El texto constitucional consagra el derecho a vivir en entornos seguros y libres de violencia y mandata al Estado a desarrollar una política de prevención de la violencia y el delito. ¿Cómo se garantizará este derecho? ¿Quién estará a cargo de conducir la seguridad pública? ¿Cuál será el rol y características de las policías? Estas y otras preguntas te las respondemos en este video que preparamos desde La Neta.
Desde La Neta estaremos publicando una serie de videos que abordan distintos temas contenidos en la propuesta constitucional redactada por la Convención Constitucional. En esta entrega, respondemos preguntas y derribamos mitos en torno a la seguridad pública y el derecho a vivir en entornos seguros y libres de violencia. ¡No te lo pierdas!
¿Qué dice la propuesta sobre estos temas? El artículo 53 del texto constitucional, incluido en el segundo capítulo de Derechos Fundamentales y Garantías, establece el “derecho a vivir en entornos seguros y libres de violencia”. A su vez, mandata al Estado a proteger “en forma equitativa” el ejercicio de este derecho a todas las personas.
Se plantea que este derecho se garantizará a través de una política de prevención de la violencia y el delito, que considerará especialmente las condiciones materiales, ambientales, sociales y el fortalecimiento comunitario de los territorios, es decir, se tomará en cuenta el contexto en que se inserta el lugar.
¿Qué más se propone sobre seguridad pública? El artículo 295 de la propuesta constitucional establece que el Estado tiene el monopolio indelegable del uso legítimo de la fuerza, la que ejerce a través de las instituciones competentes, de acuerdo a la Constitución, las leyes y con respeto a los derechos humanos.
La propuesta constitucional establece que serán las policías –Carabineros y la Policía de Investigaciones– las encargadas de resguardar la “seguridad pública”, mientras que la Constitución vigente dice que ambas instituciones deben encargarse del “orden público y la seguridad pública interior”.
En el siguiente video, te contamos más detalles de la mano del equipo de La Neta, el director de la ONG LEASUR, Ignacio Cubillos, el académico de la U. de Santiago y experto en seguridad pública, Jorge Araya, y el abogado experto en derecho ambiental y el abogado especialista en Derechos Humanos y Estudios Policiales, Pascual Cortés.
PD: Hemos incorporado subtítulos a este y los próximos videos para que la información pueda llegar a todas y todos. ¡Esperamos que les sea de utilidad!
Es triste leer este Blog, ya que demuestra una tremenda ignorancia y una ideologización que raya en lo absurdo. Abusar de la ignorancia y la falta preparación del resto de los chilenos para promover una ideología totalitaria debería ser penado por la ley. Chileno piensa solamente, en Venezuela votaron por Chávez. En Cuba muchos apoyaron la revolución y ahora 63 años después, el país es una gran cárcel que vive en la miseria, mientras los Castro y otras familias del gobierno son millonarios. Cómo hacer entender a los chilenos que aquí no hay un proyecto de bien común. Es un proyecto fracasado en todo el mundo que consiste en que primero el Estado se hará dueño y control de todo. Con la inoperancia de la burocracia y esa corrupción que tanto conocemos en Chile, se vuelven intocables. Al que reclama, lo matan.
Lo más importante de destacar en esta nota del blog sobre la propuesta constitucional, que parece una carta escrita al viejito Pascuero: Viejito, por favor dame el derecho de X, y el derecho Y y el derecho de Z…
Realmente hay que ser muy inocente para creer que un papel puede traer bienestar.
Para que el lector pueda entender la realidad mundial, sólo dos de cada 10 países del mundo se consideran desarrollados. Chile es uno, a pesar de nuestros desafíos. El bienestar se construye con un país que avanza en orden, respetando la ley y respetando al prójimo. Trabajo bien hecho cada día donde los delincuentes van a la cárcel sean de la primera línea o sacerdotes.
Derecho a “vivir en seguridad” pero qué imbecilidad más grande. Con esa cláusula los delincuentes van a dejar de robar y los terroristas van a dejar de asesinar.
No sea tan ingenuo, el viejito no existe