¿Qué dice la propuesta constitucional sobre plurinacionalidad?

La propuesta de nueva Constitución define a Chile como un Estado plurinacional y reconoce la coexistencia de diversos pueblos y naciones en el marco de la unidad del Estado. ¿En qué consiste la plurinacionalidad? ¿Cómo se va a materializar? ¿Qué dice la Constitución actual sobre los pueblos indígenas? Estas y otras preguntas te las respondemos en este video que preparamos desde La Neta.

 

Desde La Neta estaremos publicando una serie de videos que abordan distintos temas contenidos en la propuesta constitucional redactada por la Convención Constitucional. En esta entrega, respondemos preguntas y derribamos mitos en torno a la plurinacionalidad. ¡No te lo pierdas!

 

¿Qué dice la propuesta sobre plurinacionalidad? En el primer capítulo de la propuesta constitucional, llamado “Principios y Disposiciones Generales”, se define a Chile como un Estado plurinacional. Esto significa que el país, manteniendo su carácter único e indivisible, reconoce la coexistencia e igualdad de estatus de diversos pueblos o naciones indígenas en su territorio.

 

¿Cómo se llevará a la práctica el reconocimiento de un Estado plurinacional? Garantizando una serie de derechos colectivos de los pueblos indígenas en temas políticos, por ejemplo, el establecimiento de escaños reservados en cargos de elección popular; territoriales, como el reconocimiento del derecho de pueblos y naciones indígenas a sus tierras, territorios y recursos; culturales, como es el caso de sus derechos lingüísticos y jurisdiccionales, que abarcan el reconocimiento de sus sistemas jurídicos propios.

 

La Constitución actual no menciona ni una vez a los pueblos indígenas. Sin embargo, en la legislación chilena se contemplan algunos de sus derechos, por ejemplo, en el Convenio 169 de la OIT y la ley 19.253 que establece “normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena”.

 

En el siguiente video, te contamos más detalles de la mano del equipo de La Neta, la abogada especialista en temas indígenas Paola Catricura y la doctora en Antropología y abogada Antonia Rivas.

 

PD: Hemos incorporado subtítulos a este y los próximos videos para que la información pueda llegar a todas y todos. ¡Esperamos que les sea de utilidad!

 

Si te gusta y sirve la información que entregamos te invitamos a seguirnos y difundirnos en redes sociales.

 Puedes apoyar nuestro trabajo acá.