En la discusión de la Ley de Migraciones se aprobó una indicación que prioriza la educación de niños/as chilenos por sobre la de migrantes
Anuar Quesille, Defensor de la Niñez, se presentó ante la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados y Diputadas para discutir sobre el proyecto de ley de migraciones. En la instancia advirtió que una indicación aprobada en la sesión de la semana pasada atentaría contra el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes a través de una discriminación arbitraria.
El Defensor señaló que la política pública educacional «debe atender a los nuevos escenarios demográficos, sin caer en limitaciones al derecho a la educación por motivos
que puedan ser constitutivos de discriminación arbitraria y por tanto inconstitucionales».
La indicación señala, respecto al acceso a la educación, que “no podrá denegarse a causa de su condición migratoria, pero sí podrá priorizarse para asegurar el derecho de los nacionales”. El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Thayer Ojeda, se posicionó en contra en el debate de esta iniciativa.
“Los niños, niñas y adolescentes no son responsables de la decisión de estar en Chile, esto es abrir la puerta a la exclusión de los niños extranjeros del sistema educacional”, señaló en la sesión. Para Thayer, los esfuerzos deberían estar enfocados en resolver el tema de las vacantes, no en dejar a estudiantes fuera del sistema escolar.
La diputada Catalina Pérez señaló en el debate que el establecer legalmente el que se priorice a estudiantes nacionales, “estamos hablando de niños, niñas y adolescentes a los que se les está negando el derecho a la educación”. Agregó que estos son derechos fundamentales que el Estado debe asegurar para todos los habitantes del territorio.
Por la otra vereda, el diputado de Renovación Nacional, Miguel Becker, indicó que estudiantes chilenos quedan sin matrícula porque se priorizó a estudiantes extranjeros. “En una misma situación económica o de vulnerabilidad, en mi opinión, si los cupos son limitados, tienen que entrar primero nuestros niños”, dijo.
Finalmente, la indicación fue aprobada por seis votos a favor y cinco abstenciones.
“Si queremos proteger y alejar a la niñez y adolescencia de las bandas delictuales y el crimen organizado, lo que tenemos que hacer es garantizar cada vez más los derechos sociales, no restringir su acceso a grupos de niños que son especialmente vulnerables”, indicó el Defensor de la Niñez en la sesión de esta semana.
El proyecto de ley que modifica la ley N° 21.325, de Migración y Extranjería, y otros cuerpos legales en estas mismas materias se encuentra en primer trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados. En ese sentido, esta indicación podría remediarse al pasar al Senado.