Según la experiencia en acompañamiento de la integrante de OLA, Milena Meza, este grupo entrampa a mujeres y niñas acceder a este derecho en los recintos de salud.
*Por Constanza Valle y Catalina Gutiérrez
Los objetores de conciencia no son el único impedimento al que se enfrenta la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). La integrante de la Red de Observadoras de la Ley de Aborto Chile (OLA), Milena Meza, dio cuenta de otro obstáculo para acogerse a esta: Obstructores de derechos.
Desde hace casi dos años, OLA realiza acompañamiento a mujeres, jóvenes y niñas que deciden acceder a una de las tres causales establecidas en la ley IVE: Peligro para la vida de la mujer, inviabilidad fetal y embarazo resultado de violación.
A partir de esta experiencia, Meza señaló que aunque hay servicios de salud sin objetores de conciencia, “es imposible realizar un aborto” por la presencia de obstructores, que “copan los servicios de salud”. ?
“Esas personas lo que hacen es que cuando las mujeres solicitan los servicios de salud de aborto, ellos mienten y dicen, por ejemplo, usted tiene que ir a Carabineros a hacer una denuncia”, detalló.
Pero esta no sería la única acción de obstrucción que enfrentan mujeres y niñas al momento de querer acogerse al derecho de interrumpir el embarazo en tres causales. “Por ejemplo, que no sea objetor de conciencia y le ponga los latidos. Que a la mujer la encierre, la deje sola, le diga que lo tiene que pensar, que esto es una vida, que hay otras maneras de resolverlo, como dar en adopción”, relató Meza.
Para la integrante de OLA con estas acciones “la gran mayoría de los casos quedan entrampados en conversaciones con obstructores de derechos”. Y, a su juicio, son muchas más las mujeres que no pueden acogerse a la ley por este grupo, que por los objetores de conciencia.
Dilación institucional
Para la observadora de OLA las causales “peligro de vida de la mujer” e “inviabilidad fetal”, tampoco escapan a los obstructores de derechos, pese a que en general se tratan de embarazos deseados y buscados por la pareja.
“Las respuestas que les dan también es mucha dilación institucional, exámenes que se demoran hasta 40 días. Entonces, las mujeres frente a estas obstrucciones y también, efectivamente, cuando te encuentras en un servicio donde está plagado de objetores de conciencia, es que no tienen una respuesta que las ayude a resolver su problema”, observó.
Ante este escenario, Meza aseveró que “las mujeres quedan en una situación de angustia, una situación de salud mental súper grave y delicada”.
Seguimiento 2023 OLA Chile
Durante el 2023, OLA registró que cerca de 150 mujeres pudieron interrumpir su embarazo conforme a la ley IVE, incluyendo la causal de violación, que según cifras del Mapa de Corporación Humanas hay un 45,8% de médicos del sector público como objetores de esta causal. En ese sentido, Meza subrayó que “hay servicios que lo hacen perfectamente bien”.
“O sea, un servicio de excelencia donde las mujeres logran recuperar su dignidad, tienen procesos de reparación muy importantes, hacen terapias que las posicionan de una manera distinta y esa mujer puede sanar de alguna manera”, expresó.
Otra de las cosas positivas que destaca Meza de la ley, es el hecho de que no se requiera una denuncia ni enfrentar un proceso judicial para el acceso a una de las tres causales. A su vez remarcó la labor de las duplas psicosociales.
“Cuando trabajan bien, son muy significativas para las mujeres. Y son una contención para las mujeres. Y una mujer que llega a una ginecología de urgencia y dice, tuve una agresión, ayúdenme. Si se encuentra con el equipo IVE, tienen una contención adecuada, las derivaciones que corresponden, y además, el aborto se resuelve en menos de 48 horas”, detalló.
Pese a este balance, la integrante de OLA mencionó que hay una enorme cantidad de mujeres que deciden nunca asistir a un hospital, aún pudiendo acogerse a una de las tres causales. La red también trabaja con estos casos.
OLA realiza orientación y acompañamiento a quienes deseen obtener más información sobre esta prestación de salud, a través de su línea telefónica: +569 9827 29131