Boletín diario: ¿Qué pasó este lunes 09.08 en la Convención Constitucional?

Trabajo en comisiones y subcomisiones, renuncias y sesiones en las inmediaciones de la Universidad de Chile. Aquí te contamos lo sucedido desde el viernes hasta hoy:

Lo sucedido el viernes y el fin de semana

Viernes 6 de agosto

Comisión de Ética: Se está trabajando en las propuestas de Reglamento de Ética. El viernes se sistematizaron las diversas propuestas, hoy lunes se envió la comparación y el martes se deliberará en torno a estas en una nueva sesión de la comisión.

Comisión de Comunicaciones: Asistieron a la sesión Archivo Nacional, Biblioteca Nacional, Info Lobby, y Consejo para la Transparencia. Además, asistió Televisión Nacional (TVN) para presentar sus propuestas. Sin embargo, el ánimo general de la comisión no fue satisfactorio por lo que diversos convencionales cuestionaron el rol editorial de TVN. Finalmente, Televisión Nacional se puso a disposición de las propuestas que surjan desde la comisión. 

Comisión de DDHH: Se aprobaron las reglas mínimas de funcionamiento de la comisión, las reglas de las subcomisiones y el cronograma para los días que vienen. Dado estos avances, la comisión de DDHH demostró superar los obstáculos y consolidar su trabajo, cerrando la semana haciendo el llamado a audiencias públicas (plazo: martes 10). Además, durante la jornada del viernes se realizó la jornada de formación sobre derechos ambientales y de la naturaleza por la ONG FIMA. Te dejamos los documentos aquí:

Reglas mínimas de funcionamiento de la Comisión de Derechos Humanos

Presentacio?n convencio?n.- jueves 06-08

Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial: Se aprobó la integración de las cuatro subcomisiones las que tendrán dos días para organizarse y enviar una planificación del trabajo a desarrollar. Así quedó el listado:

1) Subcomisión de orgánica y normas de participación popular y equidad territorial:

Jorge Baradit

Ericka Portilla 

Bastian Labbé

Bárbara Rebolledo 

Tomas Laibe 

Dayyana González

Tania Madriaga 

2) Subcomisión de mecanismos , metodología y sistematización de participación popular y equidad territorial y de mecanismos de participación inclusiva (en alusión a la participación de sectores históricamente excluidos): 

  • Elisa Giustinianovic
  • Geoconda Navarrete
  • Aurora Delgado
  • Marco Arellano 
  • Constanza Schonhaut 
  • Felipe Mena 
  • Giovanna Grandón

3) Subcomisiones de programa de educación popular constituyente: 

  • Carolina Sepúlveda
  • Claudia Castro 
  • Roberto Vega 
  • Tatiana Urrutia
  • Malucha Pinto 
  • Mariela Serey 
  • Valentina miranda 

4) Subcomisión de despliegue y vinculación territorial: 

  • Paulina Veloso 
  • Alejandra Flores
  • Eric Chinga
  • Elsa Labraña
  • Raúl Celis

Comisión de Reglamento: Se realizó la última sesión de audiencias públicas, donde expusieron 15 organizaciones de la sociedad civil entre ellas Foro Constituyente UdeC, Sergio Verdugo y la Coordinadora Nacional de Movimientos Ciudadanos. En total, escucharon a un total de 107 personas y organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en distintos ámbitos. 

Te dejamos el listado completo aquí:

Además, el sábado se reunieron en una sesión extraordinaria telemática donde expusieron las propuestas de reglamento para la Convención Constitucional. Fueron 15 las exposiciones por parte de los y las constituyentes quienes, a su vez, respondieron preguntas de sus compañeras. Asimismo, en la sesión la coordinación de reglamento explicó que las subcomisiones sesionarán en las inmediaciones de la Universidad de Chile dado que los problemas de infraestructura y transmisión aún no han sido resueltos. 

Actividades del fin de semana

Viernes 6 de agosto: Cuenta Pública y volanteo sobre el trabajo constituyente realizado por la constituyente del distrito 11, Constanza Schonhaut.

https://www.instagram.com/p/CSRs-s7L3yL/?utm_medium=copy_link 

Sábado 7 de agosto:

1er Encuentro Constituyente “Por la participación territorial popular y equidad territorial” en la comuna de Valparaíso, en donde participaron las representantes del distrito 7 Jaime Bassa, Tania Madriaga y María José Oyarzún.

https://www.instagram.com/p/CSSv7GsFK2l/?utm_medium=copy_link 

Cabildo Provincial en la sede vecinal Valdés 890 de Melipilla. Participaron las convencionales pertenecientes al distrito Camila Zárate, Francisco Caamaño y Paulina Valenzuela.

https://www.instagram.com/p/CSSeuumrYVg/?utm_medium=copy_link 

Primer cabildo permanente del espacio Movimiento Aysén Constituyente en la región de Aysén. Se realizó en la Junta de Vecinos Vista Hermosa de Coyhaique y fue organizado por la constituyente perteneciente al distrito, Yarela Gómez. 

https://twitter.com/tehuelchenotic/status/1424855282585374724?s=21 

Cuenta Pública Tomás Laibe via zoom

https://www.instagram.com/p/CSQGVo2HTWV/?utm_medium=copy_link

Cuenta Pública Damaris Abarca via zoom

https://www.instagram.com/p/CSP0u0ZJPfH/?utm_medium=copy_link 

 

Domingo 8 de agosto:

Ceremonia de llellipun ka txawun en Talcahuano. Fue encabezado por la kimche Mercedes Yevilao y un grupo de pu lamngen autoconvocado en el que se pidió todo el newen para los constituyentes por escaños reservados.

https://www.instagram.com/p/CSXlSJBJ4yt/?utm_medium=copy_link 

Encuentro Xawvn en Villa Alemana. Participó la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, y la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán. En la instancia, se dialogó e informó sobre los avances de la Convención a las asociaciones mapuche de la quinta región.

https://twitter.com/elisaloncon/status/1424537586924769285?s=21 

¿Qué estaba presupuestado para hoy?

PM 15:30 – 18:00 hrs – sesiones de comisiones:

  • Participación Popular y Equidad Territorial
  • Subcomisiones de Reglamento
  • Subcomisiones DDHH

¿Qué se llevó a cabo realmente?

Participación Popular y Equidad Territorial

A la comisión de Participación Popular y Equidad Territorial llegaron 218 solicitudes de Audiencias Públicas, las cuales desde el domingo están siendo sistematizadas por los y las integrantes de la comisión. Durante la jornada de hoy se distribuyeron en grupo de trabajo para continuar con esa labor y evaluar cada una de estas, junto con los conflictos de interés que podrían existir y la pertinencia respecto al tema que convoca la comisión. 

Se espera que a partir de mañana hasta el próximo sábado 14 de agosto la comisión reciba a las personas y organizaciones de la sociedad, quienes expondrán sus propuestas de reglamento.  Si bien no todas las solicitudes podrán ser atentidas por la comisión, los insumos de quienes no alcancen a exponer serán considerados en el trabajo de las subcomisiones. Aquí, el convencional Tomás Laibe entrega mayores detalles sobre el trabajo realizado hoy en esta instancia.

[videopress daRpHRc6]

 

Reglamento 

Subcomisión de Estructura Orgánica y Funcionamiento 

Su coordinación quedó en manos de los convencionales Rosa Catrileo (independiente – escaño reservado del pueblo mapuche) y Mauricio Daza (independiente – Regionalismo Ciudadano Independiente). Ambos constituyentes agradecieron haber resultado electos, Catrileo lo hizo en mapudungun. 

En la instancia, señalaron que pretenden realizar a la brevedad la sistematización de las propuestas presentadas por miembros de la comisión y personas y organizaciones de la sociedad civil, quienes fueron escuchados durante el período de audiencias públicas.

Subcomisión de Iniciativa, Tramitación y Votación de Normas Constitucionales

El objetivo de la sesión era constituir la subcomisión y elegir su coordinación. Los convencionales electos para esta función fueron Guillermo Namor (independiente – Independientes No Neutrales) y Bárbara Sepúlveda (Partido Comunista – Apruebo Dignidad). En una semana la subcomisión deberá entregar una propuesta al pleno de la comisión en cuanto a las normas constitucionales. 

Subcomisión de Vínculo con otras Comisiones

Después de una discusión sobre la aplicación del criterio de paridad a aplicar para elegir la coordinación de esta subcomisión, se optó que ésta estuviera compuesta por un hombre y una mujer. Solo existió un candidato hombre, Ricardo Neumann (independiente – Vamos por Chile). En el caso de la coordinación liderada por una mujer, esta quedó a cargo de Carolina Vilches (independiente – Apruebo Dignidad).

Por sorteo, los y las convencionales se distribuyeron las comisiones con las que generarán vínculos para su funcionamiento. El listado quedó así:

  • Ricardo Neumann – Derechos Humanos
  • Ramona Reyes – Descentralización
  • Yarela Gómez – Comunicaciones
  • Agustín Squella – Ética
  • Natalia Henriquez – Participación Popular y Equidad Territorial
  • Carolina Vilches – Participación y Consulta Indígena
  • Patricia Labra – Presupuesto y Administración Interior

 

Derechos Humanos 

Subcomisión de Marco General de Derechos Humanos, Ambientales y de la Naturaleza 

Hoy trabajó en cómo organizar el trabajo de la subcomisión, para poder empezar a generar los insumos necesarios para la labor general de la Convención. Su objetivo es entregar un marco general de contenidos de Derechos Humanos y de la Naturaleza, una metodología y una forma de trabajar y transversalizar este tipo de derechos en todas las futuras comisiones de la Convención.

A continuación te dejamos el video que preparó la constituyente Giovanna Roa, donde entrega más detalles sobre lo ocurrido en la sesión de hoy:

[videopress sCxVzx5b]

Subcomisión de Verdad Histórica, Reparación Integral y Garantías de no repetición 

Hoy se constituyó esta subcomisión y siguen recibiendo inscripciones para participar de las audiencias públicas. El plazo para presentar la solicitud vence este martes 9 de agosto a las 12 hrs. del día. Mañana habrá una jornada especial en esta subcomisión, que contará con la participación de distintos pueblos originarios para hablar sobre la verdad histórica, principalmente del pueblo rapanui, aymara, entre otros. 

Para conocer más detalles, te dejamos este video de la coordinadora de la comisión de Derechos Humanos, Manuela Royo:

[videopress vKJY3Eg5]

Subcomisión de Participación, Audiencias y Comunicaciones 

Se trabajó en torno a la revisión de las primeras solicitudes que han recibido de parte de la ciudadanía durante la convocatoria de audiencias públicas. 

Aquí te dejamos el video que preparó el convencional, Manuel Woldarsky, donde detalla lo conversado durante la sesión de hoy:

[videopress vDZOvHJn]

Otras noticias

Primeras sesiones en las inmediaciones de la Universidad de Chile

Dado que los problemas del uso de espacio físico y que las dificultades logísticas de transmisión persisten en la Convención Constitucional, la coordinación de Reglamento anunció el sábado que esta semana las subcomisiones sesionarán en los edificios de la Universidad de Chile. 

Si bien el anuncio causó reparos entre algunos constituyentes, lo cierto es que sesionar en estos espacios soluciona parte del problema en el que se han visto inmersos los y las convencionales, el cual no deja de afectar el trabajo de cada comisión. 

Los detalles te los contamos aquí:

https://twitter.com/lanetacl/status/1424802623895519235?s=20

 

Renuncia de Catalina Parot

Tras un mes y dos días exactos en el cargo, la Secretaria Ejecutiva de la Convención Constitucional, Catalina Parot, renunció a su cargo. La exministra asumió el pasado 7 de julio en reemplazo de Francisco Encina tras la fallida instalación de la Convención por parte de la Segpres.

Quien estaba a cargo de la coordinación entre el Gobierno y la Convención Constitucional, dejó hoy su cargo en medio de las molestias por el funcionamiento y logística entregada por la Segpres. Hasta ahora, no se conoce el nombre de quién sería la tercera persona que asumirá el cargo en poco más de un mes. Según un comunicado de prensa publicado hoy, la renuncia de Parot sería por motivos personales. 

“Agradezco expresamente a S.E. el Presidente de la República, Sebastián Piñera, al ministro Ossa y al subsecretario Máximo Pavez, por la confianza depositada en mí al honrarme con este importante nombramiento, que por motivos personales he decidido dejar de desempeñar”, indica en el breve comunicado.

Te dejamos algunas reacciones ante la renuncia de Parot:

https://twitter.com/MarcosBarrazaG/status/1424856578566545412?s=20

https://twitter.com/yasnalewin/status/1424888129878728704?s=20

https://twitter.com/cesarvalenz/status/1424854334840442880?s=20

https://twitter.com/CamilaZarateZ/status/1424854964707504128?s=20

 

Audiencias públicas abiertas

¡OJO! Las solicitudes de audiencia en la Comisión de Participación y Consulta Indígena se reciben hasta hoy a las 23:59 hrs. También continúan abiertas las audiencias para la Comisión de Derechos Humanos y la de Descentralización. El plazo de la primera termina mañana a las 12 hrs. y el de la segunda el miércoles a las 18 hrs. Para conocer cómo participar en cada una ingresa a https://www.chileconvencion.cl/

 

 Polémicas

Discusión en torno a las salas para sesionar

La Secretaria Administrativa de la Convención designada por la Segpres, Catalina Parot, dio a conocer las salas que se dispusieron desde la Segpres en el ex Congreso para la realización de las subcomisiones. Sin embargo, la coordinación de Reglamento señaló que la información se entregó casi una hora después del inicio de las sesiones y vía Twitter. 

La respuesta fue entregada por el coordinador de dicha comisión, Daniel Bravo, quien indicó que por el mismo medio se enteraron que las inmediaciones del ex Congreso se encontraban disponibles. Hoy, las subcomisiones de Reglamento sesionaron en la U. de Chile, institución que dispuso de la tecnología y espacios para realizar su trabajo.

Puedes revisar los detalles aquí:

https://twitter.com/lanetacl/status/1424842551790612494?s=20

 

¿Qué pasa mañana?

AM Sesión en pleno 9:30 a 13:30 hrs

  1. Exposición de la Mesa Ampliada sobre su reflexión en torno al tema de los Derechos Humanos. Informe de la Vicepresidenta Tiare Aguilera Hey. Sin discusión.
  2. Propuesta de la Mesa sobre integración de las comisiones transitorias. Si se pide discusión, se otorgarán 60 minutos previamente a la votación.
  3. Propuesta de Reglamento de las asignaciones. Informe de la Comisión de Presupuestos y Administración Interior. Si se pide discusión, se otorgarán 60 minutos previamente a la votación.

PM Sesionan comisiones 15:30 – 18:00 hrs

  • Comunicaciones
  • Ética: se va a deliberar y votar sobre las propuestas de Reglamento de Ética
  • Participación y Consulta Indígena
  • Presupuesto y Administración Interior
  • Reglamento
  • Derechos Humanos
  • Participación Popular y Equidad Territorial
  • Descentralización (telemáticamente) 

Recuerden que este martes tenemos otro capítulo de nuestro programa Tiempo Fuera. En esta instancia tendremos nos acompañará Constanza Schonhaut (distrito 11) y Gaspar Domínguez (distrito 26), para hablar sobre los avances de la Convención enfocada principalmente en cuanto a la participación y descentralización, comisiones en las que participan respectivamente. 

¡No se lo pierda! 

https://twitter.com/lanetacl/status/1424735755277045764?s=20