Boletín diario: ¿Qué pasó este lunes 14 de marzo en la Convención Constitucional?

¡Súper lunes en la CC! Intenso día de trabajo en las comisiones que sesionaron mañana y tarde para tratar diferentes asuntos como la discusión y votación de iniciativas de norma. La jornada también estuvo marcada por agresiones de manifestantes a convencionales en las afueras del ex Congreso. Todos los detalles en el boletín de hoy. 

 

¿Qué pasó el viernes pasado?

 

Viernes 11 de marzo

 

Primer informe de la comisión de Principios Constitucionales se enfrentó al Pleno de la Convención Constitucional

 

Los 36 artículos que contiene este informe fueron deliberados durante la tarde de este viernes en general. En estos, se establece la base de criterios sobre los que se construirán el Estado y la República de Chile.

 

Pasadas las 15 horas, comenzó la sesión plenaria n°67 sin la presencia de la Presidenta María Elisa Quinteros, dado que participó del cambio de mando en Valparaíso. El debate lo guió el vicepresidente Gaspar Domínguez, comenzando con un saludo al Presidente Gabriel Boric Font, deseándole éxito en su gestión, lo que fue recibido entre aplausos por los y las convencionales presentes en el hemiciclo.

 

¿Por qué es importante la comisión de Principios Constitucionales?

 

Las definiciones que entrega la comisión, compuesta por 18 convencionales constituyentes, son el marco para del trabajo del resto de las comisiones y constituyen el pilar clave para la propuesta de nueva Constitución.

 

Esta comisión, que ha sido liderada únicamente por mujeres, tiene la misión de proponer los criterios sobre los que construirán el Estado y la República de Chile. Sus definiciones, por tanto, son la columna vertebral del resto de las normas.

 

La deliberación comenzó con la presentación del informe por parte de la coordinación que guió esta primera etapa: las convencionales Beatriz Sánchez (FA) y Ericka Portilla (PC).  La representante frenteamplista del distrito 12 inició la exposición señalando que esta comisión «abre la nueva Constitución». En su intervención, señaló que “se trata quizás de las páginas más políticas en discusión, donde tomamos y presentamos las grandes definiciones sobre el rol del Estado, su relación con las personas, plurinacionalidad».

 

Desde el centro del hemiciclo, Sánchez explicó que la creación de las normas contenidas en el informe emanan del diálogo y escucha de 120 audiencias públicas, como también de la experiencia en terreno vivida en la región de Biobío y Atacama. 

 

Por su parte, Ericka Portilla (distrito 4) destacó el trabajo de los y las convencionales y el rol que cumplío junto a Sánchez liderando la comisión. “Ha sido un honor para mí trabajar con la comisión, agradecer su confianza y su apoyo. Ha sido un agrado trabajar con Beatriz. Somos las coordinadoras que dejamos entregada una parte importante del trabajo de la comisión. Dejamos votado el bloque 1 y 2″, señaló en su intervención. 

 

Tras la presentación del informe, se abrió paso a las palabras donde cada convencional dispone de hasta tres minutos para exponer una sola vez. La primera en solicitar la palabra fue María José Oyarzún, del Frente Amplio, quien se refirió al primer artículo que habla sobre las características del Estado. También, al artículo 7 que busca reconocer y proteger a las familias:

 

“Debemos construir un Estado que garantice el buen vivir de las personas y las familias, que sepa dar respuestas a sus necesidades reales y no permita ningún tipo de discriminación”

 

El informe comienza con el artículo que entrega las características del Estado. En este se señala que Chile es un Estado social y democrático de derecho, y que su carácter es plurinacional e intercultural y ecológico. Además expresa que “los fines de toda acción estatal son garantizar el bienestar de las personas, de la sociedad y de la naturaleza”. Frente a esto la convencional del distrito 18, Francisca Arauna (Pueblo Constituyente), expresó:

 

 “Creo que viene a responder una de las mayores demandas, que es acabar con el rol subsidiario del Estado, un Estado social de derechos es uno de garantías (…). Sin ese rol, nada de lo que queremos asegurarles a las personas hoy podría ser efectivo”

 

En la misma línea, el convencional del Colectivo Socialista y representante del distrito 6, Claudio Gómez, anticipó su voto favorable a dicho artículo señalando lo siguiente:

 

“Los principios contienen las decisiones fundamentales sobre el tipo de Estado y de sociedad (…) que se materializan en la nueva Constitución. Estos establecen las reglas esenciales relativas al Estado en cuanto a su carácter, la relación entre el Estado y las personas y pueblos de una comunidad política, reconociendo derechos y deberes”

 

Como en todos los informes presentados hasta ahora, existen varias normas que incluyen materias en relación a los pueblos originarios. En este sentido, existen artículos relativos a la plurinacionalidad, el principio del buen vivir, plurilingüismo y la de los emblemas patrios, donde se incluye su cosmovisión y reconocimiento de sus derechos. El primero en referirse a esto fue el convencional representante del pueblo atacameño, Felix Galleguillos: 

 

“En esta oportunidad quiero hablarle al pueblo de Chile, que salió y sale a las calles con nuestras banderas y la chilena (…) Los convencionales de escaños reservados no hemos venido a estar contra ustedes o crear relaciones verticales, hemos venido a apoyarnos hombro a hombro”

 

La ex presidenta de la Convención e integrante de la comisión, Elisa Loncon, también expresó su parecer frente a dichas normas. La representante del pueblo mapuche invitó al resto de convencionales a votar a favor de los artículos sobre el Buen Vivir y Plurilingüismo, y agradeció el trabajo de la coordinación:

 

“En materia de principios avanzamos en la construcción de un Estado plurinacional, con contenido de todos los pueblos (…) Estamos aquí para aportar desde nuestros principios, valores y sabiduría”

 

Por su parte, la vicepresidenta adjunta y representante del pueblo Yagán, Lidia González, intervino a favor del principio de plurilingüismo. Si bien esta norma establece que el idioma oficial es el castellano, también reconoce que los idiomas de los pueblos indígenas serán oficiales en sus autonomías territoriales. La convencional, homenajeando a su madre, Lidia Calderón, última hablante del idioma yagán, defendió su importancia:

 

 “Chile es un país plurilingüe, no tenemos por qué olvidarnos ni perdernos sobre ello. Hay naciones con lenguas indígenas vitales con mayor uso y otras con lenguas debilitadas, no por decisión nuestra, sino por la historia que ya hemos explicado incansablemente”

 

Otros de los artículos que permea el informe habla sobre el principio de probidad y transparencia. En este se establece que “el ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento a los principios de probidad, transparencia y rendición de cuentas en todas sus actuaciones, con primacía del interés general por sobre el particular”. 

 

Además, este artículo es claro en consagrar que el Estado deberá adoptar medidas eficaces para prevenir, detectar y sancionar los actos de corrupción. A raíz de esta norma, el convencional del distrito 8, Bernardo de la Maza (independiente / Evópoli) manifestó lo siguiente:

 

“Pocas cosas generan más rechazo entre los chilenos que la corrupción (…) La corrupción debilita la democracia, erosiona la confianza, dificulta el desarrollo económico y aumenta la desigualdad y la pobreza”

 

Como anticipó la primera intervención, en el informe existe un artículo que se refiere a las familias. En esta norma se asegura que las familias serán protegidas y reconocidas en sus diversas formas, garantizandoles una vida digna. Además, consagra que será el Estado quien debe procurar que los trabajos de cuidados no representen una desventaja para quienes los ejercen. 

 

En su intervención el convencional del distrito 19, Martín Arrau (UDI), manifestó su malestar con el informe, enfatizando en dicho artículo:

 

“Este informe es un panfleto político. Un experimento que lo que hace es dividir y reflotar frase a frase el resentimiento. Chile y los chilenos quieren proteger a sus familias, pero acá se rechazó reconocer a la familia como el núcleo fundamental de la sociedad”

 

Su intervención no pasó desapercibida y fue la convencional del distrito 20, Loreto Vidal (independiente), quien respondió al representante UDI pidiéndole respeto por el trabajo de sus colegas y haciendo un llamado al diálogo y consenso: 

 

“Espero que hoy logremos amplios acuerdos en torno a los primeros principios constitucionales, porque serán los que guiarán la actuación del Estado y los valores éticos y comunes para una vida democrática entre las personas y comunidades que habitan el país”.

 

Alrededor de las 20:30 hrs. comenzó la votación en general del informe emanado de la Comisión Principios Constitucionales. El documento contiene 36 artículos (se votaron todos por separado), los que establecen los criterios sobre los que construirán el Estado y la República, donde sus definiciones marcarán la pauta para las demás comisiones.

 

Finalmente, sólo nueve artículos de los 36 presentados por la comisión fueron aprobados en general por el Pleno de la Convención. El miércoles, los artículos aprobados serán deliberados en particular. Los que logren los dos tercios pasarán a borrador de nueva Constitución. 

 

Entre lo aprobado, se encuentra un artículo sobre igualdad sustantiva, que indica que la Constitución “asegura a todas las personas la igualdad sustantiva, en tanto garantía de igualdad de trato y oportunidades para el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y libertades asimismo”. Asimismo, establece que la carta fundamental asegura la igualdad sustantiva de género.

Otro artículo aprobado durante la jornada es en relación a la supremacía constitucional y legal. Este expresa que Chile es un Estado fundado sobre este principio y el respeto irrestricto a los derechos humanos. 

Puedes revisar el detalle del contenido de todas las votaciones de la jornada y sus resultados en nuestro hilo de Twitter: 

 

https://twitter.com/lanetacl/status/1502426565975711744?s=20&t=izCzX9Hdzm5dvb95Q057xg 

 

Renuncia convencional Rojas Vade

 

El pasado viernes, el convencional Rodrigo Rojas Vade formalizó su renuncia tras más de cinco meses de ausencia en sus labores mediante un mail enviado a la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros. Ahora falta que se oficie de la situación al TRICEL.

“Presento mi renuncia al cargo de Convencional Constituyente, de conformidad con el artículo 134 de la Constitución Política de la República, fundada en hechos graves que afectan severamente mi desempeño y ponen en riesgo el funcionamiento de la Convención”, señala el convencional en su carta. 

Revísala completa aquí: Renuncia TRICEL

 

¿Qué estaba presupuestado para hoy?

 

09:30 hrs:

 

  • Comisión Sistema Político
  • Comisión Derechos Fundamentales
  • Comisión Medio Ambiente
  • Comisión Sistemas de Justicia

 

15:00 hrs: 

 

  • Comisión Participación Popular 
  • Comisión Derechos Pueblos Indígenas
  • Comisión Forma de Estado
  • Comisión Medio Ambiente
  • Subcomisión 3 Derechos Fundamentales
  • Subcomisión 4 Derechos Fundamentales

 

¿Qué se llevó a cabo realmente?

 

Comisión Sistema Político

 

Durante esta mañana la comisión sesionó para revisar el borrador de informe que, tras las votaciones en particular, se emitirá al Pleno para su deliberación. En total, son 96 los artículos que contiene la propuesta de norma convirtiéndose en el informe más extenso que deliberará el Pleno de la Convención. Entre los temas que se abordan se encuentra el tipo de gobierno, sistema electoral, composición del Congreso y partidos políticos.

Los y las convencionales revisaron el comparado que realizó la coordinación junto a la Secretaría, donde se hicieron sugerencia de correcciones formales. Estas fueron presentadas y debatidas, pero para que fuesen acogidas necesitan del acuerdo unánime de la comisión.

Si bien algunas correcciones fueron realizadas sin mayores reparos, hubo un tema en particular que no logró consenso. Se trata del nombre que llevará el organismo en reemplazo al actual Senado. En el informe existen dos nombres para las mismas funciones: Consejo Territorial y Cámara Territorial. Si bien es cierto que las atribuciones no cambian, el nombre que lleva este organismo genera tensiones entre convencionales y, finalmente, se dejará en manos del Pleno la decisión definitiva.

Para conocer más detalles sobre lo deliberado en la comisión, te invitamos a leer el boletín (sección Sistema Político) del pasado miércoles 9 de marzo: https://laneta.cl/boletin-diario-que-paso-este-miercoles-9-de-marzo-en-la-convencion-constitucional/

El informe de la comisión será deliberado este viernes desde las 9:30 am. En esa instancia, se abrirá un espacio de debate de máximo 5 horas donde los y las convencionales podrán referirse a las normas contempladas en el informe. Se espera que algunos de los temas sean rechazados, en razón de ser devueltos a la comisión para su mejora tras la escucha del debate.

“Continuamos en proceso de construcción y eso implica estar preparados para que el Pleno pueda devolver a la comisión la propuesta que vamos a llevar. Creo que no hay que dramatizar con esto. Estamos conscientes de que existe posibilidad de que esto se devuelva y es parte del proceso que se establece en el propio Reglamento”, señaló la coordinadora Rosa Catrileo frente a esta posibilidad.

“Esta es una nueva instancia de debate”, señaló el también coordinador, Ricardo Montero, en referencia a la sesión plenaria donde este informe será el protagonista. En ese sentido, la dupla que lidera el trabajo de la comisión fue enfática en expresar lo importante del diálogo que se de en dicho espacio. Rosa Catrileo señaló que será el Pleno quien “nos va a dar luces de cuál (propuesta de norma) tiene más apoyo”, lo que facilitará el trabajo de la comisión frente a un segundo informe.

En la misma línea, Montero señaló que se realizará una evaluación “de acuerdo a cada una de esas opiniones y votaciones, y vamos a empezar a preparar el informe de reemplazo”, adelantándose al rechazo de ciertos artículos en busca de una mejor propuesta.

Según las votaciones y discusiones que se han dado en el espacio, es posible adelantar que el sistema legislativo, en su conjunto, peligra su aprobación. En este tema se aborda, principalmente, la composición del “Congreso Plurinacional”, el cual sería lo que hoy conocemos como Cámara de Diputados y Diputadas, como el Consejo o Cámara Territorial, que sería el órgano que reemplaza al Senado.

También, genera tensiones la propuesta en cuanto al Poder ejecutivo. En ese sentido, se propone un Presidente, Vicepresidente y Ministro de Gobierno. Este trío de poderes, cada uno con su respectiva función, tampoco vislumbra acuerdos en el Pleno de la Convención Constitucional.

Este miércoles y jueves la comisión adelantará trabajo, recibiendo audiencias de autoridades quienes expondrán sobre Fuerzas Armadas, Relación Exteriores y Transparencia, temas que corresponden al bloque 2.

 

Comisión Derechos Fundamentales

 

Durante la mañana, el primer punto en tabla de la sesión fue discutir y votar la propuesta de la coordinación sobre ampliar el plazo de ingreso de indicaciones al informe de reemplazo hasta el 19 de marzo a las 23:59 hrs. Esta proposición fue aprobada con 23 votos a favor y 2 abstenciones. 

En segundo lugar, se discutió y votó la propuesta de derivación de iniciativas convencionales a otras comisiones. En este sentido, la coordinación trabajó una propuesta de modificación de metodología, con el objeto de poder cubrir la totalidad de las iniciativas de los bloques 3 y 4. 

La proposición consistía en que permanezcan en el bloque 3 y otros derechos fundamentales aquellas iniciativas referidas a: 

 

  • igualdad ante la ley (14)
  • derechos individuales y colectivos pueblos indígenas y tribunales (38)
  • derecho humano al agua, saneamiento y otros DDHH y ambientales (12)
  • derecho al consentimiento libre e informado antes de tratamiento médico o vacunación (2)
  • derecho a ejercer objeción de conciencia (1)
  • contenido esencial de los derechos (1)
  • derecho a agricultura campesina y derechos fundamentales desde perspectiva rural (3)
  • protección de datos y seguridad informativa (2)

 

El resto de las iniciativas, que serían 141, serían derivadas a otras comisiones. Según explicó la coordinación, esta metodología permitiría reducir de forma importante el número de iniciativas que deben presentarse ante la comisión para su deliberación y votación. 

 

La propuesta fue aprobada con 28 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención. Puedes revisar el detalle del documento aquí: Propuesta derivación de iniciativas (14.04.2022)

 

Posteriormente, se realizó la deliberación de la propuesta metodológica sobre indicaciones amistosas, presentada por el convencional Felipe Harboe. De acuerdo con el integrante de la comisión, la indicación amistosa se trata de una propuesta de modificación que puede ser adición, sustitución o supresión de una parte de un artículo o indicación, la cual no afecta la esencia del artículo o indicación que se pretende alterar y cuyo objeto es perfeccionarla mediante la búsqueda de acuerdos, además de agilizar el debate de los temas a abordar por la comisión.

 

El convencional también explicó los requisitos de procedencia de este tipo de indicación, que ya se usa en otras comisiones. Estos son los siguientes:

 

  1. Solo se aceptarían las indicaciones amistosas que impliquen cambios menores, es decir, que no alteren la esencia del artículo o indicación
  2. Podrá sugerirla cualquier convencional y su aceptación requerirá de mayoría simple en los miembros posibles u otro quórum que se determine
  3. Deberá interponerse de manera escrita al inicio de discusión de cada tema a fin de poder sugerir modificaciones a una o más artículos en discusión particular y así lograr acuerdos que permitan evitar discusiones de múltiples indicaciones o artículos sobre el mismo tema. para ello, la coord antes de iniciar un tema preguntará si hay indicaciones amistosas sobre el tema que se inicia su votación
  4. Deberá presentarse ante la mesa, la coordinación, la que le dará la palabra a su autor por 1 minuto para fundamentarla y explicitar su objetivo.
  5. Quien presenta una indicación amistosa, y en caso de aprobación de la misma, se obliga a retirar sus indicaciones vigentes y eventuales solicitudes de votación separada respecto de esa indicación amistosa o el artículo donde recae dicha indicación amistosa.
  6. La mesa podrá rechazar la discusión de indicaciones amistosas cuando tengan evidente objetivo dilatorio de dicha discusión, lo que procederá reclamo de inmediato y se realizará su votación de parte del pleno de comisión. 

 

La propuesta resultó aprobada con 19 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención.

 

 

Durante la tarde, la comisión trabajó en subcomisiones, la 3 y la 4, con el fin de revisar iniciativas convencionales sobre los siguientes temas:

 

  • Derecho a la verdad, la justicia, la reparación integral de las víctimas, sus familiares y a la sociedad en su conjunto, respecto de los delitos cometidos por agentes del Estado y que constituyen violaciones a los Derechos Humanos
  • Derecho a la vivienda, a la ciudad, a la tierra y al territorio
  • Derecho al trabajo y su protección 

 

Puedes revisar el detalle de quiénes integran cada una de estas comisiones y las iniciativas revisadas hoy aquí:

 

Comisión Forma de Estado

 

En la comisión, se deliberaron múltiples iniciativas del tercer bloque de normas sobre administración y función pública. Entre las iniciativas, se encuentran las siguientes:

 

  1. Iniciativa 924-3, sobre la Administración del Estado y Dirección Nacional del Servicio Civil.
  2. Iniciativa 950, sobre regular la administración y acceso a los bienes naturales comunes en un contexto de crisis climática.
  3. Iniciativa 961-3, sobre establecer la producción, distribución y servicios para la soberanía territorial.
  4. Iniciativa 965-3 que establece la Administración y gestión climática.
  5. Iniciativa 344-3 que habla sobre una reforma a la Administración Pública y modernización del Estado.
  6. Iniciativa 921-3 sobre función pública y modernización del Estado. –
  7. Iniciativa popular 64-3 presentada por Valentina Contreras O., representante de Internacional de Servicios Públicos (ISP), que establece la obligación del Estado de proveer servicios públicos universales y de calidad.
  8. Iniciativa 897-3 que reconoce el carácter público de servicios estatales o estructurales.

 

Entre las iniciativas destacadas se encuentran las siguientes:

 

Una iniciativa destacada fue la N°924-3, sobre Administración del Estado y Dirección Nacional del Servicio Civil, expuesta por Guillermo Namor. La normativa plantea un cambio en la administración del Estado, que tiene que responder a la mejoría y perfeccionamiento del funcionamiento de la administración del Estado. La propuesta tiene como objetivo, contribuir a solucionar la crisis de legitimidad generalizada en las instituciones, debido al trato deficiente, y dar respuesta a una deuda pendiente con la administración pública. En el artículo se propone actuar con una adecuada implementación de normas jurídicas como la expresión de la voluntad popular.

Entre las deliberaciones, la convencional Amaya Álvez, pregunta sobre qué institución se planea reemplazar. El expositor, explica que la propuesta no es un reemplazo, sino que solo busca superar la fragmentación que existe en el servicio civil y generar principios generales de servicio civil.

Otra iniciativa fue la N°64-3, presentada por Valentina Contreras, sobre la obligación del Estado de proveer servicios públicos universales y de calidad. La normativa principalmente busca obtener servicios públicos de calidad para los ciudadanos y el mismo sector público. En ese sentido, se propone instalar mecanismos de garantías de derechos sociales. Estos mecanismos son los servicios públicos y una política fiscal justa y universal. Principalmente se destaca que los servicios públicos, al ser universales y de calidad deben estar disponibles para todas las personas, sin discriminación alguna. 

La convencional Amaya Álvez, pregunta sobre cuáles serán los puntos de encuentros en relación a las otras normativas presentadas. La expositora respondió qué son complementarias en relación a la otra normativa, por lo que, es una opción convertir una nueva norma, con la finalidad de promover una iniciativa más completa.

En el segundo bloque de la comisión se sometió a votación el informe de reemplazo sobre los artículos que no obtuvieron dos tercios del pleno. Se aprobaron las siguientes. 

Indicación N°5, sustituir el inciso 3 del artículo 25, por el siguiente: “Dicha ley asegurará que la integración y requisitos para acceder al cargo, respete los criterios de representatividad territorial, paridad de género y escaños reservados, para los pueblos y naciones indígenas presentes en la nación autónoma. El estatuto regional podrá complementar estos requisitos”. Se aprobó con 15 votos a favor, 8 en contra y una abstención.

Indicación N°7, Sustituir el numeral 8, del artículo 31 por el siguiente “Concurrir en conjunto con el gobernador regional en el ejercicio de la potestad reglamentaria en la forma prescrita por la constitución y las leyes”. Se aprobó con 16 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones.

Indicación N°8, para sustituir el numeral 8 del artículo 31, por el siguiente: “Ejercer la potestad reglamentaria de ejecución de ley cuando esta lo encomiende y dictar los demás reglamentos en materias de competencia de la región autónoma”. Se aprobó con 19 votos a favor, ninguno en contra y 6 abstenciones.

Indicación N°9, para sustituir el numeral 11 del artículo 31, por el siguiente: “Solicitar al Congreso la transferencia de la potestad legislativa en materias de interés de la Región Autónoma respectiva, en conformidad a la ley”. Se aprobó con 16 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones.

Finalmente, la comisión se dio por finalizada, cumpliendo la orden del día.

 

Comisión Medio Ambiente

 

Durante la sesión de hoy, la comisión de medioambiente continuó recibiendo las iniciativas de normas del “bloque C” correspondiente a Modelo Económico. Las iniciativas que se presentaron fueron las siguientes:

 

  • ICC 627-5 Habilitación del Estado para crear Empresas Mineras
  • IPC 44-5 Sociedad de Fomento Fabril G.G (SOFOFA)
  • IPC 46-5 Derecho a emprender y desarrollar libremente cualquier actividad económica (ya expuesta en sesión anterior)
  • IPC 60-5 Derecho a la libre circulación por los caminos nacionales de uso público.
  • ICC 746-5 Reconoce la función social y ecológica de la propiedad
  • ICC 888-5 Propone el derecho de las y los consumidores y de las y los usuarios
  • ICC 728-5 Establece el deber de velar por la calidad de los bienes de consumo y servicios y reconoce el derecho de las personas a contar con información fidedigna de los bienes y servicios
  • ICC 498-5 Impone al Estado la redistribución de los recursos, para lograr la justicia territorial y el bienestar social.
  • ICC 499-5 Impone al Estado el deber de promover las condiciones que permitan la superación de la pobreza multidimensional
  • ICC 723-5 principios tributarios y gasto público
  • ICC 715-5 Estado Emprendedor
  • ICC 973-5 Participación popular barrial comunitaria en todo el sistema nacional de inversiones
  • ICC 769-5 Sobre gasto público y el deber de toda persona de contribuir a su financiamiento por la vía tributaria
  • ICC 892- 5 Propone establecer obligaciones y garantías para contribuyentes 

 

Destacamos las siguientes iniciativas:

 

Iniciativa N° 627-5, presentada por el convencional UDI Roberto Vega, sobre la “Habilitación del Estado para crear empresas mineras». Esta propuesta  busca potenciar la industria nacional de las sustancias minerales de alto interés, como el litio y el cadmio, para añadir valor agregado a los productos. “Las riquezas mineralógicas salen de Chile, pero jamás se ha hecho un desarrollo encadenado que es el gran reclamo del país”, mencionó el convencional.

Iniciativa N° 60-5, presentada por Miguel Yáñez y Álvaro Miranda, académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana, sobre la“Libre circulación por los caminos nacionales de uso público”. La iniciativa busca reorientar el diseño actual de las políticas de concesión, dado el cobro excesivo en el caso de las autopistas urbanas.“Cuando las autopistas están congestionadas, se cobra el 200% y 300% del peaje. (…) Entonces, eso habla de un sistema tremendamente abusivo hacia los usuarios” comentó Miranda.

Iniciativa N°973-5, presentada por Eduardo Duarte, denominada “Participación popular barrial comunitaria en todo el Sistema Nacional de Inversiones”, la cual busca democratizar comunitariamente el acceso a dicho sistema. Actualmente, el sistema permite la postulación por parte de instituciones, por lo que, desde el punto de vista de Duarte: “Esta especie de bloqueo del sistema nacional de inversiones, no nos permite avanzar, en el sentido de resolver nuestras problemáticas, de cohabitar con una corresponsabilidad con las autoridades y el gobierno de turno” comentó.

Iniciativa N° 1016-7 “Sobre el reconocimiento constitucional de artesanos y artesanas”, presentada por Sergio Pailalao. Esta iniciativa busca consagrar el ejercicio y actividad del artesanado, como “un sector social fundamental en la construcción de la identidad de las distintas naciones”, así como la creación de instituciones como “la Cámara del Artesanado para promover formas de economía distintas que se base en la solidaridad y sustentabilidad”, dijo Pailalo durante su presentación.

 

Comisión Sistemas de Justicia

 

En la comisión se llevaron a cabo cinco audiencias en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 42 del reglamento de Participación Popular.

La primera exposición la llevó a cabo la profesora de la Universidad de Chile, Liliana Galdámez, sobre Justicia Ambiental. La presentación habló sobre mecanismos que ayuden a normas bien fundamentadas para la constitución. Principalmente se enfocó en la importancia en introducir reglas que impidan a los tribunales negar la tramitación de acciones constitucionales sobre jurisdicciones ambientales. También se habló de la envergadura de una gran regla que garantice los derechos de acceso a la justicia ambiental lo que podría subsanar un conjunto de problemáticas.  

Por otro lado, se habló de establecer un mecanismo de democracia que permita participación informada en las decisiones medioambientales y también la co-construcción de soluciones que permitan articular las distintas cosmovisiones, ideas o miradas. Respetando los contextos históricos, sociales y culturales que subyacen a las comunidades donde estos conflictos se desarrollen. Por último, es necesario incluir un diálogo articulado de todos los actores relevantes y no solo por los afectados. El diálogo tiene que incluir a los titulares de proyectos, autoridades, gobiernos locales.

La segunda exposición, sobre Defensoría del Pueblo, la caracterizó Robinson Fuentes, esta presentación primeramente se llamó a incorporar a los proyectos de normativas, la idea de control de finalidad, es decir, velar porque los organismos públicos no se aparten de su misión y velen por el interés público ciudadano en su gestión. Cabe destacar que, se debe incorporar que el ejercicio de las funciones de Defensoría, no se suspenderán en Estado de excepción constitucional.

La propuesta principalmente, habla de que estará a cargo un defensor del pueblo, quien será designado por mayoría absoluta de los miembros de ejercicio de la cámara de diputados. También se debe contemplar la publicación de un informe anual por parte de la defensoría.  Por último, se sugiere también incorporar la supervigilancia de entidades privadas que presten servicios de utilidad pública al ámbito y competencia de la defensoría, dado que se trata de organizaciones que actúan como si fuese el Estado.

La tercera exposición, la expuso Raúl Letelier, profesor de la Universidad de Chile sobre acciones constitucionales. Primero hay que destacar que, la competencia para conocer acciones de protección sean ante tribunales de primer grado jurisdiccional. Esto permite descentralizar el conocimiento de estas acciones de protección,  también vincula de forma más estrecha la protección cautelar que genera la acción de protección. 

Por otro lado, es muy importante contar con una regulación sobre compensación automática e igualitaria por día de prisión seguida de absolución. En este caso, muchas personas son sometidas a prisión preventiva por largo tiempo y es muy probable que la decisión de que esté en prisión preventiva es correcta, por otro lado, puede suceder que esa persona no sea condenada por ser absuelta o ya sea por que el Ministerio Público no desea perseverar en el caso. En este tipo de casos, la mayoría de las personas no tiene compensación o indemnización. Esta compensación deberá ser obligatoria e igualitaria en relación a los días que se estuvo en prisión preventiva o bajo investigación.

La cuarta exposición la caracterizó la profesora de la Universidad de Chile, sobre reforma constitucional. Principalmente se destacó, que para alcanzar una propuesta integral de norma, son necesarios tres puntos.

El primero es el nivel logrado de rigidez o flexibilidad del proceso de reforma, esto quiere decir que las iniciativas deberán contar con mayoría absoluta. El segundo es la definición de los actores relevantes con énfasis en la ciudadanía, se refiere a la influencia que podrían generar líderes de la opinión pública o gente involucrada en las demandas ciudadanas. El último y tercer punto, es un procedimiento de reforma total o sustitución en la constitución, esto habla sobre, un plebiscito que deberá ser escogido por mayoría en la población.

La quinta y última exposición la protagonizó Sebastián Zárate, profesor de la Universidad de los Andes, para exponer sobre la reforma constitucional. Primero, estableció la importancia de la reforma constitucional, esta última ayuda a evitar problemas de ilegitimidad de la constitución, se adapta a las nuevas problemáticas sociales y al mismo tiempo evoluciona constitucionalmente como también, impide el desmoronamiento constitucional. 

Por otro lado se habló de la importancia de la rigidez constitucional, esto se refiere, a que para que una constitución sea robusta y acertada, se llegó a una conclusión que abarca tres puntos. El primero dice que rebajar la rigidez constitucional  es desproteger la constitución. El segundo dice que se debe mantener el quórum de ⅔ con cláusulas pétreas, como prohibición de retroceder en materia de DD.HH. El tercer punto, se refiere a que los plebiscitos se requiere una aprobación de por lo menos ⅔ para robustecer una constitución.

Al cumplir la orden del día, la comisión dio por finalizada la etapa de exposiciones, dando por término la sesión N°54 de la comisión.

 

Comisión Participación Popular 

 

Al inicio de la sesión n°18 de la Comisión Participación Popular, el Secretario dio a conocer a las y los convencionales la renuncia de Valentina López Garrido, secretaria de participación popular por razones personales y profesionales “que resultan incompatibles con su desempeño como integrante de la secretaría”.

La tabla de la sesión estuvo dedicada al avance de los próximos encuentros constituyentes, reporte de reunión de municipios con Secretaría de Participación Popular y plataforma. 



Gonzalo Delamaza, integrante de la Secretaría, informó sobre las reuniones sostenidas con municipios y rectores de universidades para futuras actividades y la próxima puesta en marcha de una página web dedicada a la ciudadanía para comentar normas o realizar cabildos. Junto con esto, informó que el lunes 21 de marzo se realizará una exposición de pinturas en el marco del día contra la discriminación racial, esta actividad calza con el fin de la consulta del pueblo tribal afrodescendiente. 

Antes de finalizar la sesión, Delamaza consultó por la participación de menores de 18 años en el plebiscito de salida. Tomás Laibe, convencional del distrito 27 y vicepresidente adjunto de la Mesa, informó que se envió un oficio al Ministerio de justicia, Segpres, Cámara de Diputadas y diputados, Senado, Presidencia de la República, Subsecretaría de la Niñez y Servel por el plebiscito dirimente y la participación con sufragio de menores de 18 años y personas privadas de libertad. Laibe dice que aún esperan respuesta y comentó que se está pensando explorar una instancia simbólica a través de una consulta a esta población.

 

Comisión Derechos Pueblos Indígenas

 

Durante la sesión, el único tema que se abordó fue la solicitud de la Secretaría de Participación y Consulta Indígena para aplazar la entrega del informe final del proceso de consulta indígena.

Huenulef, uno de los representantes de la Secretaría, pide que el plazo de entrega del informe final se extienda hasta el día 21 de marzo. Explicando que, “se establece este plazo para poder entregar un informe que no se base solamente en aglutinación de palabras y estadísticas, sino que entregue aspectos sustantivos de lo que se vertió en el proceso de consulta”. Este proceso “aparte de cuantitativo, tiene que tener una visación por parte de la Secretaría con aspectos cualitativos”.

En vista de que aún no hay una redacción sistematizada de la información y datos recopilados, Juan Pablo, también representante de la Secretaría, indica que “el despliegue mismo ha tenido sus particularidades con cada pueblo y territorio”. 

Colocando como ejemplo, “la alta densidad demográfica de los pueblos Mapuches, que dificulta la recabación de elementos subjetivos que se instalan en las conversaciones”. Así como también, en el caso de las comunidades Licán Antai, hubo fallas en “los convenios y recursos regionales que habían sido dispuestos para la aplicación de la consulta”.

Juan Pablo, agrega que por parte de algunos Gobiernos Regionales y Municipalidades no hubo mayor ayuda que la publicación de los respectivos llamados a la consulta indígena a través de sus plataformas digitales, es decir, “faltó mucha proactividad de los convenios y estamentos regionales que supuestamente debían facilitar y ayudar en la consulta, provocando la deslegitimidad de la consulta, lo cual es bastante delicado y fue una de las primeras cosas que en terreno se evidencio”.

En base a estas dificultades, el trabajo de la Secretaría se ha hecho mucho más arduo de lo esperado, no obstante, el plazo solicitado es un estímulo para recuperar la legitimidad del proceso que en sus inicios tenía como principios fundamentales el ser vinculante e incidente. “Para esto hay que hablar de las particularidades de cada pueblo, de ahí que este informe con los aspectos cualitativos de la consulta son cruciales, por lo que no es un capricho, si no es la base misma de la legitimidad de este proceso para asegurar que sea vinculante, lo cual fue lo único que propició que hubiera participación de los pueblos originarios”, comenta Juan Pablo desde la Secretaría de Participación y Consulta Indígena.

Por su parte, Isabel Godoy, reconoce el trabajo de la Secretaría diciendo que “muchas veces ha sido juzgada”, sin embargo, “han trabajado con recursos propios sin mediar pago y solamente con el compromiso que tienen con los pueblos” .

Ivanna Olivares, expresa su preocupación indicando que si se siguen extendiendo los plazos, puede “que no haya tiempo para insumar todo el trabajo de la consulta indígena con lo que ya se está aprobando dentro de la convención”.

Por consiguiente, desde la Secretaría de la Comisión, se presentó un cronograma atendiendo el plazo solicitado y aprobado mediante votación por los y las integrantes de la comisión.

 

  • Día lunes 21 de marzo: Se presenta informe final de la Consulta Indígena emanado desde la Secretaría de Participación y Consulta Indígena. E inmediatamente comienza el trabajo de los grupos que vincularán e informarán sobre este informe a las siete comisiones temáticas.
  • Día sábado 26 de marzo: Termina el trabajo de los grupos anteriormente mencionados.
  • Día domingo 27 de marzo: desde la Secretaría de la Comisión se compilará el resultado del trabajo de los grupos para enviarla a cada integrante de la comisión.
  • Día lunes 28 de marzo: Comienza la votación en general de las propuestas de normas de cada grupo de trabajo.
  • Día martes 29 de marzo hasta el Jueves 31 de marzo: Plazo para presentar indicaciones.
  • Durante los días restantes de esa semana: La Secretaría de la Comisión levantará un documento comparado de las indicaciones recibidas.
  • Día 4 de abril: Votaciones en particular de las indicaciones presentadas por la comisión.
  • Día 5 y 6 de abril: Redacción del informe final que se enviará al pleno.
  • Día 7 de abril: Se despacha el informe para ingresarlo a la mesa directiva.
  • Durante la semana del 13 de abril: El informe entraría al pleno de la Convención para sus posteriores votaciones.

 

Acuerdos de la Mesa

 

La Mesa Directiva emitió un documento en donde da a conocer los acuerdos que han tomado. Entre ellos dar cuenta de los avances de la Convención Constitucional, oficializar la extensión del trabajo a 12 meses y solicitar reformas para implementar mecanismos de participación. 

Con fecha 13 de marzo, la Mesa anunció ciertos acuerdos adoptados que marcan el trabajo de la Convención Constitucional. En seis puntos se le informa al resto de los y las convencionales de algunos eventos.

Comienza señalando que el martes 22 de marzo, mediante una cuenta pública en el Salón de Honor, se oficializará la prórroga que amplía de nueve a 12 meses el plazo de trabajo de la Convención Constitucional. Es decir, la CC dejará de funcionar el 4 de julio de 2022.

La sesión está citada a realizarse a las 12:30 en el Salón de Honor donde la Presidenta de la Convención hará una cuenta pública con los avances en la elaboración de la propuesta de texto de nueva Constitución y, de esa forma, se entenderá prorrogado el plazo.

En la misma sesión, se ratificará a la Mesa Directiva actual liderada por María Elisa Quinteros. Por otro lado, se informa que se solicitará a distintas autoridades la necesidad de realizar distintas reformas para implementar los mecanismos de participación.

En el documento, se habla particularmente del plebiscito dirimente. Si bien este mecanismo se establece en el reglamento de la Convención, es necesaria una reforma que debe implementar el Congreso.

Asimismo, se mencionan otros mecanismos que se establecieron en el reglamento pero quedan en manos de los poderes constituidos. Este es el caso de consagrar, en el plebiscito de salida, la disminución de edad para sufragar  e implementar medidas para el sufragio en el exterior.

Además, se consagra el permitir a las comisiones temáticas celebrar sesiones extraordinarias sin requerir previamente la autorización de la Mesa Directiva, abriendo paso a la posibilidad de sesiones los sábados y otros horarios.

 

Otras noticias

Haz click en los titulares para leer la noticia completa

 

Convencional Barraza sufre agresión en las afueras del ex Congreso

«Fui agredido por los fanáticos de ultraderecha», señaló el convencional Marcos Barraza. Manifestantes también agredieron verbalmente a otras convencionales.

 

¿Qué pasa mañana?

 

09:30 hrs:

  • Comisión Medio Ambiente
  • Comisión Sistemas de Conocimientos

 

15:00 hrs:

  • Discusión y votación particular del primer informe de la Comisión sobre Derechos Fundamentales. Entre las normas que contiene, se encuentran las referentes a derechos sexuales y reproductivos y educación sexual integral.

 

Si te gustan y te sirve la información que entregamos te invitamos a seguirnos y difundirnos en redes sociales.

 Puedes apoyar nuestro trabajo acá.

Descubre más desde La Neta

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo