Boletín diario: ¿Qué pasó este jueves 19 de mayo en la Convención Constitucional? 

¡Las comisiones finalizaron su primera semana de trabajo! Esta jornada las comisiones de Armonización, Preámbulo y Normas Transitorias se despidieron de la comunas que los recibieron en su primera de funcionamiento. Esta última recibió la visita del ministro Giorgio Jackson, quien entregó las sugerencias del Gobierno, para establecer un período de transición exitoso entre la Constitución vigente y la nueva, en caso de aprobarse. Todos los detalles en el boletín de hoy. 

 

Para conocer los detalles de lo trabajado por la Convención ayer te invitamos a revisar nuestro boletín diario del miércoles 18 de mayo: https://laneta.cl/boletin-diario-que-paso-este-miercoles-18-de-mayo-en-la-convencion-constitucional/ 

 

¿Qué estaba presupuestado para hoy?

 

09:30-13:00 hrs:

 

  • Comisión de Armonización (Calama)
  • Comisión de Preámbulo (Tocopilla)
  • Comisión de Normas Transitorias (Antofagasta)

 

15:00 – 18:00 hrs:

  • Comisión de Armonización (Calama)
  • Comisión de Preámbulo (Tocopilla)
  • Comisión de Normas Transitorias (Antofagasta)

 

¿Qué pasó realmente?


Comisión de Armonización

 

En la última sesión en la comuna de Calama, la comisión tomó importantes decisiones para su trabajo. La primera de estas, es la aprobación de las correcciones de tipo formal, correspondiente a la capa nuclear propuesta por Claudia Poblete, doctora en Filología y asesora técnica de la Secretaría Técnica de la Convención. Esta decisión fue tomada con 39 votos a favor. Puedes revisar las modificaciones que se realizaran al texto, en el siguiente documento: Texto capa 1 para votacio?n sesio?n 6 (1).pdf

 

El segundo punto en tabla de esta sesión, estuvo dedicado a la deliberación y votación de las indicaciones ingresadas a la estructura propuesta por la Secretaría Técnica. Son 15 las secciones o capítulos propuestos por la Secretaría para estructurar el texto borrador de nueva Constitución: 

 

Estructura de la Secretaría Técnica de la Convención aprobada en general en la sesión del martes 17 de mayo.



Los capítulos o acápites propuestos por la Secretaría Técnica recibieron un total de  21 indicaciones por parte de dos sectores. De este total, 17 pertenecía a convencionales de colectivos de izquierda para sustituir o suprimir capítulos. Entre las que se encuentra la indicación N°3 para sustituir el capítulo segundo “Derechos fundamentales” por el siguiente: “Derechos fundamentales y garantías”. Guillermo Namor (INN) explicó que esta propuesta de sustitución incluye, dentro de los derechos fundamentales, la nacionalidad y ciudadanía.  “Se busca generar un título que comprenda, tanto los derechos fundamentales, como los individuales y colectivos. También haciendo un cambio en la lógica de cómo se ha entendido, incluyendo la nacionalidad y ciudadanía y generando un acápite de garantía de estos derechos y acciones constitucional para resguardarlo”, explicó Namor.



La convencional Alondra Carrillo (MSC), patrocinante de esta indicación, mencionó que también apunta a dejar un título más claro respecto al mandato y acciones para garantizar los derechos fundamentales. “De modo tal que sea explícito, una de las orientaciones que ha tenido nuestro trabajo, que el conjunto del orden constitucional, es por supuesto el marco de garantías para derechos fundamentales. Y también hemos recogido una preocupación de que los derechos no sean simplemente una declaración de intenciones, si no que tengan los mecanismos para poder hacerse efectivos por la población”.

 

La propuesta de los convencionales de izquierda, también proponía sustituir el capítulo séptimo titulado “Sistema Electoral y mecanismos de democracia directa”, por el siguiente título “Participación democrática’’. Namor explicó que esta indicación propone “un título integral que, de manera coherente, pueda reunir las diversas modalidades de participación democrática. Incluyendo ahí tanto los mecanismos de democracia participativa, los mecanismos de democracia directa, también las formas de organización política y las formas de representación que disputan electoralmente. Esos lineamientos la idea es que esté reunidos en este título de participación democrática”. 

 

Además, ingresaron una indicación para añadir un nuevo capítulo titulado “Buen gobierno y función pública”. Y, otra indicación para suprimir los capítulos sobre Acciones constitucionales y Estados de Excepción Constitucional. 

 

Las otras cuatro indicaciones fueron ingresadas por un grupo de convencionales de partidos de derecha. Paulina Veloso (RN) y Carol Bown (UDI) señalaron que los cambios propuestos en sus indicaciones buscaban una “reestructuración de forma” y “mucho más acotados que la otra propuesta”. “Nosotros movimos algunos capítulos de un lugar a otro, entendiendo un orden lógico en el contexto de las materias que se trataban. Y, también, entendido que los epígrafes son aprobados dentro del Pleno de la Convención”, mencionó la convencional de RN. Uno de estos cambios se encuentra en la indicación N°2 que buscaba que el capítulo dedicado a “Nacionalidad o ciudadanía” pasará al punto 2, quedando el de “Derechos Fundamentales” en el punto 4.


Puedes revisar el comparado con las indicaciones a las secciones o acápites, en el siguiente link: COMPARADO INDICACIONES SECCIONES_19.05.22 (1).pdf

 

Las 21 indicaciones fueron sometidas a votación en particular en la comisión. Sin embargo, ninguna de las cuatro presentadas por la derecha fue aprobada por la comisión. Tras esta votación, los títulos quedaron de la siguiente manera:

 

  • Principios y disposiciones generales
  • Derechos fundamentales y garantías
  • Participación democrática
  • Naturaleza y medio ambiente
  • Estado regional y organización territorial
  • Poder ejecutivo
  • Poder legislativo
  • Sistemas de Justicia
  • Buen Gobierno y función pública
  • Reforma y reemplazo de la Constitución
  • Normas Transitorias

 

[videopress UGQyXXS7]

Tammy Pustilnick, coordinadora de la comisión, explica lo aprobado esta jornada extiende agradecimientos a las autoridades de la zona por el recibimiento que entregaron a la comisión. (Gentileza del equipo de comunicaciones de la comisión de Armonización)

 

Cabe señalar, que el orden de estos títulos aún no está definido por la comisión, por lo que será definido durante las próximas semanas. Tammy Pustilnick (INN), coordinadora de la comisión, señaló que con esta decisión queda zanjado el primer desafío “de salir de Calama con la estructura base de la nueva Constitución”, ya que esto les permitirá distribuir cada uno de los 499 artículos en las secciones aprobadas hoy. Para Pustilnick, terminada la distribución de las normas constitucionales, comenzará el tercer gran desafío de la comisión. “Una vez teniendo estas secciones con nombres, ordenados los artículos en cada una de estas secciones con subcapítulos y, también, estableciendo el orden de estos capítulos, vamos a entrar armonizar respecto de incongruencias, incompatibilidades  que detectemos en el texto constitucional. Y que se pondrán hacer indicaciones respecto a estos artículos”, señaló la coordinadora de la comisión.

 

Al final de la sesión, la coordinación anunció que ampliarán el plazo para inscribir expositoras hasta mañana a las 12 hrs. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta el principio de paridad, ya que de las 10 personas inscritas, nueve son hombres. “Nos interesa profundamente que se cumpla con el principio de paridad que ha sido instalado en esta Convención Constitucional”, mencionó Pustilnick. Las 10 personas inscritas, hasta esta jornada, expondrán el próximo martes 24 y miércoles 25 de mayo:

 

  1. Raúl Letelier Wartenberg, profesor de la Escuela de Derecho de la U. de Chile, patrocinado por Christian Viera, Fernando Atria, Tatiana Urrutia. 
  2. Luis Eugenio García-Huidobro, del Centro de Estudios Públicos, patrocinado por Patricia Labra, Carol Bown y Hernán Larraín. 
  3. Marisol Peña Torres, del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo, patrocinado por Paulina Veloso, Arturo Zúñiga, Ruggero Cozzi. 
  4. Sebastián Soto Velasco, profesor de derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, patrocinado por Martín Arrau, Rodrigo Álvarez y Katerine Montealegre. 
  5. Hugo Tórtoro Aravena, profesor de derecho, patrocinado por Daniel Bravo, Ingrid Villena, Francisca Arauna
  6. Yanira Zúñiga Añasco, académica de la Universidad Austral de Chile, patrocinada por Bárbara Sepúlveda, Amaya Álvez y Bessy Gallardo. 
  7. Tomás Jordán Díaz, profesor de derecho, patrocinado por Felipe Harboe, Agustín Squella, Andrés Cruz. 
  8. Felipe Paredes Paredes, profesor universitario, patrocinado por Alondra Carrillo, Manuela Royo, Janis Meneses.
  9. Francisco Zúñiga Urbina, profesor de derecho de la Universidad de Chile, patrocinado por Ricardo Montero, Patricio Fernández, Claudio Gómez.
  10. Javier Couso Salas, profesor de derecho, patrocinado por Mauricio Daza, Guillermo Namor y Tammy Pustilnick. 

 

[videopress Uiodz9Qf]

Daniel Bravo, coordinador de la comisión, comenta el trabajo para la próxima semana y extiende agradecimientos a las autoridades de la zona por el recibimiento que entregaron a la comisión (Gentileza del equipo de comunicaciones de la comisión de Armonización)



Comisión de Preámbulo

 

 

Hoy en su jornada de sesión nº7 se despidió la Comisión de Preámbulo del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla, establecimiento que acogió a la comitiva durante sus tres días de trabajo. En esta ocasión se deliberó respecto a las cinco propuestas que serán parte del texto base del prólogo, entre las que se cuentan a: 

 

  • Iniciativa 604-2: Impulsada por Jorge Baradit, Paola Grandón, Malucha Pinto, Loreto Vallejos, María José Oyarzún, Trinidad Castillo, Beatriz Sánchez y Matías Orellana. Su segundo párrafo se replantea al 18 de septiembre como fecha de unificación nacional. 

 

“La independencia de nuestro país, lograda a partir del 18 de septiembre de 1810, respondió a un contexto histórico excluyente que en aquellos años dejaba fuera de toda posibilidad de participación a mujeres, trabajadores, pueblos originarios y otras comunidades vulneradas”.

 

  • Iniciativa 988-2: Impulsada por Elisa Loncon, Lidia González, Giovanna Roa, Beatriz Sánchez, Adolfo Millabur, Lisette Vergara, Alvin Saldaña, Luis Jimenez y Rosa Catrileo. Esta incorpora en su primer párrafo a todos los pueblos originarios y a su historicidad en el territorio chileno.

 

“Aquí estamos los pueblos que convivimos en el Chile plurinacional y que mantenemos y reivindicamos las convicciones y fuerzas de toda la historia que nos han traído hasta este momento. Desde la profundidad de nuestras memorias nos constituimos como un país plural, inspirados en las luchas del pasado, en la resistencia de los pueblos indígenas, en las y los trabajadores, en las luchas por independencia y soberanía, en las defensas por los derechos humanos, en la dignidad de mujeres y disidencias, en la juventud que hizo despertar a Chile”. 

 

  • Iniciativa 3-10: Impulsada por los convencionales Raúl Celis, Patricia Labra, Luis Mayol, Paulina Veloso, Roberto Vega, Angélica Tepper, Luciano Silva, Cristian Mockeberg, Manuel Ossandón y Alvaro Jofré. Solo consta de un párrafo.

 

“Nosotros, chilenos de los más diversos orígenes personales y culturales, en reconocimiento de dicha diversidad y de la radical igualdad en dignidad y derechos, y en respeto de los Tratados Internacionales vinculantes para nuestro país y con el objeto de continuar construyendo una comunidad respetuosa de la persona, protectora de los frágiles y promotora de la unidad, adoptamos la siguiente Constitución”.

 

  • Iniciativa 4-10: Impulsada por Fernando Salinas, Cesar Uribe, Francisca Arauna, Dayana González, Camila Zárate, Francisco Caamaño, Daniel Bravo, Loreto Vallejos, Natalia Henriquez, Adriana Ampuero e Ingrid Villena. Tiene un estilo diferente de narrativa y así queda reflejado en el siguiente extracto de su primer párrafo: 

 

“Somos naturaleza. Siempre lo hemos sido, aunque por mucho tiempo nos sentimos separadas y separados de ella, observándola desde la distancia. Era solo un río, un bosque, un pájaro, una nube. La estudiábamos, la medíamos, la usábamos. Ella y nosotres. Hoy somos uno, el agua, el aire y la tierra nos integran en una relación indisoluble e interdependiente”. 

 

  • Iniciativa 5-10: Impulsada por Cristina Dorador, Manuela Royo, Alvin Saldaña, Jannis Meneses, Alondra Carillo, Carolina Vilches, Bastian Labbe, Elisa Giustinianovic, Maria Elisa Quinteros y Vanesa Hoppe. En esta se menciona la importancia de enfrentar el cambio climático, según el extracto de su párrafo cinco: 

 

“El cambio climático deberá ser enfrentado con medidas de mitigación y adaptación, que prioricen las soluciones basadas en la naturaleza, el equilibrio ecosistémico y la protección de la biodiversidad”.

 

Puedes leer las propuestas completas acá: documento 5 propuestas

 

También en esta jornada que solo tuvo sesión AM, se estableció el cronograma de funcionamiento y de protocolo de la comisión para la próxima semana, extendiendo el plazo para la presentación de enmiendas que podrán ser enviadas hasta las 15:59 del próximo martes 24 de mayo. Así, se procederá a la votación en particular que se realizará el próximo jueves 26 y viernes 27.

 

A su vez, se aprobó la estructura de texto del preámbulo, que contará con criterios de  flexibilidad, además de un lenguaje sencillo y didáctico.  Se contemplará a los hablantes, contexto histórico, aspectos destacados del proceso constituyente y sus principios, elementos transversales y, para el cierre, un texto relacionado con la visión a futuro que se tiene del país. También quedará estipulado que el trabajo de redacción se hizo en la comuna de Tocopilla. 

 

Minutos antes de levantar la sesión, se hizo partícipe a  la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, quien expresó palabras de agradecimiento y honradez por elegir a su localidad para sesionar. Finalmente, las y los constituyentes se reunieron con los estudiantes de tercero y cuarto del Liceo Domingo Latrille, donde realizaron mesas de trabajo con ellos para que pudieran expresar sus preguntas e inquietudes, dotando y potenciando una vez más el espíritu participativo de las comunidades.

 

Comisión de Normas Transitorias

 

 

Desde Antofagasta, sesionó en doble jornada para recibir a instituciones del poder constituido, las que presentaron sus recomendaciones para el proceso de elaboración de normas transitorias. En la mañana, participó el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson, quien expuso los lineamientos del Gobierno para transitar de la actual a la nueva Constitución, en caso de ser aprobada la propuesta en el plebiscito de salida.

 

La presentación abordó ocho puntos claves extraídos del informe de 55 páginas. El primer tema fue la entrada en vigencia de la nueva Constitución y derogación de la Constitución actual. 

 

De aprobarse la propuesta constitucional y tras 10 días de promulgada su victoria, en teoría, se deroga la actual Constitución. Sin embargo, el ministro Jackson expresó que “es importante entender que hay también muchas cosas que están actualmente en la Constitución y la pregunta es cómo algunas entran en vigencia inmediatamente o algunas pueden tardar un poco”. En ese sentido, desde la cartera del Gobierno vislumbran dos opciones para resolver este conflicto normativo sobre la continuidad de la función pública. 

 

Otro punto presentado por el ministro se trató de la recomendación del Ejecutivo de crear una Comisión de Implementación de la nueva Constitución. De acuerdo con su explicación, el rol de este espacio sería elaborar una hoja de ruta con propuestas de legislación, de adecuación normativa y distintas recomendaciones de políticas públicas que tengan que ser implementadas en el proceso de nueva Constitución.

 

Respecto a su integración, Jackson señaló que “tendría que quedar a la proposición y lineamientos definidos por la Convención». En particular, el ministro dio cuenta de las propuestas recogidas y expresadas en el informe, por ejemplo, «que no se retroceda en integración paritaria, que exista representación de las regiones, pueblos originarios, personas expertas, sociedad civil», entre otros. Para él, estos criterios logran «permitir que las personas digan que aquí hay un proceso de seguimiento que nos va a garantizar que ciertos aspectos sean realmente tangibles y visualizables”.

 

Por otro lado, sugirió la posibilidad de mandatar al Poder Ejecutivo que constituya esta comisión a través de una norma transitoria, entregándoles autonomía para operar y contemplar la posibilidad de que el ejecutivo preste apoyo financiero, técnico y administrativo, como también la definición de un plazo para su funcionamiento. Respecto a este último, el ministro indicó que “cerca de seis meses podrían ser más o menos para que tengan una hoja de ruta que tenga fuerza vinculante, de tal forma que el ejecutivo tenga que seguir esos lineamientos y todos los otros órganos también”.

 

Para conocer los detalles de su presentación, te invitamos a revisar la siguiente nota: https://laneta.cl/ministro-jackson-visita-la-comision-de-normas-transitorias-en-antofagasta/ 

 

El ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson, exponiendo en la Comisión de Normas Transitorias

 

En la exposición, también participó el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi, quien comentó algunos artículos relacionados al Estado Regional. “En términos generales, nos parece que lo que está expresado es un avance significativo, nuestro país necesita avanzar en mayor descentralización y tener una adecuada transición para poder implementarla es un desafío tremendamente complejo”, señaló.

 

Una de las recomendaciones entregadas por Crispi refiere a los estatutos. “Nos parece que es razonable que los estatutos de las autonomías comunales se establezca en la ley y de ese modo se pueda dar un plazo razonable para que los distintos gobiernos comunales puedan participar de esa discusión y ver realmente cuál es el plazo que les permita tener sus reglas propias, lo mismo con los estatutos de los Estados regionales”, indicó.

 

Luego, fue el turno de presentar de las ministras del Tribunal Constitucional, María Pía Silva y Daniela Marci, quienes valoraron la decisión de la Convención de mantener en la propuesta constitucional un órgano jurisdiccional especializado para ejercer la justicia constitucional. 

 

Las ministras comentaron una disposición transitoria aprobada por la Comisión sobre Sistemas de Justicia que indica que la ley que regule el funcionamiento de la Corte Constitucional deberá ser dictada desde los tres meses siguientes desde entrada en vigencia de la nueva Constitución y que esta deberá quedar instalada al siguiente mes. “Al parecer del Tribunal Constitucional, es muy difícil que se cumpla con el propósito de concretar en un período tan breve que la ley ya esté dictada, debido a la complejidad del tema, que muchas de sus atribuciones son nuevas y los tiempos que se requieren para que los órganos colegisladores estudien bien esa legislación parece muy corto en tres meses”, indicó.

 

En la Biblioteca Regional de Antofagasta, esta tarde, los convencionales continuaron sesionando la Comisión de Normas Transitorias, sobre las medidas requeridas para la adecuada implementación de las reformas que la convención ha aprobado en materia de sistemas de justicia. Esto es, Corte Suprema de Justicia; Corporación Administrativa del Poder Judicial; Secretario General de la Cámara de Diputados; y Secretario General del Senado. 

 

Dicha reunión contó con la participación de la Corte Suprema, dado que el 14 de mayo la Comisión de Normas Transitorias les hizo una invitación para intensificar la colaboración y exponer sus apreciaciones sobre las disposiciones transitorias en discusión que se vinculan derechamente con el sistema de justicia.

 

En ella participó el Director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán, quien expuso sobre “los impactos presupuestarios que se producirán con los cambios previstos por la Carta Constitucional en discusión y que, razonablemente, podrían tenerse en cuenta al momento de diseñar y proponer el régimen de transición respectivo”, agregó el Presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, quien también participó en compañía de sus dos ministros, Ángela Vivanco y Leopoldo Llanos.

 

Inició la presentación la ministra Vivanco con un documento que resume, sistematiza y ordena, el informe entregado a la convención el pasado jueves 12 de mayo. “La pretensión que nosotros tenemos es aportar información al debate, con el mayor respeto al trabajo y la autonomía que le corresponde a esta comisión”, con estas palabras comenzó.

 

Luego añadió que varias de las indicaciones asociadas a la función jurisdiccional, tienen importantes impactos y magnitudes. Por ende, se “requiere examinar cuál es el futuro de esas normas, del punto de vista de los tiempos e implementación, y poder reflejar esa realidad en las disposiciones transitorias”, agregó la ministra Vivanco.

 

La Corte Suprema identificó tres observaciones generales. La primera, menciona que algunas indicaciones son contradictorias entre sí o que tienen problemas de coordinación entre ellas, como lo son aquellas que refieren a la duración de los cargos de jueces y sus periodos de ejercicio.  

 

Por ejemplo, la disposición transitoria 17, sobre el cese de los integrantes de la Corte Suprema (pueden durar 14 años), establece en su inciso primero que esta norma entrará en vigor dentro del plazo de 120 días, desde la entrada en vigencia de la Constitución, agregando que las vacantes de las juezas y jueces que cesen en el cargo por su virtud, serán nombrados por el Consejo de la Justicia, que vendría siendo el órgano nuevo que asume el sistema judicial. Sin embargo, esta norma resultaría contradictoria tanto con el inciso segundo del mismo artículo, como con la disposición transitoria n° 14, la cual señala que no se aplicará el tope de los 70 años ni de los 14 años a quienes sean miembros del escalafón primario del Poder Judicial a la fecha de entrada en vigencia de la Constitución. 

 

La importancia de contar con indicaciones transitorias adecuadas recae en que sin estas se producirían considerables y sucesivas vacancias al corto plazo afectando la continuidad del servicio jurídico; de aplicarse la norma permanente sobre cesación del cargo, habría una pérdida de 104 cargos del escalafón primario del Poder Judicial afectando a 8 ministros de la Corte Suprema, 27 ministros de la Corte de Apelaciones y 54 jueves de primera instancia; además, no daría abasto la cantidad de egresados de la Academia Judicial por la masividad de instituciones creadas. 

 

La segunda señala que hay normas transitorias que ordenan al legislador dictar leyes bajo determinados plazos. Lo cual es de relevancia porque son numerosas las instituciones y procedimientos que requieren la dictación de leyes complementarias, en específico en estos casos, los tiempos de tramitación legislativo pueden ser bastante extensos, en consecuencia, fijarles plazo podría significar una dificultad  en cuanto a la aplicación de la normativa correspondiente, así como posibles problemas de carácter interpretativo. 

 

Por último, la tercera alude que hay normas transitorias propias de una regulación permanente, como es el caso de la justicia militar. Además, existen otras normas que crean procedimientos especiales en etapa de transición que son de compleja implementación, por ejemplo, utilizar el procedimiento de juicio sumario para los contenciosos, en ese escenario resultaría más apropiado  mantener la actual regulación mientras que no se dicten las normas necesarias para llegar a una modificación sustantiva como la constitución lo considera.

 

Asimismo, el director del área administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán comenzó su presentación colocando en contexto la corporación administrativa, para luego exponer y enseñar cual es el impactó que estas normas transitorias tendrán en todo lo que es el trabajo administrativo que realiza esta corporación. 

   

“Nosotros manejamos hoy día un total de 587 mil millones y tenemos un porcentaje de ejecución del 99,6%. Ahora, estos presupuestos son para administrar la actual situación de los tribunales. No contempla la incorporación de nuevos tribunales”, señaló Guzmán. 

 

Estiman un importante aumentó del presupuesto a manejar, ya que de los actuales 448 tribunales más Corte de Apelaciones y Suprema existentes, cuando se aplique la Constitución el Consejo de la Justicia tendrá un total de 915 tribunales,  por ende, sugirieron pedir el presupuesto necesario a la DIPRES, ya que, también existiría un aumento del personal cuando se incorporen todos estos tribunales al sistema de justicia (cerca de 15 mil personas). Igualmente, se señaló que deberían ampliar las dotaciones a nivel tecnológico, puesto que los sistemas computacionales deberán ser reforzados para soportar la cantidad de datos. 

 

Acabadas las presentaciones, se agradeció la participación de la Corte Suprema y el coordinador de la comisión, Eduardo Castillo, comentó los pasos a seguir. Entre ellos, la comisión tiene como plazo máximo, el próximo martes para presentar las indicaciones relativas a este bloque. A más tardar el miércoles por la tarde debería estar listo el texto comparado, para así, poder reunirse a votar el próximo jueves.

 

¿Qué pasa mañana?

 

  • Sesión plenaria Nº 105

 

 

Si te gustan y te sirve la información que entregamos te invitamos a seguirnos y difundirnos en redes sociales.

 Puedes apoyar nuestro trabajo acá.