¡Ni 200, ni 2000! Son más de 900 las enmiendas presentadas al anteproyecto constitucional, tras largas jornadas de trabajo entre las fuerzas políticas que componen la Comisión Experta. Y esta tarde, la subcomisión de Principios comenzó a calentar motores para las próximas semanas. El detalle aquí, en tu resumen constitucional regalón.
*Por Equipo La Neta y pasante de Periodismo Ignacia Gutiérrez
¿Qué se tenía presupuestado para hoy?
15:00 a 18:00 hrs:
- Subcomisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos
¿Qué pasó realmente?
Más de 900 enmiendas presentó la Comisión Experta al anteproyecto constitucional
A las 23:59 hrs. de este lunes terminó el plazo de cinco días que tenían las/os integrantes de la Comisión Experta para presentar indicaciones a las normas aprobadas en general por el Pleno.
A diferencia de lo que fue la presentación de iniciativas de norma del anteproyecto, en la mayoría de las enmiendas (o indicaciones) no hubo consenso, por lo que fueron ingresadas de manera separada por bloque.
Las enmiendas fueron respaldadas por un mínimo de cinco y un máximo de diez comisionadas/os. Estas eliminan, agregan, reemplazan o modifican ciertos aspectos de las normas que fueron aprobadas en general por el Pleno durante la primera semana de abril.
En este hilo de Twitter, te comentamos brevemente el contenido de algunas de ellas, las que abordan artículos sobre sistema electoral, paridad de género, salud, medio ambiente y la incorporación de nuevos derechos.
?Más de 900 enmiendas presentó la Comisión Experta al texto del anteproyecto constitucional
A las 23:59 hrs de este lunes terminó el plazo de 5 días que tenían los/as integrantes de la Comisión para presentar indicaciones a las normas aprobadas por el Pleno
¿Qué sugieren? ??
— LANETA (@lanetacl) April 18, 2023
¿Qué viene ahora? Luego de que las enmiendas se publiquen oficialmente, lo que debería ocurrir esta semana, serán enviadas a las subcomisiones, donde sus integrantes votarán para aprobarlas o rechazarlas.
Para aprobarse, necesitan obtener primero 3/5 en su respectiva subcomisión (4 votos a favor) y luego el Pleno de la Comisión Experta discutirá y votará en particular cada capítulo que conformará la propuesta de anteproyecto. En el Pleno también necesitarán 3/5 (14 votos a favor).
El anteproyecto constitucional redactado por los/as integrantes de la Comisión Experta será entregado al Consejo Constitucional, el que trabajará sobre ese documento base una vez que comience a funcionar el próximo 7 de junio.
Subcomisión de Principios
190 enmiendas a la subcomisión de Principios
A las 15:10 hrs. se dio inicio a una nueva sesión de la subcomisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos, en la que, además de dar cuenta que existen 190 enmiendas que deberán ser tratadas por esta, se definió un cronograma de actividades para las próximas sesiones.
Para los efectos de la sesión programada, se revisaron las normas de nacionalidad y ciudadanía aprobadas en general, incorporadas al Capítulo II del anteproyecto sobre Derechos. El presidente de la subcomisión, Máximo Pavez (UDI), lo describió como “un capítulo pacífico, desde el punto de vista sobre quiénes son los nacionales y quiénes son los ciudadanos”.
Si bien, como subcomisión no han definido en general el concepto de “ciudadano”, sí dejaron establecidos sus derechos: derecho a sufragio y optar a cargos de elección popular.
Hoy en día, son ciudadanos aquellas personas mayores de 18 años y que no estén condenadas a pena aflictiva. A juicio del comisionado Pavez, debería mantenerse este criterio y argumentó que de acuerdo a datos proporcionados por el Observatorio Constitucional del Congreso Nacional “la gran mayoría de los países tiene 18 años para la ciudadanía y, por tanto, para ejercer el derecho a sufragio”.
Presidente de la subcomisión, Máximo Pavez. Foto de Twitter @procesoconsti23
En cuanto a quiénes son chilenos/as, Pavez enunció que se establecieron cuatro normas:
- personas nacidas en territorio de Chile
- hijos/as de chilenos nacidos en territorio extranjero
- personas que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley
- personas que obtuvieron nacionalidad por gracia
“Si bien se mantuvieron los criterios, la Constitución vigente tiene algunas restricciones y características especiales que en el texto en general no están”, señaló el presidente de la subcomisión 3.
Por ejemplo, se abre espacio para profundizar en el concepto de apátrida y sus alcances, que afecta principalmente a niños producto del fenómeno de migración, según lo señalado por la comisionada Verónica Undurraga (PPD).
De esta manera, a través de esta propuesta de norma se consideraría como un compromiso constitucional el darle la nacionalidad chilena a hijos de extranjeros que se acojan a ciertas causales, como los que están sirviendo a su gobierno o se encuentran de transeúntes.
Subcomisión de Principios. Foto de Twitter @procesoconsti23
Algunos adelantos
La comisionada Catalina Lagos (PS) señaló que se presentaron enmiendas en el capítulo de Representación y Participación Política, orientadas a personas menores de 18 años para que puedan ejercer el derecho a sufragio.
“Es importante habilitar mecanismos para que los adolescentes participen progresivamente en los asuntos públicos”, agregó Lagos.
¿Qué se viene para esta subcomisión?
Estudiar en la próxima sesión de este viernes las normas sobre estados de excepción, mientras que a partir del próximo 25 de abril debería recibir en audiencias a la Defensoría de la Niñez, Confesiones Religiosas de Chile, Fundación Iguales y a la Comisión de Expertos en Derechos Indígenas.
Recomendaciones La Neta
Haz click en los titulares para acceder al contenido
Elección Consejo Constitucional: Conoce tu local de votación y si eres (o no) vocal de mesa
El sábado el Servicio Electoral (Servel) dio a conocer a las y los vocales de mesa, las mesas y locales para la elección del Consejo Constitucional, a realizarse el 7 de mayo.
Unidad por Trabajo Digno entrega propuestas de norma laboral a candidatos/as al Consejo Constitucional
Derecho al trabajo decente, derecho a huelga y reconocimiento al trabajo doméstico y de cuidados fueron algunas de las propuestas presentadas por la agrupación sindical entregada a las candidaturas al Consejo Constitucional, órgano encargado de despachar el nuevo texto constitucional.
¿Cuál es el itinerario para mañana?
Se espera que la Secretaría del proceso constitucional publique el documento oficial que contiene toda slas indicaciones ingresadas, para ser remitido a las subcomisiones según su competencia.