Boletín diario: ¿Qué pasó este miércoles 01.12 en la Convención Constitucional?

El trabajo en comisiones enmarcado en el recibimiento de audiencias públicas y la sesión plenaria, fueron las actividades que marcaron la jornada. Durante el día, la convención se tiñó de verde al recibir, por parte de las feministas, una iniciativa popular de norma constitucional sobre derechos sexuales y reproductivos y aborto. Además, la Convención acordó una declaración para referirse sobre la violencia. ¿Los detalles? Aquí te los contamos.

 

En qué quedaron ayer

Comisión Sistema Político: En la primera parte de la sesión, la agrupación Tenemos que hablar de Chile presentó la sistematización de las primeras 37 audiencias públicas recibidas por la comisión. En segundo lugar, recibieron audiencias sobre el tema “Estado plurinacional” donde expusieron Hugo Tórtora, académico de la UPLA; Manuel Núñez, de la PUCV y Michelle Beltrán, de Fundación Gestión por el Desarrollo, entre otros.

Comisión de Principios Constitucionales: Recibieron audiencias públicas. Entre las personas que escucharon se encuentran Carmen Domínguez, del Consejo de la Sociedad Civil de la Niñez; Jorge Schiappacase, de Tenemos que hablar de Chile y Widny Mendoza, de Agrupación Folclórica Renacer Cuequero.

Comisión de Forma de Estado: Sesionaron en las Regiones de Arica y Parinacota y en la Región de Tarapacá. Algunas de las presentaciones escuchadas ayer fueron las de Nibaldo Ceballos, comunidad indígena La Huayca; Erwin Briceño, Cabildo Territorial de Arica y Parinacota y Rosa Maita, comunidad indígena de Visviri.

Comisión de Derechos Fundamentales: Continuaron las audiencias públicas, donde expusieron Roberto Pizarro, por la Asociación de Académicos de la UTAL; Sofía Jottar y Horacio Rojas por Asociación de Eventos de Chile; Viviana Catalán, por la Confederación Sindical del Comercio, entre otros.

Comisión de Medio Ambiente: La comisión recibió audiencias públicas sobre el tema “derechos de la vida no humana”. Expusieron representantes de las agrupaciones Organización Internacional Animal Libre; Colegio Médico Veterinario y Fundación Abogados por los Animales. 

Comisión de Sistemas de Justicia: Continuaron escuchando audiencias públicas. Entre quienes presentaron, se encuentran: Ursula Indacochea, Fundación para el Debido Proceso; Carola Quezada, del Instituto Nacional de Jueces y Secretarios Abogados de Policía Local de Chile y Rodrigo Correa, académico UAI.

Comisión de Sistemas de Conocimientos: Siguieron recibiendo presentaciones de audiencias públicas. Algunas de las personas que expusieron en esta oportunidad son Javiera Parada, ONG Horizontal; Dagmara Wyskiel, de Corporación Cultural SACO y Carlos Reusser, del Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías. 

Comisión de Participación Popular: La tarde de ayer, la comisión tuvo una sesión extraordinaria donde recibió a niñas, niños y adolescentes que participaron del proyecto “Mi Voz Constituyente”, quienes expusieron sobre los resultados de estos foros juveniles realizados en escuela a nivel nacional.

 

¿Qué estaba presupuestado para hoy?

Jornada AM

9:30 – 13:30 hrs

Reciben audiencias públicas:

  • Comisión Sistema Político
  • Comisión Principios Constitucionales
  • Comisión Derechos Fundamentales
  • Comisión Sistema de Justicia
  • Comisión Medio Ambiente
  • Comisión Sistemas de Conocimientos

Jornada PM

15:00 – 23:50 hrs

  • Sesión Plenaria n°42

 

¿Qué se llevó a cabo realmente?

 

Comisión Sistema Político

Hoy la comisión recibió a expositores que hablaron, principalmente, de sistema electoral y organizaciones políticas, materias que tiene que resolver esta instancia. Para escuchar las audiencias, se implementó el mecanismo de dividirlas en dos grupos. Los y las primeras exponentes realizaron sus presentaciones para luego dar paso a las preguntas de los y las convencionales y sus respectivas respuestas.

Listado de audiencias públicas de hoy:

Grupo 1

  1. Julieta Suárez – Red de Politólogas 
  2. Pedro Marimán – Centro de Estudios y Documentación Mapuche 
  3. María Inés Salamanca – ONU Mujeres
  4. Alejandra Ovalle – Centro de Políticas Públicas UC 

Grupo 2

  1. Paulina Muñoz – Colectivo Nacional por la Discapacidad 
  2. Javier Sajuria – Espacio Público 
  3. Octavio del Favero – Fundación Ciudadanía Inteligente 
  4. Alejandro San Francisco – Universidad San Sebastián 

 

 

Julieta Suárez – Red de Politólogas

“Es importante que la Constitución incorporen algunos principios que guían posteriormente la implementación de la ley con respecto a cómo van a ser electos los cargos de representación ciudadana, de representación popular. Creo que es muy importante que en la nueva Constitución quede claro el principio de proporcionalidad. Me parece que estamos en un contexto en el cual hay bastante acuerdo para avanzar a un sistema político donde el poder esté más equilibrado (…) Es importante que la Constitución incluya mandatos de integración paritaria en todos los espacios de poder y toma de decisiones y espacios de representación (…) Un mandato de integración con paridad de género obligaría a que la legislación luego tenga que incluir esto en cualquier sistema electoral que decida el nuevo Congreso”.

 

María Inés Salamanca – ONU Mujeres

“Las reformas constitucionales o cambios de Constitución constituyen una oportunidad para incluir criterios de género en todos los ámbitos que abarca una Constitución y puede ser una oportunidad que puede ser desaprovechada en la medida que el enfoque de género y la democracia paritaria no sean considerados como principios fundamentales de la sociedad que se quiere construir (…) Las cuotas son medidas afirmativas que son temporales, que buscan acelerar y superar los obstáculos que impiden ingresar a las mujeres a las instituciones del mismo modo que sus pares masculinos, pero cuando hablamos de paridad de género se hace referencia a un principios que busca integrar la diferencia sexual a la democracia representativa. La paridad supone oportunidades para la elección de un género que se encuentra subrepresentado, las mujeres, con la intención de ayudar a acceder en las instituciones del mismo modo que sus pares masculinos a partir de una obligación legal”.

 

Alejandra Ovalle – Centro de Políticas Públicas UC

“Hay buenas razones para elevar a rango constitucional ciertos elementos esenciales del sistema de asignación parlamentaria. Alguna de estas razones es la necesaria coherencia que debe existir entre el diseño institucional de los órganos políticos, sus atribuciones, su funcionamiento y las relaciones recíprocas, con el sistema electoral. Debe existir siempre una coherencia entre ambos elementos; las carencias en uno hacen que falle el otro. Además, la estabilidad que deriva de la rigidez electoral es especialmente deseable respecto a las reglas electorales. Las reglas electorales requieren ser aplicadas en sucesivas elecciones para que surja propiamente un sistema electoral”.

 

Mañana la comisión va a sesionar para escuchar las posturas de los y las convencionales sobre los temas que se han planteado en las audiencias. Con esta primera conversación se busca escuchar las primeras apreciaciones de quienes integran la comisión.

 

Comisión Principios Constitucionales

Al inicio de la sesión, la coordinación realizó el sorteo de las personas y organizaciones que se presentarán a audiencias públicas desde el jueves 2 hasta el miércoles 22 de diciembre. Por lo que desde este jueves, la comisión realizará audiencias públicas temáticas en los siguientes días: 

  • Principios Constitucionales: jueves 2 de diciembre. 
  • Derecho Internacional: martes 7 y jueves 9 de diciembre.
  • Democracia y Mecanismos de Democracia directa: martes 21 y media jornada del miércoles 22 de noviembre. 
  • Nacionalidad y ciudadanía: media jornada del miércoles 22 de noviembre. 

Tras terminar el sorteo, se dio paso a las audiencias públicas donde expusieron las siguientes personas y organizaciones: 

  1. Ximena Gómez y Rosa Troncoso, presidenta y vicepresidenta de INHOY.
  2. Monsen?or Celestino Aós, presidente de la Conferencia Episcopal.
  3. Héctor Vega y Luis Aguayo, Fundacio?n Nueva Educacio?n.
  4. Alexia Guerra y Julio Silva, Sociedad Chilena de Lingu?i?stica.
  5. Francisco Leturia y David Ibaceta, consejero y Director General del Consejo para la Transparencia. 
  6. Paula Pacheco, Unicef.
  7. Fabián Rabí, representación de la Asamblea de Copiapó.

 

 

Destacamos las siguientes exposiciones de organizaciones sobre el principios constitucionales: 

 

Ximena Gómez y Rosa Troncoso, presidenta y vicepresidenta de INHOY

“Lo que nosotros proponemos como organización, quizás es un poco controversial respecto al trabajo que se hace en Chile en general. Nosotros creemos que desde la Constitución sería un error volver a dividirnos, como se reconoce a las personas sin discapacidad, porque nosotros nos reconocemos como personas. Somos parte del grupo, necesitamos los mismos derechos: educación, protección social, salud, derecho a previsión a pensiones, etc. Podría estar eternamente explicando todos los problemas que vivimos pero creo que esto se resume, simplemente, a que nosotros como personas con discapacidad dentro de la Constitución necesitamos que se nos garantice y asegure autonomía, participación y vida independiente”.

 

Alexia Guerra y Julio Silva, Sociedad Chilena de Lingu?i?stica.

“Existen deficiencias en nuestro país, obviamente, en políticas lingüísticas efectivas. Eso quiero decir, que tenemos poco conocimiento en bilingüismo, que no entendemos la lengua como la deberíamos entender, en el sentido de la lengua como un fenómeno sociocognitivo. Y, en el fondo, en la Nueva Constitución es un deber ético, un reconocimiento que hará justicia desde la mirada lingüística y que impulsará la creación de nuevas instituciones que se encarguen de preservar, revitalizar, difundir, e integrar las lenguas indígenas. Y que nos haga crecer como país multicultural y plurilingüe que somos, y que nos reconcilie con esta identidad que hemos perdido”.

 

Paula Pacheco, Unicef

“El reconocimiento constitucional de niños, niñas y adolescentes queda vacío de contenido, si no va acompañado del otorgamiento de responsabilidades institucionales claras, que permitan dotar de exigibilidad a los derechos respecto de los cuales el Estado debe ser garante. Si existe un mandato claro hacia el Estado, de respetar y garantizar el adecuado ejercicio de los derechos de este grupo de la población, entonces la sociedad en su conjunto podrá exigir transparencia y rendición de cuentas respecto de cómo se ha cautelado el respeto y la garantía de sus derechos”.

 

¿Qué más pasó?

Terminando su intervención, el monseñor Celestino Aos declaró frente a la prensa su experiencia en la comisión de Principios. En la instancia, admitió haber tenido un buen recibimiento y contestó preguntas sobre el Estado laico y su postura frente a la posibilidad de que la nueva Constitución permita legislar en cuanto al aborto libre. 

“Nosotros desde nuestra condición de ciudadanos y también desde nuestra condición de ciudadanos cristianos, hemos venido para hablar de la dignidad de las personas humanas y de los derechos fundamentales que desde ahí surjan. La verdad es que reconozco que el encuentro ha sido grato, franco, con algunas preguntas que podrían parecer un poco dura, pero que están bien porque se busca la verdad. Desde la verdad, desde el respeto, vamos a construir un Chile nuevo y mejor”, señaló respecto a su participación. 

Con respecto al Estado laico

“Yo espero que el Estado, por lo que se ha dicho y lo que se ve, reconocerá que es un Estado que no tiene una religión oficial. Sin embargo, considere el mundo religioso es una riqueza y, por lo tanto, tenga que hacer que cada ciudadano y ciudadana pueda ir desarrollando esa parte religiosa. Por tanto, el Estado será respetuoso y apoyará ese desarrollo en sus hijos, nietos, cada uno de nosotros, para que manifieste su fe”. 

En cuanto al aborto y la postura de la Iglesia

“La Iglesia tiene una Constitución que es el evangelio (…) Yo no necesito otra Constitución”. Además, ante la pregunta si la Iglesia llamaría a rechazar una Constitución que permita legislar en cuanto al aborto, agregó que “nosotros tenemos un evangelio y nosotros seguimos ese evangelio. El gran legislador para nosotros siempre es Jesucristo”.

 

Comisión Derechos Fundamentales

Al inicio de esta sesión, la coordinación de la comisión informó que aún no tienen una respuesta favorable sobre la división de la comisión para recibir audiencias, principalmente por temas legales ya que no hay ministros de fe para los cuatro grupos. Por lo tanto, desde los próximos días la comisión se dividirá en dos, y esperan el jueves entregar mayor información respecto a la propuesta.  

Las regiones con más solicitudes de audiencias a la comisión se encuentran en primer lugar en la región metropolitana. En segundo lugar, la Quinta Región. Y, en tercer lugar, la región de Los Lagos.

Tras dar esta información, se dio paso a las audiencias públicas donde expusieron las siguientes personas y organizaciones: 

  1. Juan Antonio Moreno Gamboa, Sindicato Interempresa Li?der de Trabajadores de Walmart Chile. 
  2. Camilo Bass del Campo, Instituto de Estudios Estrate?gicos para el Desarrollo Humano (INEDH). 
  3. Sara Smok, Ca?mara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. 
  4. Alejandra Arratia y Jorge Ibáñez, Educacio?n 2020. 
  5. Francisco Vergara Perucich y Carlos Aguirre, Centro Produccio?n del Espacio. 
  6. Hugo Cifuentes y Marco Vásquez, Organizacio?n Iberoamericana de Seguridad Social. 
  7. Javier Cuevas, Angelina Font y Paulina Sánchez, Red hambre cero. 
  8. Gabriela Cabaña Alvear y Cristóbal Ramos Guerrero, Red Chilena de Ingreso Ba?sico.
  9. Verónica del Pozo Saavedra, Abofem.
  10. Hernán González y Josefina Meszaros, Deporte para la Constitución. 
  11. Alicia Arias y Soledad Barría, Departamento de Atencio?n Primaria y Salud Familiar, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Destacamos las siguientes exposiciones de organizaciones que expusieron sobre el derecho al trabajo; NNA como sujetos de derecho a la educación; y derecho a la educación no sexista: 

Juan Antonio Moreno Gamboa, Sindicato Interempresa Li?der de Trabajadores de Walmart Chile. 

“Hoy día estamos, justamente, en el desequilibrio de las fuerzas. Hoy día, cuando se habla de trabajo decente queremos instalar, que el trabajo decente tiene que ser justamente con las desigualdades, con el compromiso que debe tener el Estado para resguardar, justamente, a las partes más débiles. Nosotros hoy día, lo que venimos a exponer acá es justamente que lo que pedimos es una sola frase, el derecho que tiene todo trabajador, trabajadora, a negociar. Sin ponerle ningún título. Sin ponerle ningún apellido. El derecho a negociar”.

 

Camilo Bass del Campo, Instituto de Estudios Estrate?gicos para el Desarrollo Humano (INEDH)

“El derecho a la salud, de nuestra próxima constitución tenga consagrada además la forma, la manera en que esto se hace efectivo. Y la manera de hacerlo efectivo, me parece que, y está demostrado en el mundo es ser más equitativo, son los Sistemas Universales de Salud. Servicios nacionales (…)  donde no existe un seguro, no es necesario tener un Fonasa, porque finalmente todos y todas aportamos a este sistema, idealmente a través de los impuestos generales. Y al momento de ocupar el sistema, simplemente es por necesidad. Da lo mismo si uno es rico, pobre, mediano, o clase media. Lo importante es cuál es la urgencia que tienen y en el momento de ocupar el sistema no se le cobra”.

 

Alejandra Arratia y Jorge Ibáñez, Educacio?n 2020 

“Creemos que el Estado debe tener un rol garante. Y, en particular, en la educación debe garantizar una educación integral de calidad, e inclusiva (…). Por otro lado, nos parece que el sujeto de derechos tienen que ser los niños, niñas y adolescentes. También las personas que estudian en la vida adulta, porque efectivamente en Chile tenemos, y han aumentado en el último tiempo, las personas jóvenes y adultas que participan del sistema educacional. Y los padres, madres y apoderados, deben ser corresponsables de este derecho. Pero, en el fondo, favoreciendo el ejercicio del derecho, asumiendo que el sujeto son niños, niñas, adolescentes y las personas que estudian en la vida adulta”.

 

Comisión Medio Ambiente

Esta mañana, la comisión de Medio Ambiente recibió audiencias públicas referentes a los siguientes temas que son de su competencia: el deber de protección, justicia intergeneracional, delitos ambientales y principios de no regresión ambiental, preventivo, precautorio, entre otros. 

Las siete personas que presentaron hoy fueron las siguientes:

  1. Cristián Flores
  2. Angélica Rojas, representante de la comunidad de Puyayes
  3. Eduardo Richter, representante de la Sociedad Nacional de Agricultura
  4. Cristóbal Salas, estudiante de Escuela Angelina Salas Olivares de Chañaral y la psicóloga Andrea Rojas
  5. Club de Deporte Aventura Nehuen Leufú
  6. Manuel Tironi y Juan Carlos Muñoz, Instituto para el Desarrollo Sustentable de la PUC
  7. Mara Martini Vargas

 

Aquí les dejamos algunas de las intervenciones que destacamos de esta jornada:

Angélica Rojas, representante de la comunidad Puyayes

“Necesitamos que la Constitución proteja nuestro derecho a vivir en un ambiente limpio y sano y nos de las oportunidades para desarrollar nuestros proyectos, porque acá donde estamos nosotros no tenemos alcantarillado y al no tenerlo, no podemos tener patentes municipales y no podemos desarrollar algunos negocios, por ejemplo, hostales, restaurantes y cosas por el estilo. La gente se ve obligada a irse a trabajar a las mineras y así sigue este ciclo de que las mineras dan el trabajo”

 

Manuel Tironi y Juan Carlos Muñoz, Instituto para el Desarrollo Sustentable de la PUC

“La Constitución dar garantías a generaciones futuras tanto humanas como no humanas, sin discriminación de ningún tipo que vivirán en y serán parte de ecosistemas de un valor ecológico igual o mejor que el actual. Creemos que es el imperativo que nos convoca. Hay que entregarles a los seres que habitan el planeta las bases naturales que permitan la continuidad de la vida. Esta idea se ha encapsulado bajo la noción del legado, del testamento vital natural y creemos que sería interesante reflexionar sobre ello”.

 

Cristóbal Salas, estudiante de 4to básico de la Escuela Angelina Salas Olivares de Chañaral

“Necesitamos que el Estado confirme que Chañaral sea declarado zona de sacrificio, porque si no, nunca se va a poder reconstruir y vamos a estar siempre viviendo en una ciudad contaminada”.

Cristóbal realizó una exposición sobre sus propuestas para una nueva Constitución y explicó el origen histórico de las problemáticas que enfrenta la comuna de Chañaral producto de los desechos mineros y las consecuencias que han tenido para la población y el territorio.

También dio a conocer a las y los integrantes de la comisión una serie de propuestas para resolver el conflicto:

  1. Que el Estado no siga permitiendo que las mineras sigan contaminando con desechos tóxicos 
  2. Crear conciencia sobre el daño medioambiental ocasionado, que ha perjudicado la salud de los/as habitantes
  3. Que el Estado cree medidas de apoyo y reparación para todas las personas que habitan en zonas contaminadas y declararla zona de sacrificio

Su exposición fue producto de una investigación que hizo para su escuela. Además, el estudiante presentó acompañado de su madre y su profesora, quien también realizó una presentación sobre las problemáticas medioambientales de la comuna. Puedes revivir su presentación haciendo click aquí

 

 

Comisión Sistema de Justicia

la comisión de Sistemas de Justicia, continuó recibiendo audiencias públicas. Las y los expositores fueron los siguientes:

  1. Claudia Diaz y Claudia Elizalde , asociación gremial de secretarias abogadas de juzgados de policía local.
  2. Jaime Arellano y Miriam Henríquez, Núcleo de Análisis Político y  Constitucional Universidad Alberto Hurtado. 
  3. Héctor Humeres y Leonor Etcheberry, Colegio de Abogados de Chile 
  4. Carmen Domínguez, Departamento Derecho Privado Universidad Católica.
  5. Cristián Villalonga, Foro Constitucional Universidad Católica.
  6. Camila Maturana y Mariela Infante, Corporación Humanas. 
  7. Carola Catroneo y Florencia Pinto, Asociación de Abogadas Feministas de Chile – ABOFEM. 
  8. Marco Fandiño, Centro de Estudios de Justicia de las Américas – CEJA. 
  9. Gaby Rivera, Marta Vega y Alvaro González, Asociación Familiares Detenidos Desaparecidos – AFDD.
  10.  Raúl Núñez y Claudio Díaz,Instituto Chileno de Derecho Procesal. 

 

 

A continuación, les dejamos algunas de las intervenciones que destacamos de esta jornada:

Héctor Humeres, Colegio de Abogados de Chile 

“Creemos que el derecho debe amparar la obligatoriedad de colegiatura de quiénes realizan la actividad, que tienen por objeto satisfacer necesidades sociales trascendentes para su Progreso. Hay quienes estiman, sin embargo, que una colegiatura atentaría y estaría violentando el principio constitucional de libertad asociación, este aspecto cede en nuestra opinión, ante la tutela indiscutida que merecen unas actividades profesionales que ejercen un monopolio pero con una finalidad específica y en beneficio de la comunidad toda”.

 

Camila Maturana, Corporación Humanas

“Entendemos que la preponderancia de mujeres en los lugares más bajos de la jerarquía del poder judicial, que está vinculada con estos estereotipos de género y la división sexual del trabajo, también tiene un impacto en cómo se administra la justicia y cómo se adoptan las decisiones, y por eso también es tan importante, no solo aplicar mecanismos de paridad, de corrección de la carrera, (…) también incorporar la perspectiva de género en el juzgamiento de los casos, como un mandato a los distintos órganos que integran el poder judicial, de manera que se evidencia y se visibilizan los estereotipos de género que muchas veces son invisibles, parecen neutrales, que están a la base de muchas decisiones que tienen que ver, no solo solo con la violencia de género, sino con el ejercicio en general de derechos por parte de las mujeres y las niñas en el sistema judicial”.

 

Florencia Pinto, Asociación de Abogadas Feministas de Chile – ABOFEM.

“Las razones por las que se incorpora la perspectiva de género en todos los procesos jurisdiccionales son variadas, primero porque sea reconocido que incorporar esta técnicas perdone la actividad judicial permite alcanzar decisiones justas y equitativas, ya que a través de esta se remedian las relaciones asimétricas y se elimina la presencia estereotipos discriminatorios. Además se ha comprobado que la incorporación de esta técnica aumenta la representatividad y la aceptación de los fallos judiciales por parte de la ciudadanía, optimizando la confianza de la comunidad en el sistema judicial y el establecimiento así de una democracia representativa. Segundo porque la perspectiva de género constituye una herramienta central para asegurar el pleno acceso a la justicia de las mujeres”.

 

Álvaro González, Asociación Familiares Detenidos Desaparecidos – AFDD.

“Esta nueva constitución debe avanzar para que este poder del Estado cumpla una función que esté a la altura de un órgano que debe impartir justicia sin sesgo de clase, de raza y sin sesgo ideológico. Se debe hacer una revisión completa a su conformación, a su formación y una evaluación permanente por parte de la población por el rol que cumplen las y los  ministros, incluso considerar la revocación de sus funciones de manera directa aquellos funcionarios del poder judicial que no administren justicia. La impunidad no puede ser una realidad en este nuevo Chile que estamos construyendo con esta nueva constitución”. 

 

Comisión Sistemas de Conocimientos

Se continuó recibiendo audiencias públicas que se centraron en el derecho a la información, derechos digitales, la estructura de las instituciones generadoras de conocimientos, entre otros.

Las y los expositores de la jornada fueron:

  1. Marily Lüders, Asociación Nacional de la Prensa
  2. Thierry de Saint Pierre, Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información
  3. Rocío Alorda, Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Chile
  4. Javier Romero, Asociación Nacional de Canales Comunitarios de Chile. (TV comunitaria).
  5. Víctor Toledo
  6. Priscila Mena y Marcelo Delgado Fundación de Alfabetización Digital
  7. Simón Iribarren, Corporación Vertiente Libre
  8. Hector Vega y Luis Aguayo, Organización Nueva Educación y Sociedad
  9. Natacha Pino y Antonia Santos, Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectores de Chile.
  10. Jessica Matus y  Patricia Peña, Internet Society Capítulo Chile.
  11. Alejandra Flores y Rodrigo Mancilla, Sindicato Único de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación.

Destacamos las siguientes exposiciones la jornada:

Marily Lüders, Directora del Diario Financiero y representante de la Asociación Nacional de la Prensa

“El derecho a la comunicación tiene algunas falencias en el caso de la prensa, porque para que un derecho, a diferencia de otros derechos sociales, por ejemplo, un derecho al internet podría ser fiscalizado bien por la Estado,pero si el Estado tiene que fiscalizar el derecho la comunicación, nosotros como prensa quedamos amarrados a poder fiscalizar el fiscalizador (…). Entonces en ese sentido pedirles que revisemos esta idea de libertad de prensa y libertad expresión como algo virtuoso, y que ojalá en todos los análisis que se haga del sistema de medios lo hagamos de manera actualizada de lo que está realmente pasando, por qué año año se va complejizando y va tomando capas nuevas que obligan actualizar ciertos debates que tuvimos por años”.

 

Priscila Mena y Marcelo Delgado Fundación de Alfabetización Digital

“Como organización establecemos que los principios más básicos, para poder regir los derechos digitales, tienen que ver con el acceso, la alfabetización digital y la seguridad y privacidad digital. ¿Por qué este tema es para nosotros tan importante? porque entendemos que los derechos digitales, así como dijo la ONU en 2016, son parte de los Derechos Humanos, el acceso internet es parte de los Derechos Humanos, por lo tanto viéndonos así es muy importante que se regulen, que se normen y que tengamos deberes y derechos civiles y políticos dentro del ambiente o el mundo digital”.

 

Natacha Pino, Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectores de Chile

“Así los datos disponibles dan cuenta de la participación de mujeres en el ámbito académico vinculadas a la actividad científica es de un 30% con importantes barreras para desempeñar esta actividad, sesgos de género, conciliación de la vida familiar y el trabajo, menor reconocimiento y visibilidad son parte de esta situación. Esta realidad de desigualdad y desequilibrio entre capacidades y oportunidades obedece a una construcción social de las diferencias de género, teniendo sus raíces es relaciones sociales estereotipadas, una cultura patriarcal, que no están ausentes en los espacios universitarios (..) Por tanto creemos necesario que la Constitución debe contemplar que la educación superior se desarrolle e implemente bajo un enfoque de género, procurando su institucionalización, transversalidad y erradicación de la violencia”.

Mañana, según cronograma se iniciaba el proceso de deliberación, pero al no haber iniciativas constitucionales, la coordinación propuso utilizar la sesión de este jueves para reflexionar sobre las audiencias recibidas y un repasar del cronograma de la comisión. Además, la sesión de mañana será usada para que los equipos encargados del viaje a Arica y de las audiencias públicas, presenten sus avances de cada trabajo.

 

Sesión plenaria n°42

 

La sesión plenaria de esta tarde comenzó con la lectura de la orden del día. Hoy ingresaron 92 documentos y aquí destacamos algunos de ellos:

  1. Comunicación de las coordinadoras de la Comisión Sobre Principios Constitucionales por la que informan de la ausencia injustificada de los convencionales Paulina Veloso, Martín Arrau y Eduardo Cretton de la sesión celebrada en la comuna de Curanilahue:
  2. Oficio e la Comisión de Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional, mediante el cual solicitan realizar tres sesiones extraordinarias para poder atender todas las solicitudes de audiencias recibidas
  3. Oficio del convencional constituyente, señor Jorge Arancibia, mediante el cual solicita que se pueda dar solución al pago de asignaciones que ha rendido desde el mes de julio.
  4. Oficio de un grupo de convencionales constituyentes integrantes de los colectivos Unidos por Chile, Un Chile Unido, Chile Libre, mediante el cual solicitan extender el plazo para la presentación de Iniciativas Populares Constituyentes: Solicitud ajuste cronograma.pdf
  5. Oficio de la convencional constituyente, señora Adriana Cancino, mediante el cual remite una nota relativa a los derechos de las personas discapacitadas: Adriana Cancino.pdf
  6. Iniciativa de norma constitucional que consagra el «derecho a una vivienda digna para los chilenos»: Iniciativa vivienda digna.pdf
  7. Iniciativa de norma constitucional que “Garantiza el derecho a una vida libre de violencia contra las mujeres, niñas y disidencias sexo genéricas”: Iniciativa derecho a vida libre de violencia contra mujeres.pdf
  8. Iniciativa de norma constitucional que “Protege la salud de las personas en la ejecución de actividades económicas»: Iniciativa salud de las personas.pdf
  9. Protocolo para el ingreso de convencionales constituyentes a los Establecimientos Penitenciarios del país: Protocolo ingreso convencionales a recintos penitenciarios.pdf
  10. Nota de los alumnos del 6° año básico del colegio Presidente Eduardo Frei Montalva de la comuna de Ñuñoa, mediante la cual solicitan considerar en la nueva Constitución, el derecho de todos los animales: Oficio estudiantes 6to básico.pdf
  11. Nota de un grupo de trabajadores y trabajadores de la Convención, mediante la cual informan de la conformación del «Sindicato Plurinacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Convención»: Conformación sindicato.pdf
  12. Nota de la agrupación Ahora Nos Toca Participar, mediante la cual informan su disposición a participar y ayudar en la Secretaría y la Comisión de Participación Popular: Oficio ANTP.pdf
  13. Nota del Director General del Consejo para la Transparencia, por el cual informa el estado de la publicación de registros de la Convención Constitucional, en plataformas InfoProbidad e InfoLobby: Oficio Consejo para la Transparencia.pdf
  14. Nota del Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual remiten la invitación a la Presidente de la Convención, a participar en la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso Nacional Peruano: Oficio Director América del Sur.pdf
  15. Oficio del Secretario General del Senado, mediante el cual informa que se pone a disposición de la CC las salas 1; 2; 3; 5; Sala de Lectura Pedro León Gallo Goyenechea; el Salón Los Presidentes; la Sala n°144 y la Sala de Sesiones (Hemiciclo), de lunes a jueves: Respuesta a requerimiento de espacios Senado.pdf

 

Balance salida territorial a la región del Biobío y agradecimientos

En voz de la vicepresidenta Natalia Henríquez, la Mesa Directiva hizo un resumen del balance del trabajo de la Convención en la región del Biobío. Más allá de narrar lo ya señalado en distintas instancias, la vicepresidenta nombró a los y las coordinadoras de las distintas comisiones, agradeciéndoles su trabajo. 

Asimismo, la vicepresidenta mostró las palabras y conceptos que más se nombraron en las distintas actividades que se llevaron a cabo durante esos días. Entre esas, destacan los conceptos de descentralización, trabajo, diálogo, forestales y acuerdos.

Henríquez invitó a la Convención a reflexionar sobre esta primera salida territorial como también de los desafíos que plantea para una próxima instancia, la cual se dice será en Antofagasta. 

Como un gesto de reconocimiento, la vicepresidenta agradeció a todas esas personas que trabajan en la Convención, pero que poco se conocen. Entre estas personas se encuentran los secretarios de las distintas comisiones, equipo de comunicaciones y funcionarios y personal administrativo. 

 

Integración del Comité de Ética

El Pleno de la Convención debía ratificar los cinco integrantes que han sido propuestos por la Comisión provisional de Ética y por la Mesa Directiva. Según establece el reglamento, cuatro de los y las integrantes son propuestos por la comisión de Ética y, la 5ta persona, debe ser propuesto por la Mesa (pueblo originario).

La 5ta persona fue designada por la Mesa Directiva, quienes determinaron hacer un sorteo entre las tres postulaciones a proveer el quinto cargo, y encomendó su ejecución a la Secretaría de la Convención Constitucional. En el sorteo, salieron:

-Titular: Zoilo Ladislao Gerónimo Escalante

-Suplente: Wilson Nibaldo Segovia Bartolo

Después de una pequeña deliberación, donde la mayoría de convencionales llamó a aprobar la propuesta y enfatizaron en la necesidad de conformar el comité prontamente, se sometió a votación. 

Con 125 votos a favor, 9 en contra y 14 abstenciones se aprobó la conformación del comité. 

Tabla de votaciones para conformar Comité de Ética

 

¿Quiénes conforman el Comité de Ética?

Más detalles del perfil de cada uno aquí: documento (8)

 

 

Integración de Participación y Consulta Indígena

Durante este punto en tabla, la Mesa Directiva presentó los 22 nombres que integrarían la Secretaría Técnica de Participación y Consulta Indígena, la cual es esencial para realizar el trabajo que compete a la consulta. En la instancia, se discutió sobre algunos de los nombres que se presentaron, entre ellos, el que presentó Eduardo Cretton: Richard Caifal.

Caifal es ex gobernador designado por el actual gobierno en Cautín. Fue candidato a convencional en busca de un escaño reservado del pueblo Mapuche y es cercano al partido de derecha, Evolución Política (Evópoli).

Convencionales como Rosa Catrileo y Natividad Llanquileo señalaron que la postulación de Richard Caifal no corresponde, dado que no fue realizada por un integrante de los escaños reservados dentro de la Convención. Por lo demás, el documento presentado con los nombres habla de “pluralismo político”, a lo que la convencional Catrileo señaló que no es necesario el pluralismo político cuando el puesto al que se postula es meramente técnico.

Listado de postulantes para integrar la Secretaría Técnica

 

Si bien se solicitaba la votación por separado, la Mesa Directa optó por seguir con la votación como estaba pensada, es decir, votar por la propuesta en general. Siguiendo con lo establecido en reglamento, de no ser aprobada, se optaría por votar a cada integrante por separado.

Con 60 votos a favor, 84 en contra y 3 abstenciones, se rechazó la propuesta en general, lo que generó que parte de los y las integrantes de la derecha se retiraran de la sesión.

Votación en general de la propuesta para integrar la Secretaría Técnica

 

“Nos decidimos excluir, porque claramente la izquierda señaló que nosotros como derecha no teníamos derecho a participar de esta elección. Por lo tanto, si no tenemos derecho a participar, tampoco vale que se faculte esta misma votación con los votos nuestros”, señaló el convencional de Renovación Nacional, Roberto Vega.

Ante esto, la convencional del Frente Amplio, Amaya Álvez, explicó que el llamado de la Mesa fue a los convencionales pertenecientes de los pueblos indígenas (no solo de escaños reservados) a presentar las candidaturas en el oficio 188, que fue la interpretación del artículo 17 del reglamento de Participación y Consulta Indígena. “No me parece certera la crítica de discriminación, porque seguimos fielmente el reglamento y la interpretación dada por el oficio”, señaló Álvez.

Dado que no fue aprobada la propuesta en general, en la sesión se comenzó a votar uno a uno los 22 postulantes a la Secretaría Técnica, siendo los que postularon convencionales no pertenecientes a escaños reservados, rechazados por la Convención.

Votación por postulación de Richard Caifal, presentado por convencional Eduardo Cretton (UDI)

 

Votación por postulación de Jaime Gajardo, presentado por convencional Marcos Barraza (PC)

 

Votación por postulación de Mario González, presentado por convencional Marcos Barraza (PC)

 

Votación por postulación de Nicolás Figari, presentado por convencional Hernán Larraín (Evópoli)

 

Votación por postulación de Sebastián Donoso, presentado por convencional Hernán Larraín (Evópoli)

 

Con este resultado, la Secretaría de Participación y Consulta Indígena queda, por el momento, integrada por 17 personas idóneas para el cargo quienes fueron presentados/as por convencionales de escaños reservados y, en el caso de dos de ellos, por la Ilustre Municipalidad de Rapa Nui. Estos últimos integrarán la comisión en calidad de servicio. Según explicaron algunas convencionales, se realizará un nuevo llamado para que los y las convencionales de pueblos indígenas puedan presentar nuevos postulantes a la Secretaría Técnica.

 

Declaración destinada a condenar todo tipo de violencia como forma de expresión política

Se continuó con el debate y votación de esta propuesta, que se comenzó a discutir en la sesión plenaria del pasado 10 de noviembre y quedó pendiente por haber llegado a su término la sesión. La propuesta fue presentada por convencionales de Vamos por Chile hace unas semanas. 

Puedes revisar la declaración aquí: Declaración sobre la violencia 1.pdf

Sin embargo, durante esos días también se presentó otra propuesta de declaración más larga y con firmas de colectivos de manera transversal, la que fue sometida a votación posteriormente. Les recordamos esto, porque si se rechaza esta propuesta de declaración (la primera), esto no quiere decir que la Convención Constitucional no quiera referirse a la violencia, dado que hay una segunda declaración

Luego de 35 minutos de discusión, se sometió a votación esta declaración destinada a condenar todo tipo de violencia como forma de expresión política y fue rechazada con 44 votos a favor, 57 en contra y 43 abstenciones.

Al término de esta votación, los convencionales UDI y Partido Republicano convocaron a un punto de prensa para dar a conocer su postura frente a la situación. En la instancia, la convencional Carol Bown expresó que “solo 42 convencionales estuvimos dispuestos a rechazar la violencia”. Además, agregó que “para no votar junto a la derecha y no rechazarla abiertamente, presentan otra declaración que prácticamente le pone apellido a todo tipo de violencia”, haciendo referencia a la segunda declaración propuesta por más de 49 convencionales (INN, Frente Amplio, independientes, etc).

Pese a señalar que ella también condena las causas que llevan a ejercer la violencia, la convencional adelantó que se abstendría de votar la segunda votación. “Hace otras declaraciones con las que al menos yo no estoy de acuerdo”, afirmó. Sin embargo, no pudo explicar a cuáles declaraciones se refería. Al preguntarle, Bown dijo: “con varias”. 

Tras el punto de prensa, se retiraron algunos convencionales como Arturo Zúñiga, Katherine Montealegre, Harry Jurgensen y Martín Arrau. 

 

Declaración destinada a adoptar medidas institucionales y democráticas que permitan hacer justicia y poner fin a las diversas manifestaciones de violencia

Después de una larga discusión, se procedió a votar la declaración presentada por más de 40 convencionales constituyentes que condena la violencia y busca adoptar medidas institucionales y democráticas para lograr justicia. 

Puedes revisar la declaración aquí: Declaración sobre la violencia 2.pdf

Por una mayoría, la Convención Constitucional optó por la aprobación de la declaración. En detalle, esta fue acogida con 89 a favor, 20 en contra y 19 abstenciones. Entre las personas que no votaron se encuentra Gaspar Domínguez, Loreto Vidal y Alejandra Pérez. Esto debido a que la convencional Pérez sufrió una descompensación y fue atendida por sus colegas constituyentes señalados. 

Además, tal como lo adelantaron, no se presentaron a la votación los convencionales Zúñiga, Jurgensen, Arrau, Cubillos, Álvarez, Bown, entre otros. 

El debate estuvo tenso y marcado por distintas posturas. Para conocer parte de ellas, les recomendamos revisar el siguiente hilo:

Informe de adecuaciones reglamentarias

Al Pleno le correspondió pronunciarse sobre la propuesta de adecuación y ordenación de normas reglamentarias contenidas en el informe de adecuaciones. Este documento se estructura en cuatro grupo de adecuaciones, realizados al Reglamento General, Ética, Participación y Consulta Indígena y el de Participación Popular.

Puedes revisarlo en detalle aquí: Informe de adecuaciones reglamentarias.pdf

Luego las y los convencionales se refirieran a este conjunto de adecuaciones, se acordó someter a votación en primer lugar la propuesta de la Mesa Directiva sobre adecuación de normas reglamentarias contenidas en el informe, a excepción de las enmiendas realizadas a artículos 11 y 17 del Reglamento General y, en el Reglamento de Participación Popular, lo referente a la Secretaría Técnica. Las indicaciones realizadas a estos artículos, en cambio, fueron votadas de forma separada.

Finalmente, la propuesta de la Mesa sobre adecuación y ordenación de normas reglamentarias contenidas en el informe, con excepción de las mencionadas, fue aprobada con 133 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones.

 

Para conocer más detalles de esta votación, te invitamos a revisar nuestro hilo:

Tiempo temas emergentes

Como último punto en tabla, se destinaron algunos minutos para el uso de la palabra sobre temas de interés no predeterminados, con intervenciones de hasta tres minutos por cada convencional constituyente.

Aquí destacamos algunas de las intervenciones realizadas durante este intervalo:

Convencional Bárbara Sepúlveda sobre la persecución de dirigentes medioambientalistas: «La lucha de Javiera hace eco y se amplifica en esta Convención Constituyente. En su nombre, construiremos una Constitución ecológica y consagraremos el derecho humanos al agua».

Convencional Cristina Dorador respecto de la salida al Biobío. «En ningún caso esta descentralización es un capricho, es una necesidad de todos los pueblos». La convencional también hizo un llamado al pueblo para «poder realizar la segunda sesión del pleno» en Antofagasta.

Convencional Felipe Mena propone tres puntos para la «potencial» próxima salida. «1. Deberíamos tener un pleno con debate y votación abierto al público (…); 2.Audiencias públicas con pertinencia territorial (…); y 3. Cada convencional debe programar su viaje». Además, destacó la necesidad de realizar actividades oficiales.

 

Otras noticias

Convencionales de derecha presentan iniciativa de norma constitucional para mantener duración del próximo período presidencial

 

La propuesta pretende que no se altere el período ni las atribuciones de autoridades que hayan sido electas por votación popular mientras funcione la Convención Constitucional. «Se debe evitar mermar la credibilidad de la Convención, la que podría resultar afectada al dejar una decisión –como lo es la posible modificación a la figura presidencial– sujeta y dependiente de quien resulte ganador en las próximas elecciones presidenciales», indica la proposición 

Esta fue firmada por convencionales del ex conglomerado Vamos por Chile. Quienes la patrocinaron fueron Martín Arrau, Marcela Cubillos, Rocío Cantuarias, Constanza Hube, Teresa Marinovic, Arturo Zúñiga, Eduardo Cretton, Felipe Mena, entre otros.

Esta propuesta de norma pretende establecer que la Convención Constitucional respete el período presidencial y las atribuciones del mandatario por los 4 años que dure su gobierno. En otras palabras, busca que los cambios que pueda establecer la nueva Constitución en materias presidenciales, independiente de quien salga electo, no se apliquen durante el nuevo período presidencial. Además, se plantea que se respete el período político completo de los y las diputadas recién electas y que, al menos, se aplique también a la mitad del período de quienes integran la cámara del Senado, cuya duración es de 8 años.

Cabe recordar que en la comisión de Sistema Político uno de los temas mínimos que debe abordar se encuentra el régimen de gobierno. En esta comisión, los y las convencionales deberán definir qué sistema de gobierno se establecerá en la nueva Constitución.

Asimismo, se debate sobre tener 1 única cámara o mantener las 2 (diputados/as y senadores/as). Estas decisiones, eventualmente, podrían modificar la organización del poder que conocemos hoy. De aprobarse la nueva Constitución con estos cambios, se comenzarán a implementar según establezca la norma transitoria propuesta por la comisión de armonización o sistema político.

Esta propuesta se suma a una solicitud presentada ayer en la mañana, donde se pide que se modifique el reglamento o se emita un compromiso al respecto antes del 19 de diciembre, fecha en la que se llevarán a cabo las elecciones que definirán al próximo presidente de Chile.

 

Organizaciones feministas ingresan iniciativa popular de norma constitucional sobre derechos sexuales y reproductivos y aborto

“Creemos en la importancia de incluir los derechos sexuales y reproductivos para una sociedad digna, que conozca su identidad y su sexualidad”, indica su declaración presentada hoy.

“Desde la Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto, queremos dar la discusión sobre un acceso estatal a la interrupción del embarazo, romper el estigma y la penalización social hacia las personas que se han practicado abortos”, agregaron.

La propuesta contiene cuatro cláusulas que vincula esta materia con el trabajo, con la salud y la educación. Además, contiene una norma transitoria que fija un período de ajuste que establece el estatus legal y la no criminalización de mujeres que puedan abortar mientras funciona la Convención.

El organismo que presentó la iniciativa fue la Asamblea Permanente por la Legislación del Aborto, conformada por más de 30 organizaciones. Entre ellas, la Coordinadora Feminista 8M, Corporación Miles, Con las Amigas y en la Casa, Corporación Humanas, entre otras. y Sus dirigentas hicieron un llamado a superar las 15 mil firmas necesarias para su trámite.

La propuesta fue apoyada por convencionales feministas. “Varias de nuestras compañeras vamos a defender los derechos sexuales y reproductivos (…). En el Parlamento e instituciones actuales hemos retrocedido en materia de consagración de derechos de las mujeres y de las personas gestantes, vamos a avanzar en la Convención porque aquí somos una fuerza poderosa”, señaló Damaris Abarca.

Por su parte, Alondra Carrillo dijo: “Si hoy estamos frente al primer proceso constituyente paritario del mundo es también en parte por la lucha por el aborto, por los pañuelos y la marea verde, por las compañeras en Argentina y en Polonia que se levantaron en huelga feminista”

“También hacemos nuestra esta batalla por el derecho a decidir, eso tiene que ser un principio y una de las conquistas de este proceso que iniciamos hace muchos años atrás (…). El derecho al aborto no me cabe ni una duda que lo vamos a conquistar”, agregó María Rivera

Siomara Molina, representante de Con las Amigas y en la Casa, destaca que la lucha por el aborto es un elemento transversal del movimiento feminista. “Tiene que ver con nuestras luchas más profundas y nos parece de vital importancia hacer ejercicio de nuestro derecho a la participación y levantar esta iniciativa popular de norma desde las mujeres”, dijo.

A partir de hoy, la iniciativa cuenta con 3 días para sistematizarla, revisar su admisibilidad y derivarla a las comisiones respectivas donde se evaluará. En el siguiente video, la convencional Ingrid Villena entrega detalles de cuáles son los siguientes pasos a seguir de esta iniciativa popular de norma.

[videopress sNU0pkwn]

 

¿Qué pasa mañana?

Jornada AM

9:30 – 13:30 hrs

Reciben audiencias públicas:

  • Comisión Sistema Político
  • Comisión Principios Constitucionales
  • Comisión Forma de Estado
  • Comisión Derechos Fundamentales
  • Comisión Sistema de Justicia
  • Comisión Medio Ambiente
  • Comisión Sistemas de Conocimientos

Jornada PM

15:00 hrs

  • Sesión de pleno extraordinaria 

Si te gustan y te sirve la información que entregamos te invitamos a seguirnos y difundirnos en redes sociales.

 Puedes apoyar nuestro trabajo acá.

Los comentarios están cerrados.