Diversos nombres suenan para la composición de la Mesa Directiva. Hasta el momento, dos nombres suenan con fuerza para liderar desde la presidencia el proceso constituyente. La decisión final la tienen los y las convencionales, quienes deberán deliberarán este 4 de enero.
Durante esta mañana la científica, Cristina Dorador acompañada de convencionales independientes de movimientos sociales, anunció formalmente su candidatura a la presidencia de la Convención Constitucional. “Estamos en una segunda etapa que es crucial, que es donde tenemos que dar cabida, protagonismo y mayor visibilidad a los movimientos sociales, a todas las personas que impulsaron desde un comienzo las bases para generar esta nueva Constitución”, señaló en su presentación la convencional del distrito 3.
Convencionales de Movimientos Sociales y la candidata Cristina Dorador
Dorador es la primera candidata que, de manera oficial, se presenta como una alternativa para suceder a la actual presidenta, Elisa Loncon. Actualmente, la científica es coordinadora de la comisión de Sistemas de Conocimientos y ha sido impulsora de incluir los temas de descentralización y la ciencia en la construcción de una nueva Constitución.
Sobre su candidatura, Dorador señaló que “en lo personal, tengo amplias capacidades en el contexto de organización, de trabajar en grupos complejos”. Asimismo, agregó que en temas de representación, que una mujer del norte independiente es importante y simbólico en la Mesa Directiva, dado que “el norte de Chile ha sido históricamente excluido de espacios políticos y esta es una tremenda oportunidad de poner énfasis en aquellos territorios y comunidades que han sido olvidadas”.
De manera extraoficial, el segundo nombre que suena como candidata a la presidencia de la Convención Constitucional es la convencional del distrito 10, Patricia Politzer. La periodista sería la candidata del colectivo Independientes por una nueva Constitución para liderar el proceso constituyente. “Si mi nombre concita un amplio respaldo para presidir la Mesa, estoy disponible”, confirmó Politzer.
Pese al apoyo de su colectivo, la convencional fue enfática en la importancia de que su candidatura fuese apoyada por diversas fuerzas. Yo no quiero ser la candidata de uno u otro sector, lo que me gustaría, si es que así ocurre, es un apoyo transversal, sólido y muy amplio. Eso es lo que necesita esta etapa de la Convención”, señaló.
La posible candidata fue clara en establecer que los diálogos con los otros convencionales van en busca del apoyo para ser la Presidenta de la Convención Constitucional. En este sentido, Politzer proyecta su trabajo bajo dos objetivos principales: la redacción de una nueva Constitución con proyección de duración a 50 años y la comunicación y levantamiento de la información para el plebiscito de salida.
Próxima Mesa Directiva
Como parte del reglamento, se estableció la rotación de la Mesa Directiva para el próximo 4 de enero, por lo que los y las convencionales deberán tomar la decisión sobre quién presidirá el órgano que redactará la nueva Constitución. Específicamente, en el artículo 40 del Reglamento General, se establece que las integrantes de la Mesa Directiva “serán reemplazados transcurridos seis meses desde la instalación de la Convención Constitucional”.
La Mesa Directiva está compuesta por nueve convencionales constituyentes. Dos son representantes de pueblos originarios, con escaños reservados, y el resto representa a las diversas fuerzas políticas de la Convención. La presidencia y vicepresidencia, que hoy representa Elisa Loncon y Jaime Bassa respectivamente, es elegida por mayoría absoluta del pleno, en votaciones públicas, nominativas y sucesivas.
En el caso de las otras vicepresidencias, necesitarán 24 patrocinios por parte de convencionales en ejercicio para que su candidatura sea válida. Por su parte, los o las candidatas de escaños reservados tendrán que reunir ocho firmas.
Otros nombres que suenan para ser parte de la Mesa Directiva es la convencional Rosa Catrileo, representante del pueblo mapuche, quien señaló encontrarse disponible. Del Partido Socialista, se escuchan los nombres de Cesar Valenzuela y el actual coordinador de Sistema Político, Ricardo Montero.
Como una carta fuerte se habla de la convencional del distrito 9 y representante del Partido Comunista, Bárbara Sepúlveda. Por parte de Chile Vamos, los nombres de Bárbara Rebolledo (Evópoli) y Harry Jurgensen (RN).
Durante las próximas semanas se espera la confirmación de los posibles nombres que integrarán la Mesa Directiva que dirigirá a la Convención Constitucional en esta segunda etapa.
Los comentarios están cerrados.