¡Todo en todas partes y al mismo tiempo! Tuvimos una vorágine de noticias sobre derechos humanos de las mujeres en las últimas semanas, pero aquí te traemos un resumen. Cuidados, participación política de las mujeres y aborto legal fueron los principales temas. Sigue leyendo para enterarte de todo.
Suscribete a nuestro boletín en este link.
Editorial #HumanasDice
Mayo estuvo cargado de novedades en temas imprescindibles para los derechos de las mujeres. Tal como dijimos en editoriales anteriores, el Estado debe asegurar las condiciones para quienes desean ser madres y quienes no. Por ello, es importante que conversemos de manera seria y responsable sobre temas como cuidados, sala cuna, fertilización asistida y aborto legal.
Por otro lado, es necesario avanzar en una mayor participación política de las mujeres en los espacios de toma de decisión, en todos los niveles. Somos más del 50% de la población y la democracia mejora cuando los espacios de representación son reflejo de sus sociedades, logrando expresar la diversidad de voces y realidades que se viven en el país.
Los proyectos de ley sobre estos temas son un paso significativo, pero deben avanzar. Desde Corporación Humanas seguiremos atentamente la discusión y seremos parte de ella, siempre con el objetivo de promover los derechos humanos de las mujeres y mas democracia en Chile.
Cuidar y criar: ¿cómo nos hacemos responsables como sociedad?
El proyecto que reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que ya pasó por la Cámara de Diputadas y Diputados, fue aprobado a finales de mes en la comisión de Familia del Senado y pasó a la Comisión de Hacienda.
Para hablar sobre el trabajo de cuidados y cómo influye en la vida de las mujeres, conversamos en La Informante con la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, y la investigadora de la Fundación Sol, Andrea Sato.
Escúchalo en Spotify y Youtube
Parte de las tareas de cuidados también incluye la maternidad y crianza. Cuando las mujeres deciden ser madres, su capacidad de entrar y permanecer en el trabajo formal se ve obstaculizada. Para hacer frente a esto, se está discutiendo el derecho a Sala Cuna Universal.
En esta nota te contamos más sobre el proyecto y por qué la sala cuna influye en la participación laboral femenina.
Participación política de las mujeres
Algo que comentamos en el episodio de La Informante sobre cuidados, es que las mujeres son más pobres de tiempo, puesto que dedican más horas que los hombres a mantener el hogar y las familias. Ello afecta de múltiples formas, siendo una de ellas el que sea más difícil participar de la vida social y política.
A principios de mes, el Ejecutivo envió dos esperados proyectos en torno a la participación política de las mujeres: uno para fortalecer la representación igualitaria entre mujeres y hombres en las elecciones populares de órganos colegiados y otro para reconocer el principio de igualdad en el sistema electoral en nuestra Constitución.
Para conversar sobre los desafíos para la participación política de las mujeres y estos proyectos de ley estuvimos en La Informante con Claudia Donaire, Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, y Elizabeth Guerrero, asesora de Género y Gobernabilidad en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile.
Escúchalo en Spotify y Youtube.
Llegó el anhelado proyecto de ley de aborto legal
A casi un año del anuncio presidencial, el Ejecutivo ingresó el esperado proyecto de aborto legal sin causales y con plazos a la Cámara de Diputadas y Diputados. Un paso más en asegurar los derechos de las mujeres.
Aquí te contamos en qué consiste el proyecto de aborto legal –y por qué no pasará a la Comisión de Mujer-.
¡Amplio apoyo! Más de 1.200 personas y 170 organizaciones, nacionales e internacionales, firman declaración en apoyo al aborto legal en Chile. «Ante una nueva discusión legislativa sobre el aborto, es urgente alzar las voces para defender nuestro derecho a que el aborto sea tratado como un tema de salud pública y un derecho garantizado por ley, sin criminalización, sin miedos ni barreras«, señala la declaración.
En La Informante conversamos con Laura Bartolotti de Corporación Humanas y Luz Reidel de Corporación Miles. Ambas están encargadas de la incidencia en sus organizaciones y nos contaron sobre la espera y lo que se viene en torno al proyecto de aborto legal.
Escúchalo en Spotify y Youtube.
Además, la Contraloría finalmente hizo toma de razón de las modificaciones al reglamento de objeción de conciencia, que también llevaba casi un año en el trámite.
Ahora bien, las organizaciones feministas señalan que es probable que sectores conservadores lleven el reglamento al Tribunal Constitucional, así que seguiremos atentas a este proceso?.
Puedes leer sobre las modificaciones al reglamento aquí y el apoyo de las organizaciones de mujeres, feministas y de derechos humanos en esta nota.
Revisa esto y otros contenidos en laneta.cl y en nuestras redes sociales. Nos vemos en el próximo boletín.