior, Vanessa González, de Organización Migrantas, escribe sobre el derecho a migrar y encontrar un lugar donde las vidas sean posibles y dignas.
«La migración y el refugio, como derecho humano, no puede ser una lucha exclusiva de quienes la vivimos, sino un compromiso de todas las personas que habitan este planeta», señala.