Más de 1.200 personas y 170 organizaciones firman declaración en apoyo al aborto legal en Chile

El gobierno presentó hoy un proyecto de ley de aborto legal. En la declaración de organizaciones señalan “el apoyo a la apertura de un debate democrático que hoy se reinicia en Chile”

Este martes, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, entregó nuevos detalles sobre el proyecto de ley de aborto legal por plazos que se envió hoy a la Cámara de Diputadas y Diputados. El proyecto de ley no comenzaría su discusión hasta el lunes, puesto que estamos en semana distrital.

En conversación con CNN Chile, la ministra Orellana señaló que según estudios, entre 40.000 y 170.000 abortos clandestinos se realizan anualmente en Chile, y enfatizó que «esas mujeres no merecen ser tratadas como criminales»

Según la ministra, el proyecto buscará garantizar el acceso al aborto sin causales y dentro de un plazo de 14 semanas. Por otro lado, la prestación podría darse en el sistema de atención primaria hasta las 12 semanas y “siempre que el diagnóstico lo permita”, para no colapsar a los hospitales. 

Amplio respaldo ciudadano y de organizaciones al aborto legal

Más de 1.200 personas y 170 organizaciones, nacionales e internacionales, incluyendo colectivos feministas, de derechos humanos, indígenas, de salud, sindicales, estudiantiles, migrantes y LGBTIQA+, han firmado una declaración pública en apoyo a esta ley. El documento busca abrir un debate democrático sobre el aborto, abordándolo “sin criminalización, sin miedos ni barreras”.

La declaración destaca la importancia de reconocer el aborto como parte de una historia larga y valiente de los feminismos en Chile, que siempre ha defendido el “derecho a decidir, que defiende la vida y los sueños de mujeres, niñas y personas gestantes”. 

Lee la nota sobre el apoyo ciudadano que tiene el aborto legal en Chile

También se hace un llamado a las fuerzas políticas a dialogar sin prejuicios, enfocándose en el bienestar de las mujeres y en la búsqueda de un país más justo.

Además, se exige al Estado avanzar en los derechos sexuales y reproductivos, promoviendo un trato no discriminatorio, libre de violencia y digno para todas las personas dentro del sistema público de salud. «Las mujeres somos libres», subraya la declaración, «y defendemos nuestro derecho a soñar, a elegir y a vivir con dignidad».

Puedes leer la declaración completa aquí.