En esta jornada nuestros pensamientos están en Francisca Sandoval, colega periodista asesinada mientras realizaba su trabajo. El boletín de hoy está dedicado a ella y a la prensa independiente que hoy está de luto, Q.E.P.D.
Para conocer los detalles de lo trabajado por la Convención ayer, te invitamos a revisar nuestro boletín diario del pasado miércoles 11 de mayo: https://laneta.cl/boletin-diario-que-paso-este-miercoles-11-de-mayo-en-la-convencion-constitucional/
¿Qué estaba presupuestado para hoy?
08:30 hrs:
- Comisión de Normas Transitorias
09:30 hrs:
- Comisión de Medio Ambiente
12:00 hrs:
- Sesión Plenaria
¿Qué pasó realmente?
Comisión de Normas Transitorias
¡La tercera es la vencida! Tras dos sesiones de votaciones, la comisión logró consensuar el nombre de la persona que acompañará a Elisa Giustinianovich (MSC) en la coordinación de la comisión. Se trata de Eduardo Castillo (Colectivo del Apruebo) que logró con 18 votos ser la candidatura de consenso de las distintas fuerzas presentes en la comisión nombre de consenso de las distintas. Castillo es convencional del distrito 23 e integró la comisión de Forma de Estado. Puedes revisar el detalle de la votación aquí: NNTT (12.05.2022) U?nica votacio?n (1).pdf
Elisa Giustinianovich y Eduardo Castillo, nuevos coordinadores de la Comisión de Normas Transitorias
Con la dupla paritaria ya definida, la comisión comentó la metodología de trabajo que tendrá en los próximos meses. Y se informó el cronograma que deberán cumplir:
El trabajo de la comisión comenzará el lunes 16 de mayo a las 15:00 en la región de Antofagasta. Las indicaciones a las normas transitorias, emanadas desde las siete comisiones, podrán presentarse hasta el 24 de mayo.
El lunes 30 de mayo, la comisión deberá entregar el primer informe. Este será votado por el Pleno el viernes 3 de junio. Y el viernes 10 de junio se termina el trabajo de la comisión con la entrega de su segundo informe. Este será votado sometido a votación en el Pleno, el 14 de junio
Comisión de Medio Ambiente
Esta jornada se realizó la última Comisión de Medio Ambiente para presentar y votar en general las normas transitorias que presentarán a dicha comisión. Las unidades temáticas respecto de las cuales no se han presentado propuestas de normas transitorias, no se incluyeron en el texto sistematizado.
Acá te contamos el detalle sobre las unidades temáticas e iniciativas discutidas por los convencionales.
Sobre la primera unidad temática de Crisis Climática y Ecológica, se aprobó una iniciativa que establece un servicio para enfrentar la crisis climática y ecológica, dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, que sería un órgano de carácter técnico encargado de abordar de manera transdisciplinaria e integral la crisis. Además, menciona que la conformación será establecida por ley, considerando una integración plurinacional, incluyendo así la participación vinculante de la sociedad civil, en un plazo de 2 años.
Asimismo, se aprobaron tres iniciativas sobre la unidad de Derechos de la Naturaleza, entre ellas, una señala que en un plazo de dos años se actualizará la legislación sobre delitos contra la naturaleza. Lo que busca esta norma es incluir a la naturaleza como nuevo sujeto de derecho, de tal forma, se incorporaría como delito cualquier vulneración de derecho cometidos contra la naturaleza. “Esto podría abrir el camino para, eventualmente, tipificar delitos como el ecocidio”, argumentó el coordinador de la comisión Juan José Martin Bravo.
De igual forma, sobre la unidad de Acceso responsable a la Naturaleza, presentado por la convencional Carolina Sepúlveda y otros, se aprobó el siguiente artículo transitorio: El ejercicio del derecho de acceso responsable y universal reconocido en el artículo XX no entrará en vigencia hasta que se dicte la ley que lo regule, respecto de lugares que, no siendo bienes comunes o bienes nacionales de uso público, requieran la habilitación de vías de acceso en terrenos aledaños de propiedad privada”.
Respecto a la unidad temática de animales, se aprobó una iniciativa que dictamina que la legislación sobre animales se actualizará en un plazo de tres años. Además, se deberá crear un órgano público con presencia a nivel nacional en un plazo de un año, con el objetivo de aplicar y desarrollar políticas públicas de protección de todos los animales de acuerdo a su especie, ampliando y condensando las funciones que ha cumplido el Servicio Agrícola y Ganadero, Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y Mascota Protegida. Dicho órgano será dependiente del Ministerio del Medio Ambiente.
Posterior a ello, sobre Bienes Comunes Naturales, se aprobó una norma que señala respecto de los títulos otorgados por el Estado sobre bienes comunes naturales que, el Estado, por intermedio de sus organismos competentes, desarrollará un proceso de regularización de todos estos títulos. Este, en un plazo de 4 años deberá promulgar una ley general de títulos y autorizaciones sobre los bienes naturales.
Por otra parte, sobre el Estatuto Constitucional del Mar, se aprobaron cuatro iniciativas, entre ellas destaca la propuesta del Artículo Transitorio Cuadragésimo, la cual menciona que, dada la condición geográfica esencial de Chile y la complejidad e importancia en la economía nacional de la pesca/acuicultura y el transporte marítimo/puertos, se creará dentro del primer año después de aprobada la presente constitución, un Ministerio del Mar con la potestad de elaborar y dictar las políticas públicas referidas al cumplimiento de los artículos propuestos con el fin de optimizar su gestión e introducir criterios de eficiencia y racionalidad en materias de pesquerías, borde costero, transporte marítimo y puerto.
Finalmente, sobre la unidad temática los Estatutos Constitucionales de los Bosques, se aprobaron los siguientes puntos:
- El Estado reconocerá y deberá mantener la superficie total de los bosques nativos existentes en Chile al entrar en vigencia esta Constitución, como patrimonio cultural y natural del país, inalienable, imprescriptible e irrenunciable, definido por medio de un catastro nacional con plazo máximo de un año, desde la entrada en vigencia de la presente Constitución.
- En el plazo de un año, contado desde la entrada en vigencia la Constitución, el Estado a través del Ministerio de Medio Ambiente impulsará una política de protección, recuperación, y fomento del bosque nativo en los territorios degradados. Se prohíbe subsidiar con fondos estatales la reconversión a bosque nativo de plantaciones como pino y eucaliptus igual o superior a 5 hectáreas, exceptuando en territorios indígena.
- Creación del Servicio Nacional de Protección de los Bienes Comunes Vegetales y de Fiscalización del Sector Forestal. El Estado instituye una entidad pública denominada “Servicio Nacional de Protección de los Bienes Comunes Vegetales y de Fiscalización del Sector Forestal”, que reemplazará a la actual CONAF, que tendrá las atribuciones y competencias de un servicio público descentralizado, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente o el organismo que lo reemplace y que tendrá una ley que lo regulará. El Estado deberá asignar los recursos financieros y técnicos para implementar las políticas de protección ecológica en el país, así como implementar una Ley de Restauración Ecológica y fiscalizar al sector forestal.
- Expropiación de tierras forestadas en propiedad de privados. Las tierras forestadas en propiedad de privados, podrán ser expropiadas por el Gobierno bajo las siguientes condiciones: a) Para el desarrollo de Planes Estratégicos de protección contra incendios, que busquen salvaguardar poblaciones humanas, patrimonios ecológicos, contrarrestar la pérdida de cuerpos de agua y otros lineamientos establecidos en los Planes Estratégicos. Estas gestiones serán diseñadas en armonía con la planificación territorial, a nivel local, regional y nacional. b) Para obtener nuevos terrenos para la edificación de viviendas y el desarrollo de proyectos habitacionales de acuerdo con los principios establecidos por la Constitución, de manera adecuada y suficiente. c) Para la restauración y recuperación de zonas, con un alto valor y significación ecológica, cultural, social e histórica, con especial énfasis en zonas degradadas, en riesgo ecológico y aquellas sujetas a protección institucional. Para la devolución y restitución de tierras y territorios indígenas históricos y espacios sagrados, en todas las regiones del país, a través de planes anuales.
Además, para está unidad temática se aprobó derogar el Decreto 701, el cual establecía que en un plazo de un año se debería terminar con toda bonificación estatal de fomento de monocultivos forestales, así como dictarse la Ley de protección y recuperación del bosque nativo e integridad de cuencas hidrográficas. Dicha ley conforme a los principios y derechos que establezca esta constitución, deberá crear la institucionalidad que ejecute dichas facultades.
Sesión Plenaria N°101
A las 12:17 hrs., se inició la sesión plenaria N°101 con la lectura de los 15 documentos que ha recibido la Mesa. Entre ellos destacamos:
- Oficio de un grupo de convencionales constituyentes, encabezados por la convencional, señora Bárbara Rebolledo, mediante el cual solicita información a la Mesa Directiva sobre el financiamiento de la campaña comunicacional de la Convención Constitucional. Puedes leerlo aquí: http://sala.cconstituyente.cl/visordocumentos/verDoc.aspx?prmTipo=SIAL&prmID=62803&formato=pdf
- Informe de Gestión Administrativa N°3, correspondiente a la Consulta Indígena, que da cuenta de los recursos ocupados para financiar partes de gastos asociados a honorarios, operaciones y sistematización, autorizados por Secretaría de Consulta Indígena. Puedes leerlo aquí: http://sala.cconstituyente.cl/visordocumentos/verDoc.aspx?prmTipo=SIAL&prmID=62813&formato=pdf
- Informe de Gestión Administrativa N°4, correspondiente a Comunicaciones, que da cuenta de gastos ejecutados y/o comprometidos para actividades de difusión e información de la ciudadanía, en torno a las materias de la Convención. Puedes leerlo aquí: http://sala.cconstituyente.cl/visordocumentos/verDoc.aspx?prmTipo=SIAL&prmID=62814&formato=pdf
Una vez leída la cuenta, se realizó un minuto de silencio en memoria de Francisca Sandoval, joven periodista del medio Señal 3 La Victoria que fue baleada en barrio Meiggs mientras reporteaba manifestaciones por el Día del Trabajador y que falleció esta jornada.
[videopress dnnNBeL4]
Informe de segunda propuesta de norma constitucional, de la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad
El segundo punto en tabla de esta jornada estuvo dedicado a la deliberación y votación del informe de segunda propuesta de la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad. Esta segunda instancia se produce tras el rechazo de 37 de los artículos propuestos el pasado 29 de abril, jornada en la que sólo ingresó una norma al borrador de nueva Constitución.
La coordinación, liderada por Margarita Vargas (pueblo Kawashkar) y Wilfredo Bacin (pueblo Quechua), presentó una síntesis del Informe que contiene 12 nuevas propuestas, para lo rechazado anteriormente, que refieren principios, derechos, acceso a la justicia, participación y desplazamiento.
“No fue una tarea sencilla, pero si concluye el día de hoy de manera muy gratificante. Ya con ella inicia un camino de convivencia pacífica de los pueblos hermanos (…) Nos abrimos a escuchar a nuestros hermanos y hermanas de los territorios, a nuestros mayores, sabias y sabios, dirigentes de nuestras instituciones que nos iluminaron en este proceso con sus demandas y anhelos”, mencionó Vargas al inicio de la exposición.
La coordinadora explicó que este informe está «reducido a 14 derechos que nos parecen de gran relevancia a ser incluidos en esta nueva carta magna». Y destacó el artículo 6 que refiere al reconocimiento sobre el genocidio indígena y el 13 sobre herencia cultural indígena.
Sobre el artículo 6, Vargas mencionó que es una norma que busca iniciar “un paso a la reparación y reconocer, recordar, a las generaciones futuras parte de la Historia que ocurrió en la Patagonia de Chile con el pueblo selknam, por ejemplo”.
Junto a estos, destacó el artículo 30 que señala la protección especial por parte de Estado, con perspectiva intercultural, para niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas mayores y personas con discapacidad que pertenezcan a pueblos indígenas, con el objetivo de velar por “la mantención y respeto de sus tradiciones culturales”.
El reconocimiento al derecho a la trashumancia, contenido en el artículo 37, también fue destacado por la coordinadora, quien explicó que la norma “permite el libre desplazamiento en los territorios ancestrales para el ejercicio de sus actividades tanto espirituales, económicas, políticas, sociales, entre otras”. En este articulado se argumenta que su reconocimiento permite fomentar y resguardar el ejercicio de actividades ancestrales, “que son fundamento de su existencia, identidad, cultura y economía”.
Sobre este derecho se manifestó a favor la convencional Amaya Alvez (RD) durante la etapa de deliberación, por ser una necesidad que los pueblos indígenas manifestaron durante el proceso de Consulta Indígena y de las iniciativas realizadas por el pueblo Chango y Diaguita. «Es muy importante para los pueblos originarios, porque en el desarrollo de actividades como pesca, ganadería y pastoreo requieren este tránsito para dar continuidad a sus relaciones sociales, económicas y su forma de vida», afirmó Álvez.
La convencional Isabella Mamani (pueblo Aymara) señaló que este derecho es una práctica instalada en los pueblos indígenas con fines de subsistencia. Y explicó la importancia histórica que tiene este derecho para su pueblo, sin embargo puntualizó que es una tradición que ha ido decayendo debido a la institucionalidad. “Con el tiempo las barreras institucionales y burocráticas han restringido la libertad con la que los pueblos se mantienen conectados lo que disminuye la cohesión social y los lazos humanos. Un derecho a la trashumancia permite humanizar un ordenamiento jurídico que facilite el libre tránsito de los pueblos indígenas”, afirmó Mamani.
Además, la propuesta incluye dos nuevas normas que tratan sobre planificación urbana y derecho a la educación sexual integral. Sobre esta última, Vargas mencionó que la comisión se hace cargo de “una importante demanda desde las mujeres y con pertinencia cultural”. Sin embargo, la incorporación de esta a la propuesta llevó a Eduardo Cretton y Katherine Montealegre, ambos convencionales de la UDI, a enviar un oficio a la Mesa para poner en conocimiento “eventuales irregularidades” dentro del informe presentado. Específicamente su crítica recae en que se revivió en la comisión y en la propuesta el artículo 17 sobre educación sexual integral, anteriormente rechazado por el Pleno. Puedes leer el oficio aquí: http://sala.cconstituyente.cl/visordocumentos/verDoc.aspx?prmTipo=SIAL&prmID=62816&formato=pdf
“Lo novedoso de esta segunda propuesta es que son los mismos escaños reservados, y los miembros de la comisión, los que esta vez nos han dado la razón. Ya que han incorporado un nuevo artículo que no tiene absolutamente nada que ver con las materias que fueron parte de la supuesta consulta”, señaló Cretton en su intervención en la etapa deliberativa y acusó que grupos se han aprovechado de los pueblos indígenas para “imponer sus propias posiciones políticas”.
Además, informó la decisión de su bancada de no votar ninguna de las normas propuestas esta jornada, argumentando que no le darán validez a un “proceso viciado” ya que el trabajo de la comisión emana de una “consulta indígena mal hecha en la cual participó menos del 1% del padrón”.
A través de su cuenta personal de Twitter, Katherine Montealegre señaló que el ingreso de esta norma se realizó de una “manera tramposa” y compartió su intervención durante las palabras a la cuenta. Puedes revisar su twit aquí:
Nuevamente y de manera tramposa hoy tratan de ingresar al debate un inciso sobre educación sexual integral. Inciso que ya había sido rechazado por el pleno y excluido del debate.
Hoy lo reviven en informe de Pueblos Indígenas, cuando ni siquiera estuvo en temario de la comisión. pic.twitter.com/J3JDvlT9F2— Katerine Montealegre ?? (@Ktymontealegre) May 12, 2022
Para los 25 artículos rechazados, la comisión no presentó nuevas propuestas, como el referido a autonomía territorial indígena que ya se encuentran en el borrador de nueva Constitución, tras la aprobación de las propuestas de la comisión de Forma de Estado. Esto fue reconocido en la exposición del coordinador Wilfredo Bacian.
“La rebaja de artículos obedece a que este Pleno ya aprobó algunas materias, no obstante, aún nos quedan algunos temas que esperamos queden resueltos. Ya tenemos definido el concepto de plurinacional, dando una señal importante al mundo indígena e internacional”, con esto Bacian que esto es motivo de orgullo, y no de retroceso.
A pesar de que varios artículos aprobados mencionan la plurinacionalidad, la comisión propone incorporar al borrador constitucional el principio de plurinacionalidad. Conteniendo en el artículo 1 del informe, se señala el reconocimiento estatal y respeto a “la coexistencia de los diversos pueblos y naciones en igualdad de condiciones, con pleno respeto de sus derechos y su igual participación”.
Tiare Aguilera Hey (pueblo Rapa Nui) mencionó que la incorporación de este a la propuesta constitucional es fundamental para el país, ya que está, según sus palabras, “no es una cuestión sólo de indígenas, es de Chile, los chilenos y nuestros fantasmas». Asimismo, Elisa Loncon (pueblo Mapuche) explicó la importancia de incorporar este principio, por estar mencionado en varias normas como el artículo 1 que reconoce que el Estado social de derecho es, también, plurinacional. «Para Chile que recién empieza a reconocerse plurinacional es importante que exista este principio, que se refiere al pleno respeto de los derechos e igual participación en la distribución de ejercicio del poder», afirmó Loncon.
El convencional del pueblo quechua invitó al Pleno aprobar el artículo 5 sobre derecho a la autoidentificación. «Define que sean los pueblos los titulares de ese derecho, hasta ahora son oficinas y funcionarios del Estado que definen quienes somos indígenas y quienes no».
También el coordinador mencionó que los pueblos indígenas necesitan la aprobación del artículo 15 sobre Soberanía alimentaria indígena. El artículo reconoce el derecho de gestión y resguardo de “sistemas producción, administración, alimentarios y desarrollo ecosistémico de su agricultura”. “Necesitamos que el Estado fomente la conservación de las semillas necesarias para la mantención de nuestras formas tradicionales de vida. Y que se nos reconozca la propiedad intelectual colectiva y, sobre todo, el especial vínculo de los pueblos indígenas con estas”, explicó Bacian.
El detalle de las intervenciones durante el debate de esta jornada, lo encuentras aquí:
?12:47 hrs | Inicia la discusión del informe de segunda propuesta de norma constitucional, de la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad
Documento: https://t.co/akin9eHfoK
Transmisión: https://t.co/zI6LUzVYlV pic.twitter.com/qY79iLNhqE
— LANETA (@lanetacl) May 12, 2022
Votación
Finalizadas las tres horas de debate, y con la ausencia de convencionales de derecha en el Pleno, comenzó la votación del informe. En esta instancia, los artículos –o párrafos en el caso de las solicitudes de votación separada– que logren superar los 103 votos favorables, ingresan a borrador de nueva Constitución. Las que no, al ser informe de segunda propuesta, quedan excluidas del debate constitucional.
¡Aquí te contamos los detalles de esta votación!
El primer artículo en ser sometido a votación fue el principio de plurinacionalidad, sin embargo este quedó rechazado con 90 votos a favor, 12 en contra y 21 abstenciones, quedando excluido del debate constitucional. Misma suerte tuvieron los siguientes 13 artículos, quedando todos excluidos del debate constitucional. El único artículo que estuvo cerca de alcanzar el quórum fue el artículo 37 sobre el derecho a la trashumancia, con 100 votos a favor.
Detalle de votación del artículo 37
A pesar de la exclusión mayoritaria de las normas propuestas esta jornada, cabe recordar que algunos de estos ya se encuentran dentro del borrador de nueva Constitución, como el reconocimiento del derecho de las personas y los pueblos a comunicarse en su propia lengua, contenido en el artículo 24 aprobado el día de ayer.
Artículo 24 aprobado el día de ayer tras la votación del Informe de segunda propuesta de la comisión Derechos Fundamentales
El reconocimiento del uso tradicional de las aguas de los pueblos indígenas, también se encuentra en el borrador de nueva Constitución tras la aprobación del artículo 4, emanado del informe de segunda propuesta de Medio Ambiente.
Foto: Artículo 4 aprobado el día sábado 7 de mayo tras la votación del Informe de segunda propuesta de la comisión de Medio Ambiente.
El detalle de la votación de esta jornada, lo encuentras aquí:
?16:46 hrs | Inicia la votación del informe de segunda propuesta de norma constitucional, de la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad
Documento: https://t.co/akin9eHfoK
Transmisión: https://t.co/zI6LUzVYlV pic.twitter.com/IiEFgTUqrA
— LANETA (@lanetacl) May 12, 2022
Revisa el detalle de las normas emanadas de esta comisión que ya son parte del borrador de nueva Constitución en este enlace: Normas en borrador de nueva Constitución
¿Qué pasa mañana?
09:30 hrs:
- Sesión plenaria Nº 102 (Discusión y votación del informe de segunda propuesta de la Comisión sobre Sistemas de Justicia)
Si te gustan y te sirve la información que entregamos te invitamos a seguirnos y difundirnos en redes sociales.
Puedes apoyar nuestro trabajo acá.