Convencionales presentan norma de derecho sobre nacionalidad y ciudadanía

Un grupo de once convencionales, la mayoría integrantes de la Comisión de Principios Constitucionales, presentaron una norma que reconoce la nacionalidad originaria de los pueblos y naciones indígenas y permite el sufragio a partir de los 16 años.  

31 enero 2022

 

Por Fidel Aránguiz (estudiante en práctica)

 

Jorge Baradit fue uno de los convencionales que presentó la norma que, según explicó, pretende responder a la problemática que existe actualmente sobre la participación política de los chilenos en el extranjero. Para ello, el Estado promoverá el ejercicio activo y progresivo a través de distintos mecanismos de participación y de los derechos derivados de la ciudadanía.

 

Las y los autores de la iniciativa aseguran que esta responde a los principios internacionales al asegurar a todas las personas su derecho a una nacionalidad, a cambiarla y a no ser privado arbitrariamente de ella. También se reconoce a todos los ciudadanos su derecho a participar en la sociedad civil.

 

“Los pueblos originarios podrán reconocer su pertenencia, debido a su demanda urgente al reconocimiento de los pueblos, también se busca una ciudadanía intercultural, esto quiere decir, un reconocimiento político acorde a su territorio o cultura”, declaró la convencional Elisa Loncón durante la presentación de esta iniciativa.

 

Los principales aspectos que incluye la normativa son: el reconocimiento de la nacionalidad originaria y la ciudadanía intercultural, la participación política de las personas privadas de libertad, la nacionalización de hijas e hijos de personas chilenas en el exterior, así también de las hijas e hijos de extranjeros transeúntes nacidos en Chile, impidiendo la condición de apátrida.

 

La norma también contempla la habilitación del sufragio, tanto en Chile como en el exterior, a partir de los 16 años de edad. Asimismo, la norma expresa que a toda persona miembro de un pueblo o nación indígena, junto con la nacionalidad chilena, se le reconoce su nacionalidad originaria que corresponde al vínculo con su pueblo o nación de origen.

 

El convencional Jorge Baradit se refirió a la normativa: “Esta norma garantiza que los chilenos y los extranjeros tengan derecho a voto en todas las instancias políticas de la sociedad chilena. Esto quiere decir que podrán acceder a su distrito, voto y características particulares, a las que ellas podrán gozar como ciudadanos de pleno derecho. Estamos muy contentos”.

 

Por su parte, la convencional Loreto Vallejos, quien también estuvo presente en la presentación de la norma, indicó: “Con esta norma avanzamos en la protección de la infancia y de las familias que están en nuestro país, que, por el hecho de no haber tenido a posibilidad de acceder a la nacionalidad, quedan fuera de nuestros derechos”.

 

Quienes patrocinaron la iniciativa fueron las u los convencionales Jorge Baradit, Lorena Céspedes, Tammy Pustilnick, Paola Grandón, Elisa Loncón, Alvin Saldaña, María José Oyarzún, Giovanna Roa y Beatriz Sánchez, Loreto Vallejo y Mario Vargas. La norma presentada será discutida en la Comisión de Principios Constitucionales, que es la que aborda los temas relacionados con ciudadanía y nacionalidad.

 

Puedes leer el detalle de la norma aquí: 31.01.2022 NORMA NACIONALIDAD Y CIUDADANI?A (1)

 

Revisa el detalle del punto de prensa realizado por las y los convencionales haciendo click aquí

Los comentarios están cerrados.