Balance INDH: 3.010 querellas por violación a los D.D.H.H en contra agentes del Estado

A partir del 18 octubre de 2019, en Chile se cometieron graves violaciones a los Derechos Humanos por parte de agentes del Estado, las cuales incluyen apremios ilegítimos, homicidio frustrado, lesiones gravísimas y tortura. Es por esto que el Instituto de Derechos Humanos informa de su balance actualizado sobre las querellas ingresadas por estos hechos. 

El documento presentado por el INDH contiene un resumen de los datos obtenidos a nivel nacional desde la base de datos de violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en el marco de la crisis social. En otras palabras, los datos refieren a todas las acciones judiciales presentadas por el instituto que catastran a víctimas que denunciaron estos hechos ocurridos entre el 18 de octubre de 2019 y el 18 de marzo de 2020.

Con datos actualizados al 13 de julio del presente año, el balance del INDH comienza señalando que 3.010 fueron las querellas ingresadas por el instituto, de las cuales solo 67 han sido formalizadas. La mayor cantidad del total de querellas que consigna los delitos cometidos por parte de agentes del Estado fueron en la región Metropolitana, seguida por la región de Valparaíso y Biobío.

Sin embargo, los delitos de abuso contra particulares se desarrollaron mayoritariamente en la región de Los Ríos, lesiones graves gravísimas en la región de la Araucanía y, si bien los casos de tortura se dieron mayoritariamente en la región Metropolitana, le sigue en cantidad la región del Biobío. 

Asimismo, el documento muestra las víctimas por consecuencia de estos actos clasificándolas por tipo de lesión. Entre estas, las lesiones físicas son las que lideran la tabla con 3.103 casos. Destaca también las víctimas que sufrieron trauma ocular (120), pérdida de visión (38) y estallido del glóbulo ocular (23). Además, el informe señala que siete personas fallecieron producto de los hechos cometidos. 

En cuanto al tipo de violencia, las cifras de hechos denunciados según esta categoría lo clasifican principalmente en violencia psicológica, violencia física y violencia sexual. El tipo de violencia que lidera las denuncias es la física con 4.062 personas que acusan haberla recibido. La sigue la violencia sexual con 516 casos y luego la psicológica con 384 casos. El informe señala que «una víctima puede denunciar diferentes hechos y por tanto, ser víctimas de diferentes tipos de violencia».

En cuanto a la violencia sexual, el documento especifica y desglosa la cantidad de denuncias según tipo de hecho. 360 casos refieren a desnudamientos, 106 a tocaciones, 10 a violación y/o introducción de un elemento por vía vaginal, bucal o anal, y 40 casos de amenaza de violación.

Cabe destacar que el balance entregado por el INDH señala la cantidad de querellas según el tipo de institución a la que pertenecen, donde una querella puede involucrar a más de una de estas. La que lidera indiscutiblemente la tabla es Carabineros de Chile con 2.855 casos de querellas contra alguno de sus funcionarios. Le sigue el Ejército con 122 casos y la Policía de Investigaciónes (PDI) con 49 casos. 

 

Te dejamos el informe completo aquí:

BalanceINDH_JULIO

Un comentario de “Balance INDH: 3.010 querellas por violación a los D.D.H.H en contra agentes del Estado

Los comentarios están cerrados.