En el marco del Mes del Orgullo, en La Informante nos sentamos a conversar con dos organizaciones de la comunidad LGBTIQ+ en Chile sobre el estado de los derechos humanos de este grupo.
El último informe del MOVILH, que da cuenta de los casos de discriminación y violencia contra la Comunidad LGBTQ+, arrojó que los casos y denuncias por discriminación aumentaron un 78,7% en 2024. Dentro de ellos, lo que más ha aumentado son los discursos de odio y predominan los ataques a la comunidad trans.
Por otro lado, ya ha pasado más de un año desde que se rechazó la reforma a la ley Antidiscriminación. La Comisión Mixta que debía resolver los desacuerdos entre la Cámara y el Senado no ha tenido avances. Además, durante la discusión del Presupuesto del año pasado, en la Cámara se abrió un debate lleno de cuestionamientos al acompañamiento psicológico y las terapias hormonales para jóvenes trans.
Para conversar sobre esto y más, estuvimos en La Informante con Ignacia Oyarzún, presidenta de OTD Chile, y Constanza Canepa, directora jurídica de Iguales Chile.
Escúchalo en Spotify y Youtube
Mes del Orgullo y derechos de la comunidad LGBTIQ+: «Es preocupante que los derechos de las personas queden supeditados a cálculos políticos»
En este episodio, las invitadas señalaron que en este año electoral los discursos de odio a nivel público y político se han radicalizado. Según Constanza Canepa, «al parecer es muy atractivo levantar como el enemido a la comunidad LGBTIQ+, especialmente a niñeces trans».
Incluso, afirmó Ignacia Oyarzún, esto no se da solo en la derecha política. «Finalmente lo que se ve son cálculos políticos (…) incluso en los partidos que dicen ser más progresistas, hasta en el oficialismo», relató.
En la misma línea, ambas invitadas señalaron que desde el progresismo ya no pareciera haber el mismo compromiso de antes con la comunidad LGBTIQ+. «Vemos que en el discurso público ya no somos tan «populares» como hace algunos años«, sentenció Constanza.