¡Un día histórico! Hoy comenzó la deliberación y votación en general de las normas constitucionales en el Pleno de la Convención. El primer informe discutido corresponde al de la Comisión Sistemas de Justicia, que contiene normas sobre el derecho de acceso a la justicia, el pluralismo jurídico, entre otros temas. Todos los detalles de esta jornada los encuentras en este boletín.
Para conocer los detalles de lo trabajado ayer por la Convención, te invitamos a revisar el boletín del pasado lunes 14 de febrero: https://laneta.cl/boletin-diario-que-paso-este-lunes-14-de-febrero-en-la-convencion-constitucional/
¿Qué estaba presupuestado para hoy?
9:30 hrs:
- Comisión Forma de Estado
- Comisión Derechos Fundamentales
- Comisión Sistemas de Justicia
- Comisión Sistemas de Conocimientos
15:00 hrs:
- Sesión plenaria
¿Qué se llevó a cabo realmente?
Punto Mesa Directiva
Durante la mañana de este martes, se llevó a cabo el punto de prensa, encabezado por la presidenta María Elisa Quinteros, quien informó sobre la jornada que se vivirá en la tarde para la deliberación del primer informe de Sistemas de Justicia en el pleno de la Convención.
La coordinadora, Vanessa Hoppe comentó que el primer informe que se someterá a votación en el pleno, constata de 16 artículos de los que fueron aprobados en la comisión de Sistema de Justicia. La convencional adelantó que lo más probable es que el ámbito de pluralismo jurídico sea uno de los más discutidos, debido a su grado de disentimiento.
El vicepresidente de la convención, Gaspar Domínguez, explicó el proceso en el que se basará la deliberación del pleno. “En el caso de que la votación sea de 2/3 o más, es decir, 103 votos o más, el informe con las normas pasa a votación particular que será otro plenario en otro día. En el caso de que sacara menos de los 2/3, es decir, menos de los 103 votos, vuelve a la comisión el informe general”.
Si una normativa se aprueba en general en el Pleno, los convencionales tendrán que deliberar la votación en particular, que consiste, en discutir cada detalle de la iniciativa. Si estas no son aprobadas en general, no serán discutidas en particular. En el caso, de que alguna iniciativa no alcance los 2/3 que se requieren en la votación en general, ésta regresa a su comisión, para ser nuevamente deliberada y modificada.
En la presentación de la deliberación del pleno, asistieron los coordinadores de la comisión de Sistema de Justicia, Vanessa Hoppe y Cristián Viera en conjunto con la directiva de la convención, María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez.
Comisión Forma de Estado
Esta mañana, la comisión recibió presentaciones y deliberó en torno a iniciativas convencionales e indígenas referentes a temas de su segundo bloque de normas, especialmente, sobre autonomías territoriales e indígenas.
Se debatieron las siguientes normas:
- Iniciativa 210-1 sobre “Estado plurinacional y libre determinación de los pueblos (artículo 4°)”
- Iniciativa 333-3 sobre “autonomías territoriales e indígenas”
- Iniciativa 489-3 que “establece y regula autonomías territoriales indígenas”.
- Iniciativa popular Indígena 50-3 ingresada por doña Isabel Cañet Caniulén (pueblo Mapuche), sobre “derechos territoriales del pueblo mapuche; los planos reguladores urbanos, rurales, títulos de merced y el mercado inmobiliario”.
- Iniciativa popular Indígena 52-3 ingresada por Irene Teave (pueblo Rapa Nui), sobre “propuesta normativa para el territorio especial de ultramar Rapa Nui”.
- Iniciativa popular Indígena 67-3 ingresada por Jeannine Carrizo (pueblo Colla), sobre “derechos de autonomía y autogobierno”.
La primera norma en debatirse fue el artículo 4 de la iniciativa “Estado plurinacional y libre determinación de los pueblos, sobre los estatutos territoriales especiales que presentada por el convencional Hernán Larraín. A grandes rasgos, establece que a través de leyes sujetas a mayoría absoluta se podrán crear estatutos especiales para aquellos territorios que, por sus características únicas, requieran de un régimen particular de gobierno y administración.
Por una parte, hubo convencionales que valoraron positivamente la iniciativa y que mostraron su disposición a seguir dialogando en torno al planteamiento propuesto, sin embargo, otros indicaron que la declaración de territorio especial les parece insuficiente y que es necesario, en su lugar, avanzar hacia el concepto de territorios autónomos indígenas.
Entre las iniciativas debatidas, destaca la que “establece y regula autonomías territoriales indígenas”, presentada por los convencionales Adolfo Millabur (pueblo mapuche) y Tiare Aguilera (pueblo rapa nui). Esta iniciativa expresa, entre otras cosas, que la Constitución reconoce a los pueblos y naciones indígenas preexistentes el derecho a establecer autonomías territoriales indígenas, donde ejercen un autogobierno a través de sus propias autoridades.
La norma fue bien recibida por gran parte de las y los integrantes de la comisión, quienes comentaron su interés en la propuesta por considerarla una respuesta concreta a demandas históricas de los pueblos indígenas en lo referente a la autonomía y su relación con el territorio.
Otra iniciativa ampliamente respaldada durante la jornada fue la iniciativa indígena sobre “propuesta normativa para el territorio especial de ultramar rapa nui”, presentada por Irene Teave (pueblo rapa nui). Una de las normas contempladas en ella corresponde al reconocimiento del maritorio rapa nui, el que integra sus ecosistemas marinos y marino-costeros insulares, zonas costeras, mar territorial, sus islas adyacentes, entre otros.
La iniciativa se trabajó de forma colaborativa a partir de instancias de participación realizadas por el pueblo rapa nui y sus comunidades tradicionales y fue patrocinada por el Consejo de Ancianos Rapa Nui, el Parlamento Rapa Nui y la organización Honui. Este origen ciudadano de la normativa fue destacado por algunas y algunos convencionales, quienes comprometieron su apoyo a la propuesta.
Comisión Derechos Fundamentales
Hoy la comisión de derechos fundamentales inició la deliberación en particular referidas a las normas del bloque 1. La metodología adoptada constó de presentar la indicación, para luego se abrir el debate por 12 minutos (6 a favor y 6 en contra de la indicación) y, finalizado el debate, se vota. Para aprobarse, se necesitaban la mayoría de los votos, es decir, 17 votos.
La primera norma en aprobarse fue una sustitución al artículo 1, en donde se especifica el objetivo y fin sobre los derechos fundamentales. La norma fue aprobada por más de 2/3 de los votos favorables en la sala y en ella se señala que “la protección, promoción y satisfacción de los derechos humanos es un fin primordial del Estado y de la sociedad”.
Fueron 24 votos a favor y 8 en contra. Entre estos últimos, estuvieron los votos de convencionales pertenecientes al conglomerado de Chile Vamos.
Detalle de la votación:
Entre apruebos y rechazos, se lograron finalmente despachar dos artículos que serán incluidos en el informe de la comisión. Si bien aún queda un largo camino para completarlo, estos serían los dos primeros en el informe. El texto quedaría así:
Artículo 1
“Artículo X.- Objeto y fin. Los derechos fundamentales son universales, inalienables, indivisibles e interdependientes entre sí. Comprenden los derechos de la naturaleza, realidad íntimamente ligada al desarrollo de la vida, de las comunidades, de las naciones y de los pueblos como de las futuras generaciones. La protección, promoción y satisfacción de los derechos humanos es un fin primordial del Estado y de la sociedad.
El pleno ejercicio de estos derechos es condición necesaria para asegurar la paz, la democracia, la vida digna y el pleno desarrollo de las personas y de los pueblos.”
Artículo 4
“Artículo X.- Cláusula de obligaciones generales y sujetos obligados. El Estado debe respetar, proteger, garantizar y promover la plena satisfacción y ejercicio de los derechos fundamentales, así como adoptar las medidas necesarias para eliminar todas las barreras administrativas, legales o de otra naturaleza que pudieran limitar o entorpecer su realización. Para dicho objetivo, se tendrán en especial consideración los derechos de los Pueblos y Naciones Indígenas”.
“Las empresas deberán respetar los derechos fundamentales y prevenir, mitigar y reparar toda vulneración a estos que sea consecuencia de sus actos u omisiones”.
“Toda persona, institución, grupo deberá respetar los derechos fundamentales, según lo establecido en esta Constitución y las leyes”.
Para ver el detalle de las votaciones, tienes que ingresar al siguiente link: https://www.cconstituyente.cl/comisiones/votacion.aspx?prmId=28&prmIdSesion=669
Comisión Sistemas de Justicia
La comisión comenzó con la presentación de las normas por parte de los convencionales, siendo la segunda comisión en iniciar las relatorías. La sesión se caracterizó por abordar ámbitos de defensoría y creaciones de órganos que resguardan los derechos humanos de todos los individuos, como también, colectivos.
La primera iniciativa en ser expuesta fue la N°574, esta normativa alude a la creación de una defensoría de los pueblos originarios. La expositora Vanessa Hoppe apuntó a una necesidad de intencionalidad ambiental, esto quiere decir, la creación de una defensoría que tenga facultad para resguardar a la ciudadanía. De esta forma, indicó, se podrá garantizar el acceso a la justicia a todas las personas que habitan en el territorio, cómo también los derechos humanos.
Posteriormente, se continuó con la iniciativa N°564-6, se caracterizó por enfocarse en la Defensoría de la naturaleza y los pueblos, la expositora Vanessa Hoppe habló de prever que las leyes sean apegadas a los principios constitucionales en materia de derechos humanos o ambientales. En este caso, es necesario requerir a los poderes instituidos la corrección de leyes, reglamentos o instructivos, que vulneren derechos consagrados de las personas, las comunidades o la Naturaleza. La defensoría tendrá cobertura en todo el territorio, mediante oficinas regionales. Ningún órgano del Estado podrá nombrar cargos o consejeros.
La tercera iniciativa fue la N°466, se enfocó en la defensoría de los derechos humanos, el presentador, Tomás Laibe, se refirió sobre la creación de un órgano autónomo del Estado, encargado de velar por la promoción, educación, observancia y protección de los derechos humanos. Será integrado por 5 miembros con cargo de 6 años. Para integrar el consejo habrá que considerar criterios de paridad de género, plurinacionalidad y representación territorial.
La cuarta iniciativa fue la N°913 expuesta por el convencional Luís Jiménez, la normativa se basó en la creación de una defensoría de los pueblos y naciones indígenas, en este sentido, El Estado deberá garantizar la defensa y promoción de los derechos humanos tanto individuales como colectivos de los pueblos originarios.
Después, se continuó con la iniciativa popular indígena N°186 presentada por el convencional, Eric Chinga.La normativa busca que el Estado de Chile tendrá una contraloría indígena que velará por el resguardo de los derechos fundamentales de los pueblos, la protección del medio ambiente a través de una consulta indígena vinculante que será obligación para todos quienes se definen como miembros de los pueblos originarios.
Posteriormente la convencional Lissete Vergara presentó dos iniciativas relacionadas con la Defensoría de los Derechos Humanos, la primera fue la 657-6, que tiene como foco la defensoría de todo individuo o incluso ser vivo, es por esto, que se tiene que contar con una defensoría a la niñez, a los derechos humanos, a la naturaleza. Tiene como objetivo la creación de defensores, quienes se encargarán de manera concreta de administrar y poner en movimiento este sistema de defensoría de los derechos humanos, el requisito principal es tener como requisito cinco años ejercidos como abogado de DD.HH.
La segunda iniciativa expuesta fue la 943-6, que tiene como objetivo la creación de una defensoría judicial de la discapacidad. La autora argumenta que la normativa se centra en potenciar la participación social y política de las personas en situación de discapacidad. Es fundamental dar énfasis a aquellos derechos el ejercicio de la participación social y política .
Luego se presentó la iniciativa N°813, presentada por Manuel Woldarsky. El convencional habló de la creación de una agencia chilena de Derechos Humanos. Esta tiene como objetivo; proteger derechos necesarios, como la vida, integridad personal tanto física como psicológica, libertad ambulatoria, la dignidad humana, la no discriminación. En otro ámbitos, se propone una institucionalidad que proteja el catálogo completo de derechos que la propuesta de constitución va a consagrar para Chile.
La iniciativa N°785-6, expuesta por la convencional Patricia Labra. La normativa se basó en la creación de un defensor del usuario ante la administración del Estado, esto apunta a la creación de un órgano constitucionalmente autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio para el control del Estado de quejas ciudadanas a través de resoluciones no vinculantes.
Dentro de las deliberaciones, la iniciativa N°588, se argumentó si se relacionarán con las demás fuentes de justicia, como las defensorías de niñez o tortura. También se le preguntó acerca del alcance de las normas. El convencional Gutierrez, respondió a que este organismo no necesariamente va dirigido a las violaciones de los derechos humanos por parte del Estado, sino que también por particulares que actúan con anuencia del Estado. En relación a la primera pregunta, se respondió que todas las defensorías son importantes, por lo que siempre habrá una unificación de defensa, ya que todo involucra a los derechos humanos.
Otra iniciativa arduamente deliberada fue la N° 657-6, se le cuestionó la larga duración de ocho años para los integrantes de la defensoría, también se le argumentó acerca de cómo funcionará el diseño de la política de la defensoría. La convencional agradeció las inquietudes, debido a que contribuyen al desarrollo, se respondió a que la creación de esta elaboración es justamente encontrar la vía democrática, ya que, integrantes de pueblos sí se podrán unir a esta defensoría, respeto a la duración de los años, se argumentó que es necesario el tiempo debido al gran proceso de legislación que habrá después de la nueva constitución, ya que, habrá un constante forcejeo en el cambio de legislación.
Comisión Sistemas de Conocimientos
??Hoy se deliberó y votó en general por 17 iniciativas de normas, referidas principalmente a la propiedad intelectual, derechos digitales, conocimiento y memoria. Entre las aprobadas se encuentran:
Artículos 3° y 5° de la Iniciativa Convencional Constituyente N° 497-7 que “Regula el derecho de propiedad, sus atributos y limitaciones”. Proponiendo respectivamente que “los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios no podrán ser usados con fines comerciales sin la autorización de las comunidades”, y que el Estado asegurará mediante el desarrollo científico-tecnológico y “la creación de medicinas, la soberanía de la salud de toda la población”.
Artículo 1°, 2°, 3°, 5° y 6° de la Iniciativa Convencional Constituyente N° 583-7 sobre “Conocimiento como bien común”. En general se propone que “la nueva Constitución debe definir los conocimientos como construcciones colectivas nacidas al alero de las interacciones sociales […] y debe garantizar los mecanismos de circulación, transferencia y protección de conocimientos y obras, en los distintos espacios donde estos se producen, valoran, modifican y significan”.
Iniciativa Convencional Constituyente N° 585-7 sobre “Derecho a la memoria”. Que principalmente consagra “la memoria como un pilar fundamental de la construcción del país”, proponiendo que “el Estado deberá fortalecer la conciencia histórica de las comunidades, con el objeto de recuperar la memoria y el fortalecimiento de las múltiples identidades locales como indígenas, y sus trayectorias colectivas e individuales”.
Iniciativa Convencional Constituyente N° 832-7 que “Garantiza el acceso democrático a la comunicación científica, de una forma inclusiva y descentralizada”. Propone que “el Estado reconozca la comunicación científica como un mecanismo fundamental para el desarrollo de la ciencia […] garantizando las condiciones para su desarrollo, a través de la implementación de políticas públicas”.
Artículo 1°, 2°, 3° y 4.1° de la Iniciativa Convencional Constituyente N° 945-7 sobre “Derecho a una atención de calidad en la era digital”. Que garantiza a “la ciudadanía el derecho a esperar del Estado y de los servicios públicos calidad en los procesos de atención”, para esto propone una serie de facultades a las y los funcionarios públicos para la gestión autónoma de sus servicios.
Iniciativa Popular Constituyente N° 59-4 que “Consagra derecho a la privacidad, a la autodeterminación informativa y a la seguridad informática”. Proponiendo “la protección, promoción y respeto del derecho a la autodeterminación informativa de los individuos, incluido el derecho a la protección de sus datos personales”.
Iniciativa Convencional Indígena N° 97-7 que “Reconoce y reivindica el valor gnoseológico del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas”. Propone que “los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a mantener, administrar, y restaurar el conocimiento ancestral indígena”.
Iniciativa Convencional Indígena N° 155-7 que “Reconoce derecho de pueblos originarios a mantener, desarrollar y difundir sus conocimientos colectivos, ciencias, tecnologías y saberes ancestrales”. Propone que “los pueblos y naciones preexistentes, y sus integrantes tienen derecho a mantener, controlar, proteger, desarrollar, enseñar, compartir y difundir sus conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes ancestrales”.
Iniciativa Convencional Indígena N° 193-7 que “Consagra el derecho a la Ciencia, Conocimiento, Cultura y Tecnología de los pueblos indígenas”. Propone que “los Pueblos-Naciones indígenas tienen derecho a una protección especial de su territorio, lugares, pictografías, petrograbados, arquitectura y objetos que consideren sagrados”.
Artículo B, Iniciativa Convencional Constituyente N° 75-7 que “Reconoce la soberanía de los pueblos indígenas sobre sus datos e información, y otorga protección al conocimiento ancestral”. Específicamente propone que “la recolección y uso de datos e información de carácter personal indígena y los datos sobre los recursos ancestrales de los territorios indígenas, deben contar con el consentimiento previo, informado y afirmativo claro del titular o representantes territoriales indígenas para poder procesar sus datos, sea por organismos públicos, privados o particulares”.
Iniciativa Convencional Indígena N° 106-7, exceptuando el inciso primero y cuarto, que “Consagra el derecho al resguardo de la propiedad intelectual, industrial y saberes ancestrales”. Propone que “los pueblos y naciones indígenas, tienen derecho a la identidad e integridad cultural, y a que se reconozcan y respeten sus forma de concebir el mundo y vivir en él, de acuerdo a sus conocimientos, filosofías, religión, prácticas, costumbres”.
Iniciativa Convencional Indígena N° 110-7 que “Garantiza el resguardo de la propiedad intelectual, industrial y saberes ancestrales”. Propone que “el Estado reconoce las lenguas indígenas, y éstas tendrán el carácter oficial en las regiones que sean territorio ancestral de los respectivos pueblos indígenas, siendo de responsabilidad del gobierno o autoridad regional respectiva su implementación, promoción y cuidado. Toda persona recibirá educación intercultural relativa a los pueblos originarios del territorio en que reside”.
Artículo 1° y 10° de la Iniciativa Convencional Indígena N° 147-7 que “Garantiza el derecho al resguardo de la propiedad intelectual, industrial y saberes ancestrales”. Propone respectivamente que “el Estado Plurinacional de Chile, reconoce y garantiza la protección de todas las creaciones colectivas transgeneracionales preexistentes que han emanado de las naciones y pueblos originarios”, y que “el Estado debe impulsar políticas de reparación e implementar garantías de no repetición de los delitos y vulneraciones de derechos perpetradas en torno a la usurpación de conocimientos y epistemologías ancestrales”.
Iniciativa Convencional Indígena N° 240-7, exceptuando el artículo 9 y transitorio, que “Reconoce la propiedad intelectual de los pueblos indígenas”. Proponiendo que “el Estado Chileno reconoce la propiedad intelectual de los pueblos naciones preexistentes sobre sus sistemas de conocimientos tradicionales, expresiones culturales, el patrimonio genético existente en la biodiversidad de los territorios indígenas, sus saberes y tradición oral, su medicina ancestral, sus idiomas, sus rituales, sus símbolos, vestimentas, cosmovisiones, mitos, danzas, prácticas culturales, y sus tecnologías tradicionales”.
Sesión plenaria Nº 55
¡Una histórica jornada! Hoy comenzó la deliberación y votación en general del primer informe de la Comisión sobre Sistemas de Justicia. Al inicio de la sesión se realizó un minuto de silencio en honor a dos víctimas de homicidio: Héctor Saavedra, conductor de la Región de Coquimbo y Valentín Quezada, joven trans encontrado muerto en Chillán.
Luego, se hizo lectura y discusión de los documentos de la cuenta. Entre los temas abordados, se encuentra un oficio que plantea la discusión sobre el quórum mayoritario. Hubo un grupo de convencionales que pidieron votar sobre este, pese a que la decisión de la Mesa fue usar el quórum de los 2/3 para la aprobación en general de los informes y también las normas constitucionales.
Tras una extensa discusión, la presidenta María Elisa Quinteros señaló que se respetará la decisión ya tomada previamente respecto al Protocolo de Votación y Deliberación de normas en el Pleno. «Los ocho integrantes de la Mesa Directiva asumimos esta función de interpretar aquellas normas oscuras o contradictorias del reglamento con espíritu de transparencia y eficacia», indicó.
Posteriormente, se pasó al único punto en tabla, correspondiente a la discusión en general del informe de Sistemas de Justicia. Este documento contiene 16 artículos que abarcan temas como la función jurisdiccional, el derecho de acceso a la justicia, el pluralismo jurídico, entre otros. Puedes revisarlo en detalle haciendo click aquí
¿Cómo fue el procedimiento? Durante 15 minutos, la coordinación de la Comisión, compuesta por los convencionales Christian Viera y Vanessa Hoppe, presentó los puntos principales de este informe.
De acuerdo con la exposición, para proponer las normas que contiene este documento se realizaron 127 audiencias públicas donde participaron representantes de ONG, universidades, miembros de la sociedad civil, entre otros. Asimismo, se realizaron tres visitas y actividades en terreno para recopilar información y antecedentes en estas materias. Posteriormente, se realizó una recopilación y sistematización de iniciativas constituyentes vinculadas a las competencias de la comisión y luego proceder a deliberación en general a las iniciativas presentadas para finalmente votarlas.
Tras la exposición se dio paso a la discusión en general, donde cada convencional dispuso de hasta tres minutos para comentar el contenido del informe, pudiendo intervenir una sola vez. La mayor parte de los convencionales de derecha se expresaron en contra de este. Uno de ellos fue Ruggero Cozzi, quien advirtió que su sector estará por rechazar 9 de los 16 artículos que contiene el informe de la comisión. «Vamos a tener más jueces y juezas sin pantalones (…) la comisión no quiso escuchar».
Por otro lado, hubo convencionales que mostraron su apoyo al informe y destacaron distintos aspectos de él. Una de ellas fue la convencional Manuela Royo, quien enfatizó la importancia de hablar con enfoque de género y mecanismos de paridad. También, resaltó que las personas podrán resolver sus conflictos bajo un nuevo sistema menos engorroso que el actual.
Asimismo, el convencional Marcos Barraza también relevó algunos puntos de la propuesta, particularmente, el principio de plurinacionalidad y el pluralismo jurídico. «Este conjunto de principios son el punto de partida hacia un sistema de justicia que nos considere a todos y todas», señaló.
Puedes revisar el detalle de las intervenciones realizadas durante este debate aquí: https://twitter.com/lanetacl/status/1493684745644957699?s=20&t=PFyEFDtYO7B0bDfV7eMjcA
A las 23:23 hrs. comenzó la votación en general de cada uno de los 16 artículos que componen el informe, pues el convencional Martín Arrau había solicitado la votación separada de estos. Se aprobaron 14 artículos del informe y se rechazaron 2: uno sobre «inamovilidad de los jueces» y otro sobre «ejecución de las resoluciones». Las aprobadas se votarán en particular este jueves 17 de febrero.
¿Qué pasará con lo rechazado? Esas normas serán devueltas a la Comisión, que tendrá 15 días para rediscutirlo en general y presentarle al Pleno una nueva propuesta, contenida en el siguiente informe.
Revisa el detalle de los resultados de la votación en este hilo:
?23:23 | Comienza la votación en general del informe de la comisión Sistemas de Justicia. Se pidió votación separada de los 16 artículos que contiene el informe.
?Para su aprobación, se requieren 2/3 de los votos favorables (103).
?De rechazarse, vuelve a la comisión. pic.twitter.com/mdGIkba6cX— LANETA (@lanetacl) February 16, 2022
¿Qué pasa mañana?
9:30 hrs:
- Comisión Sistema Político
- Comisión Principios Constitucionales
- Comisión Forma de Estado
- Comisión Derechos Fundamentales
- Comisión Sistemas de Justicia
15:00 hrs:
- Sesión plenaria
IMPORTANTE
Mañana continúan las deliberaciones en el Pleno. Esta vez será el turno del informe de la Comisión Forma de Estado, que contiene normas referidas al Estado regional, las entidades territoriales, el reconocimiento de un Estado plurinacional y multicultural, entre otros. Este, y todos los informes, deberán ser aprobados en general con dos tercios de los votos de las y los convencionales (103).
¿Cómo será el procedimiento?
- Para la presentación del informe, la coordinación dispondrá de 15 minutos.
- Para la discusión en general, cada convencional dispondrá de hasta 3 minutos y podrá intervenir una sola vez.
- La presentación de la síntesis y el debate del informe no podrán superar las 8 horas.
- Una vez declarado cerrado el debate, se procederá a la votación.
Todo el proceso se regirá por el Protocolo de Deliberación y Votación en el Pleno. Puedes revisarlo en detalle aquí: Oficio 504 a las y los convencionales – interpretación deliberación y votación en el Pleno
Lee el informe de Forma de Estado aquí: Informe1_ COM3_Firmado
Si te gustan y te sirve la información que entregamos te invitamos a seguirnos y difundirnos en redes sociales.
Puedes apoyar nuestro trabajo acá.
Los comentarios están cerrados.