Red de Periodistas Migrantes presenta declaración por una política migratoria con dignidad y derechos

La Red de Periodistas Migrantes, emitió una declaración pública en la que expresa una serie de demandas clave para avanzar hacia una política migratoria más justa, digna e inclusiva.

Hace unos días, la Red de Periodistas Migrantes, con sede en Chile pero con proyección Latinoamericana y en el Caribe, emitió una declaración para avanzar hacia una política migratoria que respete los derechos humanos.

La declaración —resultado de debates sostenidos entre periodistas, comunicadores/as y defensores de derechos humanos en distintos territorios del país— subraya que las condiciones de vida de las personas migrantes siguen marcadas por exclusiones estructurales, precarización laboral, discriminación y obstáculos persistentes para el ejercicio de derechos básicos como la educación, la salud y el acceso a documentación.

Entre las principales demandas se encuentra el fortalecimiento del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG)campañas comunicacionales contra la xenofobia, y la implementación de políticas públicas con enfoque interseccional, especialmente dirigidas a mujeres migrantes, personas afrodescendientes y disidencias sexo-genéricas.

Encuentro de Red de Periodistas Migrantes.

En la declaración, la Red de Periodistas Migrantes expresó la necesidad de avanzar hacia una regularización extraordinaria, acompañada de voluntad política real, transparencia en los anuncios gubernamentales y acceso directo a información clara y oficial.

Asimismo, la RPM critica el discurso institucional y mediático que continúa criminalizando a comunidades migrantes, en particular a personas de nacionalidad venezolana, y llama a construir una narrativa que reconozca el aporte de las personas migrantes al país.

“La gestión migratoria no puede seguir reproduciendo exclusiones, ni violencias, ni prejuicios”, indican, reafirmando su compromiso con una comunicación ética, con enfoque de derechos e intercultural. La declaración concluye recordando que migrar es un derecho humano reconocido por tratados internacionales suscritos por el Estado chileno.

PUEDES LEER LA DECLARACIÓN DE LA RED DE PERIODISTAS MIGRANTES AQUÍ