En la carta entregada por organizaciones se pide que los proyectos pasen por la Comisión de Mujer o que se establezcan mecanismos que incorporen perspectiva de género
En una carta entregada a la presidencia de la Cámara, 23 organizaciones comprometidas con los derechos humanos de las mujeres, pidieron que los proyectos de ley que tengan relación con los derechos de las mujeres y niñas cuenten con perspectiva de género en su discusión.
Las organizaciones, encabezadas por Corporación Humanas, plantearon la preocupación de que iniciativas de derechos de mujeres están estancadas en comisiones que “si bien pueden tener competencia temática, carecen del enfoque o especialización en género necesarios para su adecuada tramitación”.
Un ejemplo de ello es el proyecto de ley de aborto legal, el cual no pasará por la Comisión de Mujer de la Cámara de Diputados y Diputadas.
Otro ejemplo es el proyecto de ley de anticonceptivos defectuosos, que durante su discusión en la Cámara solo pasó por la Comisión de Salud, aun cuando este tema afecta directamente a las mujeres y adolescentes.
Esta tónica se repite en proyectos de diversa índole, que abordan específicamente a las mujeres, pero no pasan por esa comisión.
Perspectiva de género en la discusión
Para incluir la perspectiva de género, las organizaciones sugieren que los proyectos de ley pasen por la Comisión de Mujer y Equidad de Género o que se establezcan mecanismos que aseguren su tratamiento con esta perspectiva.
La misiva señala que “este enfoque es clave para garantizar que el proceso legislativo respete los principios de igualdad y no discriminación”. Esto, en línea con los compromisos internacionales de Chile, como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará.
Este martes, la Comisión de Mujer y Equidad de Género de la Cámara recibió y leyó esta carta. La presidenta de la Comisión, la diputada Alejandra Placencia, agradeció la atención que las organizaciones le dan a la tramitación de los proyectos y señaló que “nos parece de suma relevancia que se concrete esta solicitud”.
Las organizaciones firmantes fueron:
– Corporación Humanas
– Corporación Miles
– Observatorio de Género y Equidad
(OGE)
– CIMUNIDIS
– Fundación 1367 Casa Memoria
José Domingo Cañas
– Fondo Alquimia
– LEASUR ONG
– Red de Periodistas y
Comunicadoras Feministas
– Observatorio Ciudadano
– Servicio Jesuita Migrante
– APROFA
– Asamblea Permanente por la
Legalización del Aborto
– Red Chilena de Profesionales por el
Derecho a Decidir
– Organización Migrantas
– Colectivo Sin Fronteras
– Fundación Poderes LGTBIQA+
– Amnistía Internacional Chile
– Corporación Mujeres Siglo XXI
– CORAFEM
– ONG Amaranta
– Fundación por el Derecho a Decidir
– ABOFEM Chile
– FIMA (Fiscalía del Medio Ambiente)