¡Una jornada noticiosa! Hoy se informó que “Será Ley” es la primera iniciativa popular de norma en reunir las 15 mil firmas necesarias para tramitarse en la Convención. Además, algunas comisiones ya comenzaron con el debate de normas constitucionales y se realizó el último Pleno del 2021 y el de la Mesa Directiva actual. Conoce todos los detalles aquí.
En qué quedaron ayer
Comisión Sistema Político: Recibieron audiencias públicas. Entre las personas que presentaron, se encuentran: Jorge Bermúdez, Contralor General de la República y Gloria de la Fuente, presidenta para el Consejo de la Transparencia. También se informó que las convencionales Patricia Politzer (D10) y Constanza Schounhaut, se mantienen en su cargo de enlaces transversales de la comisión hasta el 3 de febrero.
Además, la comisión discutió una nueva propuesta de cronograma de trabajo, que adecúa las fechas al cronograma general de la Convención. De esta forma, se acordó incluir dos nuevos temas dentro del primer informe, establecer como el 14 de enero la fecha límite para presentar las propuestas y a fines de ese mes votar en general, para poder presentar el primer informe de esta comisión a mediados de febrero.
Comisión de Principios Constitucionales: Se discutió una propuesta para el procedimiento de tramitación y votación de normas constitucionales. Se definió que la salida de la comisión a una macrozona será a la Región de Atacama entre los días 16 al 19 de enero.
Comisión de Forma de Estado: Se dividieron en dos subcomisiones para recibir audiencias públicas. Entre quienes expusieron en ambas comisiones, se encuentran: María Teresa Romero y Jazmín Aravena, de Escuelas Abiertas; Diego Baeza, de Organizaciones Sociales en Lucha de Calama; y Silvio Galaz y Marisol Ramírez, del Cabildo Autoconvocado de Queilen.
Comisión de Derechos Fundamentales: Discutieron sobre el cronograma de la comisión. Se aprobó que el bloque 2 (derechos sociales) pase a ser bloque 3 (derechos civiles y políticos). La deliberación sobre las propuestas del bloque 1 (aspectos generales sobre los Derechos Humanos) comienza este 29 de diciembre.
Comisión de Medio Ambiente: Recibieron audiencias públicas. Algunas de las personas que expusieron son: Mario Calisaya, representante área de desarrollo indígena Jiwasa Oraje; Manuel Viera, presidenta de la Cámara Minera Chilena; representante de SONAMI; y Agrupación Medioambiental Trehuaco.
Comisión de Sistemas de Justicia: Se recibió una audiencia pendiente de Michelle Labbé sobre Banco Central y se deliberó sobre el cronograma de trabajo de la comisión. El primer bloque incluirá poder judicial, pluralismo jurídico, justicia local y justicia administrativa; el segundo bloque órganos de control y órganos autónomos, ministerio público, defensoría penal pública, defensoría de los pueblos y de la naturaleza, gasto fiscal y políticas públicas en DDHH y Justicia Ambiental; el tercer bloque será sobre justicia constitucional, acciones y garantías constitucionales, reforma constitucional y normas transitorias.
Comisión de Sistemas de Conocimientos: Realizaron un balance de las audiencias públicas recibidas por la comisión y sus visitas a regiones. También fijaron un marco metodológico para la nueva fase de trabajo que corresponde iniciar (deliberación de normas constitucionales), decidiendo realizar este procedimiento en dos ciclos.
¿Qué estaba presupuestado para hoy?
09:30 – 13:30 hrs
- Comisión Sistema Político
- Comisión Principios Constitucionales
- Comisión Forma de Estado
- Comisión Derechos Fundamentales
- Comisión Medio Ambiente
- Comisión Sistemas de Justicia
- Comisión Sistemas de Conocimiento
15:00 – 19:00 hrs
- Sesión plenaria
¿Qué se llevó a cabo realmente?
Comisión Sistema Político
En esta sesión continuaron con la recepción y escucha de audiencias públicas sobre materias de formación de ley y mecanismos de democracia directa. Las personas y organizaciones que expusieron fueron las siguientes:
- Danielle Zaror Miralles. Facultad de Derecho de la U. de Chile
- Denisse Landea Balin, Vinculante.cl
- Kamel Cazor Aliste, Profesor de Derecho U. Cato?lica del Norte
- Ignacio Schiapacasse Bofill y Carlos Tromben, Fundacio?n por la Transparencia
- Natalia Gonza?lez Ban?ados, Fundacio?n Libertad y Desarrollo
- Miguel Landeros Perkic, Secretario General de la Cámara de Diputados.
- Herna?n Viguera Figueroa, Vicerrector académico de la Universidad Auto?noma de Chile.
- David Debrott Sa?nchez y Claudio Lara, Sociedad de Economi?a Poli?tica y Pensamiento Cri?tico de Ame?rica Latina y el Caribe.
Destacamos las siguientes exposiciones:
Ignacio Schiapacasse Bofill y Carlos Tromben, Fundacio?n por la Transparencia:
“Mentir, entregar información falsa no puede ser gratis, creemos que de alguna forma la nueva constitución tiene que establecer el respeto a la fe pública y castigar la falsedad, la entrega de información falsa, especialmente en la toma de decisiones del poder legislativo. Y, también, creemos que es muy importante que se transparenten los vínculos de propiedad e intereses de las distintas personas que participan en la toma de decisiones, además de los mismos legisladores”.
Natalia Gonza?lez Ban?ados, Fundacio?n Libertad y Desarrollo:
“¿Cuál es la importancia, de que ojalá esta Convención tenga bien, de mantener esta tradición de iniciativa exclusiva del presidente de la república, cualquiera sea el régimen de gobierno que esta comisión plantee? Lo primero es porque el ejecutivo en Chile tiene la responsabilidad frente a la ciudadanía. El principio detrás es que quien tiene la atribución es porque tiene la responsabilidad, y tiene la responsabilidad de un manejo fiscal prudente y responsable. El ejecutivo en Chile es responsable de cuánto se gasta, cómo se gasta y cómo se financia ese gasto. Y en la institucionalidad actual, independiente del diseño futuro que se vaya a proponer, es el ejecutivo el que está mejor preparado para sostener esta herramienta”.
Miguel Landeros Perkic, Secretario General de la Cámara de Diputados:
“Las discusiones, ni hablar. Si vamos a tener un congreso unicameral tiene que ser obligatoria la discusión en general o por ideas, y la discusión particular con indicaciones. Si un congreso bicameral asimétrico, como hemos planteado algunos, entonces la idea es que haya una cámara de origen y una cámara revisora. Pero la cámara revisora con plazos acotados y, además, la cámara de origen con la posibilidad de insistencia. Y eso es muy relevante porque le permite al gobierno tener una cámara política”.
Puedes revisar todas las audiencias recibidas por la comisión esta mañana haciendo click aquí
Comisión Principios Constitucionales
La primera parte de la sesión estuvo destinada a votar la propuesta formulada por la coordinación sobre la forma y el desarrollo del debate en general de las iniciativas de normas constitucionales. La proposición fue leída, luego se abrió la palabra para aclarar dudas en torno a esta y finalmente se votó, resultando aprobada con 16 votos a favor, 1 en contra y ninguna abstención.
El segundo punto en tabla fue el inicio del debate de norma constitucional en la comisión. Según se informó, en primer lugar serán presentadas las normas que fueron ingresadas por convencionales que integran esta comisión y posteriormente las de constituyentes que pertenecen a otros espacios.
Posteriormente, el constituyente e integrante de la comisión, Agustín Squella, expuso sobre una de las normas ingresadas, que incorpora normas constitucionales al capítulo 1 de la nueva Constitución. Esta fue presentada por las y los convencionales Bessy Gallardo, Luis Barceló, Eduardo Castillo, Felipe Harboe, Agustín Squella, Fuad Chahin, Miguel Angel Botto y Rodrigo Logan.
Esta propuesta de norma tiene como objetivo, establecer un marco de valores, principios, constataciones, y deberes primordiales del Estado que sirven de pórtico de entrada al texto constitucional y, a la vez, de marco normativo para los restantes capítulos del mismo.
En resumen, la propuesta reconoce la plurinacionalidad de nuestro país, declara como principio “la República de Chile es un Estado social y democrático de derecho”, también adopta como valor principal del nuevo orden constitucional la “dignidad humana”, y además establece como deberes principales del Estado, el de proveer y resguardar la seguridad exterior del país y la interior que necesitan las personas y sus familias para poder vivir y progresar en los barrios, ciudades y regiones en que viven.
“A mí me parece que la dignidad es un valor especialísimo, irrenunciable y consiste en el valor que los seres humanos nos reconocemos intersubjetivamente unos a otros, cualquiera sean las circunstancias de nuestro nacimiento y condición (…) ¿Por qué la dignidad como valor superior del ordenamiento jurídico chileno? Por eso su ubicación en el artículo primero, porque los demás valores se pueden inferir a partir de la común dignidad de todos los hombres. También es un valor la libertad, la igualdad, la solidaridad”, señaló el convencional Agustín Squella durante la presentación de su iniciativa.
Luego, en la comisión se abrieron espacios de preguntas para esta primera iniciativa constitucional en ser discutida. Las inquietudes de las y los convencionales se centraron en la ausencia de definición de Dignidad, en quien garantiza “las condiciones materiales” señaladas en las propuestas, y en algunas precisiones de conceptos como “disidencias sexuales”, Estado laico, plurinacionalidad, entre otros.
Como último punto de la sesión, fue la aclaración de las enlaces transversales de la comisión, en que la fecha determinada por la Mesa Directiva es que el trabajo inició el 3 de diciembre, por lo tanto, la rotación de enlaces será el 3 de febrero. Actualmente, quienes ocupan este cargo en la comisión son las convencionales Paulina Veloso y Giovanna Roa. Por falta de tiempo, mañana se discutirá esta situación como primer punto en la tabla.
Integrantes de la Comisión de Principios Constitucionales
Comisión Forma de Estado
Durante esta mañana, el trabajo de la comisión continuó desplegado en dos subcomisiones con el objetivo de recibir a la mayor cantidad de personas durante esta semana.
Subcomisión 1- Coordina Jennifer Mella
- Pilar Morada y Marcos Billi, Centro de Ciencias del Clima y de la Resiliencia (CR)2 Universidad de Chile.
- Héctor Huircapán.
- Carmen Le Foulon y Luis Eugenio García, Centro de Estudios Políticos.
- Felipe Rivera, Comunidad Indígena Changos Álvarez-Hidalgo y Descendencia de la Caleta Chañaral de Aceituno de la región de Atacama.
- Fernando Peña, Laboratorio de planificación territorial de la Universidad Católica de Temuco.
- Valeska Salazar.
Subcomisión 2- Coordina Adolfo Millabur
- Italo Omegna Vergara.
- Iva?n Lepian Pilquinao, Weche Maulen.
- Sergio Endress Go?mez, Universidad de Chile.
- Gonzalo Arriagada Kritzler.
- Luis Castro y Claudio Valle Figueroa, Changos del Éxodo
Destacamos las siguientes exposiciones:
Carmen Le Foulon y Luis Eugenio García, Centro de Estudios Políticos
“Entonces, qué es lo que nosotros queríamos proponerle, especial a esta comisión, pensando en la importancia de la regionalización es un sistema bicameral bien diseñado. Un sistema bicameral bien diseñado tiene, en primer lugar, la no congruencia, justamente que las lógicas de representación, los principios de representación de cada una de las cámaras son diferentes. Y la propuesta acá, es que una cámara, la cámara base o la cámara de diputadas y diputados, tenga una representación proporcional porque es fundamental que se refleje la diversidad del país. Y eso es un elemento, que la reforma del sistema binominal a un sistema proporcional moderado, propendió a reflejar más diversidad, más voces, pero nos queda la preocupación de la representación y la voz de las regiones. Y en ese sentido, una segunda cámara, una cámara territorial podría representarlo”.
Felipe Rivera, Comunidad Indígena Changos Álvarez-Hidalgo y Descendencia de la Caleta Chañaral de Aceituno de la región de Atacama
“Los gobiernos regionales también deben tener una expresión de los pueblos, puesto que el Estado regional en su expresión descentralizada llegaría más oportunamente a resolver las necesidades que hoy el Estado unitario no ha logrado dar. Con la facultad que la Constitución establezca, obviamente, para fortalecer la figura del gobernador o gobernadora regional, y reduciendo la figura del delegado presidencial a una entidad colaborativa del poder ejecutivo en las regiones”.
Gonzalo Arriagada Kritzler
“Una propuesta a nivel local en la comuna de Cabos de Hornos, al igual que en localidades como Rapa Nui y Juan Fernández, pueda acceder a una categoría de zona especial a través de la cual se adapten políticas según las características particulares de este lugar. En este caso que se restrinja la votación a ciudadanos y ciudadanas que acrediten un mínimo de cinco años de residencia en la zona, algo parecido, que es lo que pasa con los extranjeros, que se entiende que es gente que viene de afuera a incidir con un desconocimiento notorio, es un problema”.
Comisión Derechos Fundamentales
El inicio de la sesión estuvo dedicado a la exposición de FLACSO sobre la sistematización de audiencias del bloque temático 1, de las 31 personas que presentaron hace unas semanas.
Tras finalizar esta exposición, las y los constituyentes de la comisión expusieron su visión de lo que son los Derechos Fundamentales, en una exposición con una duración máxima de cinco minutos. No expusieron en esta sesión las convencionales Katerine Montealegre (D26), Teresa Marinovic (D10), Valentina Miranda (D8) y Francisca Linconao (PPOO).
A continuación destacamos algunas intervenciones:
Tatiana Urrutia (D8): “La realización de los derechos fundamentales no depende solamente de la protección que puedan dar los jueces(…) A pesar de que los jueces tienen un rol importante que deben cumplir creemos que no pueden reemplazar la función estructural asignada a la ley y a la administración de estado, debe ser el ministerio de salud, el ministerio de educación, así como el Congreso, quienes construyan y ejecutan las infraestructuras legales para que nunca más una niña sea expulsada de un colegio por estar a punto de ser madre y para que nunca más en Chile alguien tenga que hacer un bingo para pagar su salud”.
Rocío Cantuarias (D20): “Esperanza de que reconozcamos a ciudadanos libres y propietarios, que son los que hacen la democracia, porque sin propiedad no hay libertad ni democracia. Esperanza de que aquí se haga una revisión de los derechos que se deben mantener, profundizar y cambiar, que no se quiera botar nuestra historia constitucional de derechos a la basura”.
Dayyana González (D3): “Una de las respuestas más urgentes a responder es precisamente la superación del Estado subsidiario, hacía un Estado social cuya base principal sea la de garantizar derechos sociales, cívicos, económicos, culturales y ambientales. Partiendo de la necesidad y urgencia de que la garantía constitucional de contar con una batería detallada de derechos fundamentales nos puede permitir crear y mantener las condiciones básicas para asegurar el desarrollo de la vida de las personas en libertad, en condiciones compatibles con la dignidad humana y que es la libertad de individuo. La libertad del individuo sólo puede darse en una comunidad libre y viceversa”.
Claudia Castro (D14): “Me parece fundamental establecer como titulares de derechos a todas las personas en virtud de la dignidad de la persona humana y sin distinción alguna por razón de sexo, etnia, religión u origen. Por otra parte, me parece fundamental, consagrar en paralelo a los derechos que establezcamos, mecanismos y garantías para asegurar el cumplimiento de los derechos que se establezcan en esta constitución, dentro de las posibilidades del estado. De esta forma, vamos a evitar que el listado de derechos se convierta en una lista de buenas intenciones, carentes de una manifestación real en una mejora de calidad de vida de los ciudadanos”.
María Elisa Quinteros (D17): “A partir de la declaración universal de los derechos humanos en 1948, la cual Chile ratificó, surge el sistema universal de derechos humanos que tiene por objetivo promover los derechos humanos, vigilar y exigir su cumplimiento a los estados miembros. Dicho sistema incluye una serie de mecanismos para proteger los derechos de todas las personas. Es aquí donde la titularidad de derechos, cobra especial relevancia ya que queremos consagrar a nivel constitucional que Chile es un país que protege la dignidad de las personas, es decir, a todos los individuos de la especie humana sin distinción alguna y dicha titularidad se encuentra consagrada en diversos instrumentos normativos”.
Patricio Fernández (D11): “Sabemos que vamos a pasar de un Estado subsidiario a un Estado social de derechos. Un Estado que va a reconocer y garantizar el derecho a la vivienda, el derecho a la salud, el derecho a la educación, a las pensiones, conectividad, en fin una buena lista que va acontecer. Estableceremos una democracia paritaria con nuevos estándares ecológicos, una nueva redistribución del poder territorial, plurinacionalidad. Yo creo que todos estos titulares, sabemos, que van hacer parte de la nueva constitución. Pero el tema hoy día, es cómo los vamos a establecer, cómo vamos a llevarlos a cabo. Es evidente que una constitución no puede funcionar, ni tener esa denominación, si no regula dos cosas esenciales: los derechos que reconocemos como unidad política y un sistema de separación de poderes que garantice la democracia como su sistema de control”.
Natalia Henríquez (D9): “Uno, no resulta indiferente la fuente de los derechos fundamentales, la pregunta es: ¿Tendremos solo nuestro catálogo interno de derechos fundamentales o haremos junto al anterior una remisión expresa a los derechos contenidos en los tratados internacionales como parte del catálogo construyendo un sistema integral de protección? Y dos, es necesario diferenciar los derechos fundamentales propios de las personas naturales, respecto de los derechos propios de las personas jurídicas considerando su naturaleza y la naturaleza del derecho que se reclama”.
Benito Baranda (D12): “Tiene el Estado el deber de garantizar los derechos fundamentales, esto es organizar todo el aparato gubernamental y las estructuras a través de las cuales se manifiesta el poder público, de manera tal que sea capaz de asegurar jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los derechos fundamentales, sin ninguna forma de discriminación. Tiene finamente el deber de promover los derechos, para que sean los mismos titulares de derechos los principales interesados, protagonistas en la protección de los mismos”.
Lidia González (PPOO): “Proponemos una norma que consagra fielmente los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad, progresividad y no regresión de los derechos. Es una norma universal, no centrada en los derechos indígenas. Nos parece que aportará enormemente a una discusión importante que debemos dar, cómo concretizaremos en la práctica los derechos, cómo los garantizaremos si sabemos que los recursos son escasos. Para ello proponemos consagrar dichos principios que son el estándar más alto en el nivel internacional, con el objetivo de asegurar especialmente en el caso de los derechos sociales, el estado asegure estos de manera progresiva con un enfoque universal e interdependencia entre los derechos. Porque sabemos que sin derechos al agua difícil habrá, por ejemplo, educación y salud, así como otros derechos que dependen de la realización de otros”.
Matías Orellana (D15): “No fuimos elegidos, ni estamos aquí para ser sujetos de comodidad. Precisamente fuimos elegidos para crear incomodidad en la institucionalidad, en la cual, hoy en día, se encuentra nuestro país y precisamente porque el diagnóstico que estamos en un país con una tremenda desigualdad”.
Comisión Medio Ambiente
Esta mañana, la comisión de Medio Ambiente, tuvo como objetivo recibir audiencias públicas acerca de la temática “Estatuto de la atmósfera”, y luego se dió espacio para algunas organizaciones, invitadas por las y los convencionales, que postularon a las audiencias públicas pero que no fueron seleccionadas durante el proceso de sorteo.
Las y los expositores de esta jornada fueron:
- Eduardo Unda- Sanzana, Grupo de expertos autoconvocados.
- Cristóbal Zúñiga Arancibia, alcalde Tierra Amarilla
- Matías Vial Valdés, Vicerrectoría de Relaciones Universitarias, Universidad de Los Andes
- Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC)
- Fernando Krauss Ruz, Centro de Economía Social y Cooperativa de la USACH
- Sofia Moreno y Joaquin Villarino, Consejo Minero de Chile
- Juan Pablo Swett, Multigremial Nacional de Emprendedores
- Camila Ramos Castro y Jorge Mas, Cámara Chilena de la Construcción
- Andrea Sato Jabre y Benjamín Sáez, Fundación SOL
- Pía Navarrete y Javiera Zamora / Asociación de Geógrafas Feministas de Chile
- Genaro Guerrero Torres, Federación de Pescadores artesanales Cardenal Caro
- Marcela Vera Díaz y Julian Alcayaga Olivares, Coordinadora por la Renacionalización del Cobre y Los Bienes
- Comunes y Estratégicos
- Boris Chamorro Rebolledo, Alcalde Coronel
- Mario Manquepillan Lincoñir, Asociación Mapuche Kalfüllkan
Aquí les compartimos algunas intervenciones destacadas:
Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC)
“Los bienes y servicios que las personas necesitan para vivir y realizarse con dignidad, deben ser provisto por el Estado y los privados en un sistema mixto, basado en la libre elección y consagrando el principio de la colaboración. (…) El Estado sólo podrá actuar como empresario, en caso de que una ley lo haya autorizado, y debe ceñirse a los mismos cuerpos legales que regulen la actividad empresarial privada. Finalmente, la actividad empresarial, tanto privada como del Estado, siempre deberá ejercerse respetando en plenitud la dignidad humana, los derechos propios de la persona, en otras palabras, la empresa debe tener al centro a la persona respetando sus derechos humanos y privilegiando riesgos o posible impacto en ella y su entorno”.
[videopress E0kHt3rI]
Jorge Mas, Cámara Chilena de la Construcción
“Nuestra propuesta es, en definitiva, en relación a la nueva constitución es consagrar el principio de desarrollo sostenible, el deber de proteger el medio ambiente y el derecho de las personas de un medio ambiente sano y equilibrado, el principio de colaboración y la protección del derecho de propiedad, teniendo en consideración el debido resguardo la certeza jurídica. En síntesis, al trabajar coordinadamente estas tres dimensiones podremos lograr un desarrollo sostenible, evidentemente muchas medidas prácticas y políticas públicas serán materia del legislador o ejecutivo, pero creemos que la nueva constitución puede dar marcos de acción a través del establecimiento del principio de desarrollo sostenible”.
Marcela Vera Díaz, Coordinadora por la Renacionalización del Cobre y Los Bienes Comunes y Estratégicos
“Entendemos que no podemos seguir generando un modelo extractivista, no se trata solo que esté en manos del Estado, tiene que entonces generarse un modelo económico sostenible para el buen vivir, que repare una fractura que se ha producido entre la economía y este metabolismo del equilibrio de la naturaleza y los mismos límites que la naturaleza impone. Toda explotación y exploración de yacimientos estratégicos deberán considerar este impacto de los territorios y fuentes hídricas, y también tiene que considerar los principios preventivos y precautorios que se tienen que establecer en esta Constitución, y por supuesto, resguardar especialmente aquellas zonas donde se encuentren glaciares, entornos periglaciar y permafrost cordilleranos”.
Puedes revivir las audiencias realizadas durante esta jornada haciendo click aquí
Comisión Sistemas de Justicia
La sesión de hoy tuvo como objetivo que las y los convencionales pudieran expresar reflexiones acerca de las audiencias escuchadas, además en la segunda parte de la sesión, se recibió a 3 invitados referidos a la temática de justicia penitenciaria.
En la cuenta entregada por la secretaría, en un oficio de la mesa directiva, se aclaró que se considera como fecha de constitución de los enlaces transversales el día 3 de diciembre, por lo tanto, la rotación de estos cargos deberá realizarse el día 3 de febrero, además que en el tenor literal del artículo 90 del reglamento se entenderá que no es posible la reelección.
Las temáticas que fueron expuestas y reflexionadas por las y los constituyentes fueron , principalmente acerca del Banco Central, el fin a los abogados licitados, pluralismo jurídico, el rol del INDH y el Tribunal constitucional, la instauración de órganos autónomos, entre otros. Aquí destacamos algunas intervenciones:
Ruggero Cozzi: “En este tema del Banco Central yo le quiero pedir a mi estimados colegas de esta comisión, que seamos muy responsables, no demos señales equívocas, porque Chile no es una potencia mundial en materia económica que pueda darse el lujo de cometer errores institucionales, que generen desconfianza en los mercados, que espanten la inversión, que estanquen nuestro crecimiento y se termine afectando el bolsillo y el costo de la vida de la gente. Así que yo quiero dejarlos invitados a que tratemos de buscar un acuerdo en este punto para dar señales de certeza jurídica y de estabilidad económica”.
Daniel Stingo: “Respecto del Banco Central, bueno obviamente tengo mucha diferencia con lo que se ha planteado, de hecho hemos escuchado sólo a sectores que plantean que se debe mantener las funciones que tiene hoy día, control inflacionario, política monetaria y cambiaría. No podemos olvidar que el Banco Central lo que hace es emitir billetes, y eso también influye en otras áreas. Yo sí creo que hay que discutir por lo menos otras funciones como de fomento de empleo y fomento de pymes, etcétera, y creo que hay que hacerlo sin miedo y si le faltan herramientas en entregarán herramientas, el poder que tiene es muy grande y dejarlo solo la política cambiaria, la política monetaria, la inflacionaria; me parece muy mezquino”.
Vanessa Hoppe: «Las graves falencias que tiene el actual Instituto Nacional de Derechos Humanos, nos permiten también pensar en una nueva institucionalidad que pueda superar este instituto y que pueda por supuesto, resolver problemas que tienen que ver por ejemplo, con la forma en Cómo se nombra precisamente a quien está a cargo del instituto, el intervencionismo del gobierno en el nombramiento de dos representantes, que directamente influyen para definir el nombre de quién lo preside, creemos que es una cuestión que hay que definitivamente superar en una nueva institucionalidad”.
Natividad Llanquileo: “En relación al Tribunal Constitucional, la mayoría también se inclina por eliminar y generar un control en manos de una sala de la Corte Suprema, sin embargo, si no discutimos a fondo el sistema de nombramiento de estos ministros, tampoco es garantía de que estemos resolviendo aquellas cuestiones problemáticas y antidemocráticas que ocurren en el actual Tribunal Constitucional. La otra opción es un control difuso en manos de cada juez, pero esto no permite la necesaria uniformidad que debe darse en materia constitucional, el activismo que se le acusa el tribunal constitucional en Chile ha sido nefasto (…). Personalmente seguimos nosotros discutiendo, también con diferentes sectores, porque en el caso nuestro las decisiones no la tomamos por sí solos, si se mantuviera debiera ser con un sistema plurinacional de nombramiento debido también a los principios por los cuales ya mencione igual que la suprema y sin facultades preventivas, salvo eventualmente alguna relativa a vicios formales de procedimiento”.
En la segunda parte de esta sesión, hubo 3 audiencias referentes a “justicia penitenciaria”.
- Christian Alveal, Director de Gendarmería de Chile
- Andrea Castro y Rene Morales, representantes de la Asociación de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería de Chile. ADIPTGEN
- Gustavo Poblete, académico de la Universidad Alberto Hurtado.
Puedes revivir las audiencias realizadas durante esta jornada haciendo click aquí
Comisión Sistemas de Conocimientos
El objeto de la sesión de hoy fue comenzar la etapa de deliberación de normas constitucionales recibidas por la comisión. Hasta ahora, sólo dos propuestas de norma han ingresado formalmente y ambas fueron presentadas por sus respectivos autores durante esta mañana. La presentación consistió en la explicación de la propuesta, los antecedentes y fundamentos que la respaldan, para que luego el resto de las y los integrantes pudieran realizar preguntas o hacer observaciones a la propuesta expuesta.
La primera norma en ser deliberada fue una ingresada por el coordinador de la comisión Ignacio Achurra sobre el “derecho a participar en la vida cultural”. El convencional realizó su presentación junto a dos invitadas que complementaron la información entregada, que en este caso fueron Daniela Guzmán, presidenta de la asociación gremial de creadores de música para la infancia, y Tehani Staiger, presidenta de ADCULTURA y directora de la Fundación Alicia Vega.
Quien comenzó la presentación fue Staiger, quien señaló que esta “es una norma que representa la posibilidad de poner en valor una herramienta propia de la condición humana que colabora en la construcción de una sociedad robusta e integradora. Se trata de una norma que propone el derecho a participar en la vida cultural. Con esta propuesta de norma, lo que hacemos es ponernos al día en materia de derechos culturales”.
Por su parte, el convencional Ignacio Achurra explicó la esencia de su propuesta. “Este derecho tal y como lo proponemos, reconoce el ejercicio tanto individual como colectivamente (…) Entendemos el derecho a la participación cultural como un derecho paraguas de un conjunto de otros derechos que en esta propuesta de articulado contemplan, por un lado, una dimensión de orden pre estacional, es decir, referidas esencialmente al goce de bienes y servicios culturales que el Estado debería procurar consagrar activamente y, por otro, una esfera de libertad y autonomía, que implica el derecho a la cultura propia de las personas, comunidades y pueblos”, indicó.
La segunda norma en debatirse hoy fue la presentada por la coordinadora de la comisión Cristina Dorador sobre el derecho a la ciencia. Esta propuesta contiene los siguientes derechos: el derecho a beneficiarse de los conocimientos y sus aplicaciones y a gozar de sus beneficios, la libertad de investigación, la protección contra usos indebidos de los conocimientos y la tecnología, la protección contra usos indebidos en un futuro derecho a la integridad física y psíquica y el principio constitucional sobre el valor esencial de los sistemas de conocimientos y sus aplicaciones.
En la justificación de su propuesta, la convencional señaló: “Esta es la primera vez que se discutirá de manera democrática a nivel constitucional normas y artículos integrales que traten sobre la importancia de desarrollar la investigación en Chile, poniéndonos a un estándar internacional respecto al derecho a la ciencia, donde nuestra propuesta se amplía a sistemas de conocimientos los cuales incluyen distintos tipos de saberes: locales, ancestrales, científicos, artes, humanidades, estética, entre otros”.
Dorador expuso acompañada de dos especialistas invitados, el historiador y expresidente de Asociación de Artes y Humanidades, Enrique Riobó, y el sociólogo José Ortiz. Este último explicó cómo se han tratado los derechos que esta propuesta contempla en constituciones de otros países. “El derecho a gozar de los beneficios del progreso científico y sus aplicaciones existe en al menos en 12 constituciones del mundo (…) Este es un tema que cada vez más está apareciendo en constituciones del mundo. En cuanto al derecho de libertad de investigación, este existe en al menos 34 constituciones del mundo”, detalló.
Una vez terminado el espacio de deliberación, la coordinación explicó que mañana se tratarán asuntos varios relacionados a la elección de enlaces transversales y el cronograma de trabajo de la comisión.
Los coordinadores Ignacio Achurra y Cristina Dorador
Sesión Plenaria n°46
El último pleno del año 2021 se llevó a cabo esta tarde para deliberar sobre diversos temas que permean el trabajo constituyente. Como es costumbre, la primera parte constó de leer los documentos que han ingresado a la Mesa Directiva. En total, fueron 77 los informes que se dieron cuenta, de los cuales 57 son iniciativas constituyentes ingresadas durante la última semana y remitidas a sus respectivas comisiones. Además de estas, se dio cuenta de los siguientes documentos:
- Renuncia del convencional Marco Arellano al colectivo Pueblo Constituyente: Marco Arellano
- Oficio de convencional Loreto Vidal anunciando su candidatura a la presidencia de la Convención Constitucional: Loreto Vidal
- Oficio de la comisión de Participación Popular informando de los criterios de selección de asistencias a las audiencias públicas en las 7 comisiones: Oficio Participacio?n Popular
Durante dos horas se habló sobre los distintos documentos ingresados y se solicitó la impugnación de diversas iniciativas de normas constituyentes. Esto significa que convencionales expresaron que una iniciativa ingresada a X comisión debiese ser discutida en otra, dado que los temas que abordan le competen. Para esto se daba tiempo de argumentar y luego se somete a votación.
Revisa el detalle en el siguiente hilo:
?Inicia sesión plenaria n°46
Transmisión:https://t.co/8Z4EjytY8R
Los puntos en tabla son:?Modificación del Cronograma Gral de Trabajo de la CC sobre semanas territoriales, salida regional y Plenos deliberativos
?Protocolo que regula los minutos de silencio pic.twitter.com/XopDtCjVkI— LANETA (@lanetacl) December 29, 2021
Modificación del Cronograma General de la Convención Constitucional
La propuesta fue elaborada por la Mesa Directiva y la Secretaría Técnica, tras la reunión con las coordinaciones de las comisiones, referida al reagendamiento de semanas territoriales, salida regional y Plenos deliberativos.
¿Qué se proponía? En resumen:
- Suspender las semanas territoriales correspondientes a febrero, marzo y abril.
- Eliminar la salida territorial de febrero, la cual se suponía que se iba a realizar en Antofagasta.
- Recalendarizar la salida de la regional de la Convención Constitucional para la semana del 14 al 18 de marzo.
- Aplazar el inicio del primer Pleno Deliberativo sobre informes para la semana del 17 al 21 de febrero
- Quienes no integren la comisión de Armonización, realicen salidas territoriales en las siguientes fechas:
– Semana del 9 al 13 de mayo
– Semana del 23 al 27 de mayo
– Semana del 20 de mayo al 3 de junio
Propuesta completa aquí: Propuesta ajustes cronograma
En la discusión, los y las convencionales dieron a conocer sus posturas. La gran mayoría se mostró de acuerdo con la propuesta y enfatizaron en que las salidas no se eliminan, sino que se recalendarizan de manera responsable y para unas semanas donde la comunicación del proceso constituyente va a ser fundamental, dado que sería poco antes del plebiscito de salida y con las normas aprobadas.
Otros fueron más críticos con los cambios de agenda, acusando que estos temas los habían advertido. También, hubo convencionales que se mostraron complicados con la recalendarización, dado que la participación es considerada, transversalmente, fundamental en el proceso.
Tras la exposición de sus razones y argumentos, la propuesta general se sometió a votación. Con 126 votos a favor, 11 en contra y 5 abstenciones el Pleno de la Convención Constitucional aprobó la modificación del Cronograma General.
Protocolo minuto de silencio
La Mesa Directiva presentó una propuesta que pretende regular los minutos de silencio. En esta, se establece que con el apoyo de un 10% de los y las convencionales, se puedan realizar estos actos solemnes en el pleno de la Convención.
Propuesta completa aquí: Minuto de silencio
Justamente el tema de la cantidad de apoyos para realizar los minutos de silencio fue motivo de discusión en el pleno. Algunas/os convencionales planteaban que el 10% es muy poco y podría ser usado negativamente. Pese a estos reparos, la propuesta se sometió a votación y fue aprobada con 100 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones.
Reforma al reglamento de Participación Popular en relación con el número de firmas para la presentación de iniciativas populares de norma presentadas por el pueblo Tribal Afrodescendientes
La convencional Carolina Videla (distrito 1) fue quien impulsó esta propuesta, la cual establece que en el caso del pueblo tribal afrodescendiente “se requerirán 1.500 firmas, provenientes de, al menos, dos regiones”. Esto contraste con lo establecido en el reglamento sobre las iniciativas populares, donde cada persona o grupo de personas debe reunir 15 mil firmas, de al menos cuatro regiones del país, para que estas se discutan en la Convención Constitucional.
“Hoy la posibilidad de tener incidencia en esta construcción colectiva resulta nuevamente una dificultad mayor para el pueblo tribal afrodescendiente, para quienes no se refleja reglamentariamente medidas a favor para su plena participación”, expresó Videla en el pleno.
La discusión estuvo tensa. Mientras que para muchos esta reforma responde a una forma de hacer justicia frente a la realidad de un grupo históricamente excluido y garantiza sus derechos, para otros es un acto de “ventaja democrática”. Además, se planteó que esto es un pie para dar paso a la discusión sobre rebajar el número de firmas para el ingreso de iniciativas populares de norma.
La propuesta se sometió a votación y con 109 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones se aprobó. En el cierre del pleno, la presidenta Elisa Loncon hizo un llamado a los y las convencionales, señalando que «no me gustaría escuchar ninguna mentira en el Pleno. Por favor avancemos, crezcamos y maduremos, porque nos hace daño. Estamos trabajando con la verdad».
Otras noticias
Haz click en los titulares para leer la noticia completa
La propuesta busca que el Estado reconozca los Derechos Sexuales y Reproductivos de todas las personas bajo los estándares internacionales, lo que permitiría legislar sobre aborto libre.
¿Qué pasa mañana?
09:30 – 13:30 hrs
- Comisión Sistema Político
- Comisión Principios Constitucionales
- Comisión Forma de Estado
- Comisión Derechos Fundamentales
- Comisión Medio Ambiente
- Comisión Sistemas de Justicia
- Comisión Sistemas de Conocimientos
Si te gustan y te sirve la información que entregamos te invitamos a seguirnos y difundirnos en redes sociales.
Puedes apoyar nuestro trabajo acá.
Los comentarios están cerrados.