Subcomisión de Sistema Político: Debate de los capítulos de Congreso y Gobierno

Sistema electoral, paridad, escaños reservados y régimen presidencialista fueron alguno de los temas en debate de la subcomisión, que continuó con el estudio y deliberación en particular de las normas y enmiendas ingresadas. 

 

Miércoles 26 de abril de 2023

 

Hasta el Salón de los Presidentes llegaron esta tarde las y los integrantes de la subcomisión N°1 de la Comisión Experta, con el objetivo de continuar el debate que se abrió en la sesión de ayer, específicamente a las normas y enmiendas ingresadas a los capítulos sobre Congreso y Gobierno.

Aquí puedes revisar las enmiendas ingresadas a la subcomisión de Sistema Político.

 

Subcomisión de Sistema Político. Foto de @procesoconsti23

 

Sistema electoral

 

Fue el comisionado Franciso Soto (ind-PPD) quién abrió la ronda de intervenciones, donde se refirió a los temas pendientes que no pudieron acordar, como el sistema electoral.

 

Presentando a la lista cerrada como la novedad que proponía el oficialismo en esta materia, el comisionado se basó en dos puntos para adscribirse a esta opción: Reforzar el rol de los partidos y el establecimiento de paridad y apertura a postulantes de pueblos originarios. 

 

 “Pensábamos que la única manera de controlar que independientes que van en la lista de los partidos pudieran de alguna manera disciplinarse al trabajo partidario, era con la posibilidad que tienen las directivas de no incluirlos, o de incluirlos en un puesto inferior en una lista cerrada”, explicó Soto.

 

 

Comisionado Franciso Soto exponiendo ante la subcomisión. Foto de @procesoconsti23

 

Sobre la regulación de  paridad y mayor presencia de los pueblos originarios en el sistema político, para el comisionado del PPD,  se debería “poner el peso del trabajo de estos temas en los partidos”. De esta forma, indicó que los partidos podrán compararse, por si establecen el sistema cebra en su lista cerrada, o si establecen, por ejemplo, la presencia de postulantes de pueblos originarios. 

 

Otra comisionada que se refirió al tema fue Natalia González (UDI), quien remarcó las diferencias entre las enmiendas del oficialismo en torno a este tema, las que no permiten los pactos electorales, y la oposición, que sí los admite.

 

“Nosotros creemos que los pactos electorales tienen un efecto importante en un presidencialismo que queremos llamar de coaliciones. Las coaliciones operan como suprapartidos, aglutinan visiones programáticas, moderan idearios particularistas y nos permiten avanzar hacia una amplia mirada nacional”, argumentó.

 

Si no existieran (las coaliciones), cada partido compite de manera aislada y podría eventualmente formar coaliciones de gobierno, pero de manera posterior a las elecciones, que es más bien típico de una práctica parlamentaria y no de regímenes presidenciales”, complementó.

 

Escaños reservados 

 

La comisionada González también expresó su desacuerdo con la formulación de la enmienda propuesta por comisionadas/os oficialistas para establecer escaños reservados en el Congreso Nacional.

 

Comisionada Natalia González exponiendo ante la subcomisión. Foto de @procesocosnti23

 

Me parece que el órgano insigne de la democracia representativa tiene que mantener esa característica de representación en las ideas, más que de representación por pertenencia a pueblos, colectivos o con caracteres más bien identitarios. Yo soy de las que cree que no necesariamente quien comparte tus características de origen o tu identidad puede representarte mejor en la esfera política”, indicó.

 

La comisionada también planteó sus dudas sobre algunos aspectos procedimentales de la norma. “A partir de la indicación, a mí no me queda claro y más allá de la delegación a la ley si los escaños que se reservan van a ser supranumerarios o si van a estar dentro de del contexto del número de 155 parlamentarios”, comentó.

 

Paridad

La comisionada Natalia González comentó la enmienda del oficialismo sobre paridad, específicamente, aquella que busca establecer que el Estado asegure una composición paritaria del Congreso Nacional. 

 

“Yo soy de las que sostiene que la paridad participativa no debe reducirse a un método y tampoco un modelo específico de cuotas. Creo que se trata de un asunto más bien cualitativo”, sostuvo.

 

“Me parece que nosotros no podemos reducir la discusión de si hay más o mejor democracia por efecto de la paridad entendida como una cuota o un número y creo que tenemos que abrirnos a esta reflexión”, agregó.

 

La comisionada Antonia Rivas respondió a las aprehensiones de González respecto a la integración paritaria entre hombres y mujeres en ambas Cámaras del Congreso Nacional. Respecto a esta última enmienda, Rivas expuso un diagnóstico histórico respecto a la integración de ambas Cámaras:

“Es bastante impactante la exclusión de las mujeres en la toma de decisiones políticas. Hasta el 2020, de los 4.400 parlamentarios que han pasado por el Congreso, 109 han sido mujeres (…) Si bien el movimiento 8M no puede ser representativo de los feminismos, es representativo de uno y es bastante masivo. Y su persistencia como demanda histórica creo que debe ser reconocida en el debate que daremos”, sostuvo Rivas.

 

Comisionada Antonia Rivas exponiendo ante la subcomisión. Foto de @procesocosnti23

 

Según Rivas es necesario avanzar en reglas para la paridad, ya que las cuotas no han servido para lograr la incorporación de las mujeres a los espacios de toma de decisiones. Y argumentó que la enmienda presentada por su sector responde a la “exclusión” a la demanda por incorporar la paridad como “alternativa que democratiza”.

Por último, interpeló a la oposición a presentar sus propuestas en materia de paridad. “Hemos visto expresar preocupación, expresar necesidad de equidad. Pero la verdad es que no hemos visto propuestas o alternativas”, sostuvo.

Creo que es importante que debatamos con lo que hemos avanzado, lo que llevamos construido, reconociendo el valor de las mujeres. Y esto es una demanda que no puede ser desatendida”, afirmó la comisionada Rivas.

 

 

Capítulo V: Gobierno y Administración del Estado

Finalizado el debate de las enmiendas ingresadas a las normas para el capítulo de Congreso Nacional, el presidente de la subcomisión, Juan José Ossa (RN), abrió la discusión en particular para el siguiente capítulo dedicado al Gobierno. 

 

Comisionado Juan Jose Ossa dando por concluida la sesión. Foto de @procesoconsti23

 

La comisionada González realizó una breve exposición de las normas aprobadas en general y los puntos donde aún no se ha logrado consenso. 

 

Sobre las normas dedicadas al régimen de gobierno, comentó que la subcomisión decidió mantener el sistema presidencialista actual debido a que “en Chile existe una larga y asentada tradición constitucional presidencialista” y que los problemas del sistema político podrían ser superados desde el sistema electoral y de partidos.

“Llegamos a la convicción y consenso que un eventual cambio de régimen de gobierno actual presidencialista, no constituía necesariamente una garantía de superación de los problemas que aquejan a nuestro sistema político chileno. Si no que más bien esos problemas podrían abordarse desde el sistema electoral y sistema de partido. Y generando una relación más colaborativa entre el presidente de la república y el congreso nacional”, sostuvo González. 

 

Además señaló que, a pesar de no cambiar el régimen político, la subcomisión ingresó innovaciones a este, desde la mirada de “tradición y cambio”, para alcanzar mayor cooperación entre el Ejecutivo y Legislativo y gobernabilidad.


“Nuestras normas en este capítulo se basan en dos ideas esenciales: mantener la tradición constitucional chilena presidencialista y la necesidad de introducir otro tipo de perfeccionamientos”, explicó.

¿Qué se mantiene y en qué se innova? En las normas aprobadas en general se mantiene que el Presidente de la República sea jefe de Estado y de Gobierno, los requisitos para su elección, duración en el cargo y prohibición de la reelección inmediata

 

Sobre este último punto, González explicó que se innovó con “la incorporación de un precepto constitucional que pretende establecer que solo se pueda ejercer el cargo de presidente de la república, hasta dos veces”. 

 

González también explicó que las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública pasan a conformar este capítulo con el objetivo de “darle un tratamiento sistemático a estas instituciones y sus funciones”.

“Se reconoce el aporte que hacen a diversas áreas del país (…) Pero, también, actualizando a funciones que hoy realizan como, por ejemplo, la colaboración en situaciones de emergencia y catástrofe, el resguardo de la frontera del país y la cooperación internacional en operaciones de paz. Todo ello en un contexto del Estado de Derecho, con control político y constitucional”, señaló la comisionada. 

 

Por último, González sostuvo que los puntos donde no hubo consenso en la discusión en general, serán discutidos en esta nueva etapa: “Quiero darles la tranquilidad que continuaremos con aquella deliberación en esta instancia”.

¿Y qué dijeron las y los comisionados? 


La primera intervención fue del comisionado Sebastián Soto (Evópoli), quien se refirió a lo definido por su sector en materia de elección presidencial. En primer lugar, dijo que la propuesta busca conjugar una serie de elementos vitales para diseñar un sistema democrático, entre ellos, la simultaneidad de las elecciones parlamentarias y presidenciales. 

 

“Creo que nos convencimos de que la mejor forma era mantener la simultaneidad y así evitar lo que ocurrió tantas veces bajo la Constitución del ‘25, donde los presidentes a mitad de período cambiaban radicalmente sus composiciones políticas partidistas”, planteó.

 

“La simultaneidad lo que permite es reducir los momentos eleccionarios y con eso también el ciclo político económico se controla, se mantiene más acotado”, añadió.

 

Por su parte, el comisionado Francisco Soto quiso señalar los dos grandes puntos de acuerdo para este capítulo: La mantención del régimen presidencialista y la inclusión de las Fuerzas Armadas.

 

“Si uno revisa las experiencias comparadas, todos los países que hacen una Constitución a partir de una crisis de legitimidad, lo último que hace es innovar en el sistema de gobierno, porque eso ahonda en la desconfianza de la ciudadanía”, comentó Soto sobre la mantención del presidencialismo.

 

Sobre la inclusión de Fuerzas Armadas en el capítulo, el comisionado se remontó a “nuestra crisis de democracia reciente”,  donde a su juicio uno de los grandes actores por promover un cierto orden, han sido las FFAA. 

 

“La capacidad que ha tenido de coordinarse con el poder civil ha sido una señal de nuestra estabilidad como democracia y llevarlo al capítulo de Gobierno es una señal más que contundente”, concluyó Soto.

 

Quien también se refirió a las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, fue la comisionada Antonia Rivas. “Yo celebro que estén en este capítulo, a mí me parece que eso también va con la historia constitucional e institucional del país después del quiebre democrático de la dictadura. Es volver a ponerlas en el lugar donde, creo yo, debiesen haber estado”, afirmó.

 

Además, agregó que, a su juicio, se debiese consagrar el respeto y subordinación a la fuerza civil y a los derechos humanos. “No todas las instituciones ni todos los órganos públicos tienen el monopolio del uso de la fuerza pública. Creo que eso hace una distinción relevante”, precisó.

 

¿Qué se viene para la subcomisión? En las próximas sesiones se continuará con el debate en torno al capítulo de Gobierno y Administración, además de avanzar a los siguientes capítulos: Gobierno y Administración Regional y Local, y Procedimientos de Cambio Constitucional. 



Descubre más desde La Neta

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo