Forma de Estado y Sistemas de Conocimientos realizaron sesiones extraordinarias para debatir sobre sus iniciativas y comenzó la etapa de despliegue territorial de la consulta indígena. Además, mañana se realiza la primera sesión de discusión y votación de normas en el Pleno de la Convención. Todos los detalles los encuentras en el boletín de hoy.
¿Qué estaba presupuestado para hoy?
09:30 hrs:
- Comisión Forma de Estado
- Comisión Sistemas de Conocimientos
15:00 hrs:
- Comisión Derechos de Pueblos indígenas
- Comisión Participación Popular
15:30 hrs:
- Comisión Forma de Estado
¿Qué se llevó a cabo realmente?
Punto Mesa Directiva
??
Durante la tarde de este lunes, se llevó a cabo un punto de prensa encabezado por la presidenta de la convención, María Elisa Quinteros, quien dio a conocer la segunda etapa del proceso de consulta indígena, correspondiente al despliegue territorial. Desde hoy hasta el 4 de marzo, se realizarán encuentros convocados por la Convención a lo largo del país para que todos los pueblos puedan participar.
En el balance de la Mesa Directiva, se explicaron los diversos procedimientos que se realizarán para desarrollar el proceso de consulta indígena. La coordinadora de la Comisión de Derechos de Pueblos indígenas, Margarita Vargas, hizo un llamado a todas las comunidades indígenas a participar de la consulta.
En el punto de prensa, se explicó que hay dos maneras para participar en la consulta. Una de ellas es la modalidad de encuentros autoconvocados, que consiste en que cada organización indígena preparará su revisión del texto base y presentará su consulta a la Convención Constitucional.
La segunda corresponde a la modalidad de convocados, que se trata de trabajar con personas propias de las comunidades en sus respectivos territorios. En ese caso, se prepara un informe y posteriormente este es entregado a la Convención. Este proceso, se puede realizar mediante el sitio web de la Convención https://plataforma.chileconvencion.cl/m/consulta_indígena/
Por último, se aclaró que habrá cuatro etapas fundamentales para la culminación de la consulta. La primera es la deliberación de los informes que se recibirán en los encuentros convocados y autoconvocados, la segunda etapa es la realización de un informe general elaborado por la Secretaría Técnica, luego se entregará a la Comisión de Derechos de Pueblos indígenas donde se delibera el informe general, para finalmente ser sometido a votación en el Pleno.
A esta presentación de la nueva etapa de la consulta, también asistieron los convencionales de pueblos indígenas Adolfo Millabur (pueblo mapuche), Elisa Loncon (pueblo mapuche) y Félix Galleguillos (pueblo lickanantay). “Pedimos abrir espacios al uso del idioma de los pueblos originarios, ya que, eso permite una comunicación más cercana con la población. Esperemos que en el futuro tengamos el texto completo en nuestras lenguas”, señaló Loncon al cierre del punto de prensa.
Comisión Forma de Estado
Hoy la comisión sesionó en jornada doble para comenzar la deliberación del segundo bloque de normas de la comisión, que abarca la regulación de gobiernos locales o comunales, autonomías territoriales indígenas, territorios especiales y distribución territorial.
Se debatieron las siguientes nueve normas:
- Iniciativa 329-3 sobre “gobiernos locales y democracia plurinacional participativa”.
- Iniciativa 377-2 que “incorpora mecanismos de democracia directa y contiene otras normas (solo artículo final del capítulo C, punto 1).
- Iniciativa 385-3 sobre “gobierno local”
- Iniciativa 394-3 que “regula el gobierno local a cargo de la comuna autónoma”
- Iniciativa 397-3 que “contiene disposiciones sobre gobierno local a cargo de la comuna autónoma”
- Iniciativa indígena 44-3 de Luis Huirilef (pueblo Mapuche) sobre “creación de municipios indígenas administrados por alcaldes indígenas”.
- Iniciativa 513-3 sobre “gobiernos locales en Chile”.
- Iniciativa 197-3 que “regula el gobierno y administración de las regiones, comunas, territorios especiales y provincias” (lo referente a comunas y disposiciones generales)
- Iniciativa 538-3 sobre “rehabilitación, reinserción e inclusión de personas en situación de calle» (segundo y tercer artículo).
Todas las iniciativas discutidas hoy fueron sobre el tema de gobiernos locales. Una de las normas que tuvo muy buena recepción por parte de las y los integrantes de la comisión fue la relativa a “gobiernos locales y democracia plurinacional participativa”, presentada por el convencional Eric Chinga. La iniciativa contiene un conjunto de artículos referidos al gobierno y la administración comunal.
La propuesta expresa, entre otras cosas, que los Municipios tendrán carácter plurinacional e intercultural y contempla mecanismos de participación tales como la consulta indígena, los plebiscitos comunales e iniciativas populares de proyectos locales. Las y los convencionales destacaron el hecho de que se tratara de una propuesta trabajada en conjunto con una gran cantidad de alcaldes y que releve la participación ciudadana.
Otra iniciativa que fue ampliamente respaldada por la comisión fue la que “contiene disposiciones sobre gobierno local a cargo de la comuna autónoma”, presentada por los convencionales Adriana Ampuero, César Uribe y Cristóbal Andrade. De esta norma, se destacaron especialmente las propuestas de dar posibilidad a la creación de comunas de acuerdo a lo que contemple la ley regional y que las comunas autónomas podrán designar o establecer organismos delegados para el ejercicio de sus facultades en una o más localidades de la comuna.
Una tercera iniciativa que fue bien valorada fue “regula el gobierno y administración de las regiones, comunas, territorios especiales y provincias”, en lo referente a comunas y disposiciones generales, presentada por el convencional Eduardo Castillo. Las y los convencionales agradecieron la propuesta y destacaron sus puntos de encuentro con propuestas que ya se han presentado anteriormente.
Comisión Sistemas de Conocimientos
La comisión inició la semana con presentación y debates de normas convencionales constituyentes y especialmente iniciativas indígenas, relacionadas en general a temas como patrimonio, cultura y derechos digitales.
- Iniciativa N° 901-7 que “Establece como patrimonio cultural común obras literarias, artísticas y científicas”.
- Iniciativa N° 792-5 que “Garantiza y ampara el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra”.
- Iniciativa indígena N° 108-7, de Erwin Ojeda, pueblo quechua, que “Declara a los pueblos indígenas como custodios de su propia identidad, cultura y patrimonio”.
- Iniciativa indígena N° 193-7 de Jimena Cruz, pueblo Lickanantay, que “Consagra el derecho a la ciencia, conocimiento, cultura y tecnología de los pueblos indígenas”.
- Iniciativa N° 851-7 que “Consagra el reconocimiento constitucional de la cultura tradicional y el folclore chileno en todas sus expresiones”.
- Iniciativa N° 945-7 sobre “El derecho a una atención de calidad en la era digital”.
- Iniciativa N° 997-7 que “Consagra el derecho a la protección de los comunes digitales”.
- Iniciativa N° 932-7 que “Reconoce el patrimonio de la hoja de coca garantizando el uso y transporte de las naciones indígenas”.
- Iniciativa indígena 121-7, de Alan Marchant, pueblo aymara, que “Consagra el derecho a la protección de las tradiciones y costumbres indígenas”.
Entre ellas destacan:
La presentación de Verónica Sacta, mujer ecuatoriana, descendiente Cañary-Inca, y perteneciente al Movimiento Internacional por los derechos a la Madre Tierra y la Naturaleza. Quién expuso el artículo 9 de la norma N° 792-5 que “Garantiza y ampara el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra”, la cual tuvo muy buena recepción por la comisión.
Específicamente en el articulado se propone la incorporación de la expresión “Derecho a la Naturaleza, y los términos correspondientes a las diferentes lenguas de los pueblos originarios y primera nacionales, tales como: Pachamama, Ñuque Mapu, Merremén, Jáu, Pat’ta Hoiri”, entre otras conceptualizaciones. Con el objetivo de “fortalecer la implementación de un Estado Plurinacional e Intercultural, a través del lenguaje, y contribuir a una equidad lingüística, sin marcar jerarquías epistemológicas y culturales”.
También es relevante la norma N° 193-7 de Jimena Cruz del pueblo Lickanantay, que “Consagra el derecho a la ciencia, conocimiento, cultura y tecnología de los pueblos indígenas”. En la exposición se menciona la importancia del saber científico indígena como un “conocimiento válido en las relaciones entre pueblos indígenas – Estado – institutos de investigación”. Actualmente “la identidad y existencia de los pueblos indígenas, recae en la arqueología y antropología”, sin embargo, “los informes y evidencias generadas desde las propias comunidades no tienen validez. Generando la invisibilización del saber indígena ante el saber experto, y por consiguiente son los académicos, centros de estudios y el Estado, quienes determinan o no la existencia e identidad de una comunidad”.
Lo anterior ha provocado “categorías homogeneizadoras sin considerar las propias diferencias internas” entre pueblos. Además, la iniciativa también propone promover que ancestros y pueblos indígenas “no sean objeto de estudio, sino sujetos de derecho”, el “derecho a la consulta libre, previa e informada sobre investigaciones científicas” y el “derecho a la propiedad intelectual del conocimiento indígena”.
Por otra parte, se presentó una iniciativa innovadora relacionada al derecho digital. La norma N° 945-7 sobre “El derecho a una atención de calidad en la era digital”, fue expuesta por Francisco Caamaño, Paula Espinoza y Mauko Quiroga. Quienes presentaron un tema poco recurrente en el debate público, pero con quejas comunes. Se trata de la atención al cliente y realización de trámites mediante plataformas digitales del gobierno. Ante la burocracia de estos trámites, la norma busca una digitalización del Estado con énfasis en las necesidades de las personas.
Específicamente, la norma propone que funcionarias y funcionarios públicos puedan resolver problemas referentes a la tramitación digital de las diferentes instituciones del Estado, mediante “la implementación de un equipo mixto de funcionarios y diseñadores web, quienes tendrán contacto directo con usuarios y usuarias del servicio público”, para así atender consultas y resolver problemas al instante. Tras esto se instalaría un mecanismo de transparencia pública para ir evaluando y gestionando la implementación de esta iniciativa.
De acuerdo a las iniciativas más llamativas, el convencional Félix Galleguillos, presenta la norma N° 932-7 que “Reconoce el patrimonio de la hoja de coca garantizando el uso y transporte de las naciones indígenas”. Respecto a los antecedentes presentados “los pueblos y naciones andinas han enfrentado difíciles panoramas […] en el norte han sobrevivido a distintos cambios en diferentes marcos sociales, políticos y económicos”, preservando “sus costumbres, tradiciones, ritos, lenguas y cosmovisión; en tal sentido la hoja de coca ha sido utilizado de manera ancestral por las naciones andinas pre existiendo al Estado de Chile”.
Sin embargo, “el circuito de la hoja de coca es considerado como contrabando, teniéndose que controlar policialmente”, ya en 1909 “se les obligaba a los pueblos pagar por el derecho a sus productos tradicionales del norte como la papa chuño, el charqui y la coca”. Frente a esta situación, el articulado propone que “la Constitución reconoce la hoja de coca como patrimonio, parte de la identidad cultural de las naciones indígenas, garantizando su uso y transporte en función de la memoria colectiva de sus tradiciones, costumbres, espiritualidad y salud intercultural”.
Comisión Derechos de Pueblos indígenas
La fecha de hoy “es muy especial para los pueblos originarios, porque se inicia el despliegue territorial de la consulta indígena”, parte diciendo la coordinadora Margarita Vargas, quién le procede la palabra a su co-coordinadora, Isabella Mamani, para agradecer desde la comisión a todas las personas que participan en este proceso y extender la invitación a hacerse parte de esta oportunidad.
De acuerdo a lo anterior, el primer punto en tabla fue la presentación de avances de la Secretaría de Participación y Consulta indígena. En representación, Carlos Lopez menciona que “este proceso histórico está dando comienzo a una nueva etapa de la institucionalidad en Chile”. Así mismo, la antropóloga Giselle Davis, coordinadora de la Secretaría Técnica, informó sobre la estrategia de implementación de la consulta indígena, la estimación presupuestaria de participación y consulta indígena, y sobre comunicaciones.
A grandes rasgos, las fases de la consulta se dividirán en tres: difusión de información y educación sobre el proceso de participación; diálogo y deliberación propia; y conclusión de acuerdos para la sistematización del informe del proceso. Con un plazo final hasta el 25 de marzo.
Para llevar a cabo la organización en terreno de las 232 comunas propuestas por la Secretaría Técnica, se desplegarán equipos conformados respecto a la siguiente jerarquía: coordinador regional, coordinador territorial de pueblos, y equipos ejecutores formados por un facilitador, un moderador y un digitador. De acuerdo a estos tres últimos roles, específicamente, “el facilitador es el maestro de ceremonia, el moderador es el que lleva la discusión, y el digitador es quien se ocupa de registrar acta y responsable de completar la ficha de cada sesión”.
Para poder participar, existen dos mecanismos: encuentros autónomos y autoconvocados por organizaciones indígenas, o bien, encuentros convocados por la Convención Constitucional. Ambas instancias tienen la facultad de poder realizarse de forma presencial o telemáticamente, y ser informadas por la mayor cantidad de medios posibles para su difusión.
En cuanto al presupuesto total, se destinarán $1.435.939.336 para el Proceso de Participación y Consulta indígena, de los cuales $435.939.336 están costeados por la Convención Constitucional. El restante del plan de financiamiento será con aportes y colaboración de Organismos Públicos, tales como el Ministerio de Educación con personal técnico; Ministerio de Desarrollo Social con difusión; Gobernaciones Regionales en Coordinación con los Municipios con insumos, espacios, servicios varios y logística; y CONADI con servicio de alimentación y capacitaciones al equipo técnico, que según la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, están destinados 932 talleres de capacitación para moderadores.
Giselle destaca que “lo interesante es que han habido pequeños colectivos de pueblos originarios que si bien no estaban dentro de los registros, se han autoconvocado solicitando su participación […] cubriendo más de lo que se esperaba”. Agregando además, que “se estiman 10 traductores para cada pueblo originario, con el propósito de que traduzcan e interpreten los documentos necesarios de la Convención”.
El siguiente punto tratado en la comisión fue la deliberación acerca de la rotación de la Coordinación de la Comisión, más bien sobre la renuncia de Isabella Mamani.
Para contextualizar, durante la sesión pasada de la comisión surgió una discusión ahondando en la temporalidad del cargo de coordinación. Entre las palabras expuestas había ciertas disyuntivas. Sin embargo, la coordinadora Isabella Mamani acogió la idea de una rotación en el cargo por motivos de sobrecarga laboral tanto de ella como de su equipo. Si bien, no era un punto estipulado en tabla, sirvió para exponer el arduo trabajo que es estar en coordinación y el deber de cada constituyente por asumir un rol de tal envergadura, comentó Isabella Mamani en ese entonces.
Hoy, Mamani informó a la comisión que tras conversar con su equipo de trabajo, decidió poner a disposición su cargo para enfocarse en su labor como integrante de la Comisión de Derechos Fundamentales. En este sentido, dijo que “como escaño reservado del Pueblo Aymara he puesto en visibilización a mi pueblo y todas mis capacidades para este proceso (…) hoy ya se da inicio a la deliberación y diálogo de los territorios, por lo tanto creo que he aportado con todas mis facultades para dar un paso al costado y entregar esta responsabilidad a otro pueblo indígena para que también puedan visibilizar a sus pueblos”.
Respecto al puesto vacante en la coordinación, comenta que “en la medida que pueda haré llegar la carta de renuncia a la secretaría para que pueda hacer los actos pertinentes para elegir a una nueva coordinadora de la comisión”.
Por su parte, la coordinadora Margarita Vargas señala que “mi compromiso se mantiene permanente y activo ante la comisión y creo que estamos en una etapa importante, donde llegarán insumos interesante desde los territorios donde se trabajará”, agregando que “no me parece correcto hacer un cambio del 100% de la coordinación porque hay un proceso al cual darle continuidad”.
Tras una ronda de palabras interpelativas se definió que la votación del cargo se realizará en la próxima sesión, guiado por la secretaría de la comisión.
Comisión Participación Popular
Puntos en tabla para la jornada de hoy:
- Informe marcha de relatorías en comisiones.
- Metodología de segundo informe de cabildos
- Secretaría de Participación Popular
- Varios.
Primero, se habló de la formación de siete equipos de relatorías de participación organizados por dos integrantes de secretaría más un abogado de la convención, por lo tanto, esta semana se llevarán a cabo relatorías en la comisión de Principios Constitucionales, sobre el tema de principios en la constitución, roles y alcances.
También se realizarán relatorías en la comisión de Sistema de Justicia, sobre temas como: estructuras de poder judicial, justicia administrativa, local, feminista, pluralista. Los viernes se recibirán los temas a debatir, para posteriormente, preparar las relatorías para cada sesión correspondiente.
Después se habló de la gestión en materia de comunicaciones, en este sentido, se elaboró una estrategia de difusión y comunicación para una mayor participación popular. Este fundamento se basó en seis ideas principales que tienen que estar presentes en cualquier ámbito comunicacional de la Convención.
Primero, la convención surgió por la participación popular, por lo que depende críticamente de ella para un buen resultado. Segundo, todas y todos están invitados a ser parte del proceso en todas sus etapas. Tercero, contar con un conjunto de instrumentos de participación en sus diferentes fases de trabajo para dar espacio a la iniciativa y opinión popular en todos sus ámbitos. Cuarto, todas las formas de participación son válidas y consideradas en el debate. Quinto, Toda participación incide en el debate de diferentes maneras. Sexto, hacer un esfuerzo innovador para que todo el proceso sea de participación popular.Mediante estas ideas estratégicas se puede llevar a un buen puerto la ampliación de la participación popular.
También se habló de tomar en cuenta la delegación de ciertos mensajes, para mayor apoyo popular, estos son; apuntar a la inclusión, es decir, a grupos que normalmente no son incluidos, asimismo, es necesario dar a entender que estamos viviendo un proceso que ha tenido éxito hasta hoy, esto generaría mayor credibilidad en la convención. Otro mensaje que se tiene que dar a conocer es que la participación ha incidido directamente en las normas, por lo tanto, la etapa actual es un proceso de innovación debido a su ampliación en la participación ciudadana. También, se tendrá que comunicar que habrá dos instancias de convocatoria nacional sobre la información y deliberación del proyecto constituyente, estas son en Marzo y en mayo. Por último, la convención es un proceso de auto educación-cívica.
La función de esta estrategia, es para cumplir cinco objetivos, estos son:
- El proceso completo de participación popular es conocido por los actores políticos, el ecosistema de comunicación y la población interesada .
- Las oportunidades de la participación ciudadana son confiables y valoradas positivamente como un componente esencial de la acción de la convención constitucional.
- Los principales resultados del proceso forman parte del debate en redes sociales y medios de comunicación
- Existen materiales gráficos y audiovisuales sobre participación popular a disposición de las y los interesados en el tema y su difusión.
- Los resultados de la participación logran presencia continua en el ecosistema de comunicaciones
Por último, se informó que se está trabajando en un informe de implementación del trabajo de la Secretaría de Participación, que anuncia todo el proceso que se generó en la primera etapa de deliberación.
¿Qué pasa mañana?
9:30 hrs:
- Comisión Forma de Estado
- Comisión Derechos Fundamentales
- Comisión Sistemas de Justicia
- Comisión Sistemas de Conocimientos
15:00 hrs:
- Sesión plenaria (comienzo de la deliberación de las normas en el Pleno)
IMPORTANTE
Mañana comenzará la deliberación en el Pleno con el informe de la Comisión Sistemas de Justicia. Este, y todos los informes, deberán ser aprobados en general con dos tercios de los votos de las y los convencionales (103).
¿Cómo será el procedimiento?
- Para la presentación del informe, la coordinación dispondrá de 15 minutos.
- Para la discusión en general, cada convencional dispondrá de hasta 3 minutos y podrá intervenir una sola vez.
- La presentación de la síntesis y el debate del informe no podrán superar las 8 horas.
- Una vez declarado cerrado el debate, se procederá a la votación.
Todo el proceso se regirá por el Protocolo de Deliberación y Votación en el Pleno. Puedes revisarlo en detalle aquí: Oficio 504 a las y los convencionales – interpretación deliberación y votación en el Pleno
Lee el informe de Sistemas de Justicia aquí: Comisio?n Sistemas de Justicia con Anexos
Si te gustan y te sirve la información que entregamos te invitamos a seguirnos y difundirnos en redes sociales.
Puedes apoyar nuestro trabajo acá.
Los comentarios están cerrados.