Convención aprueba nuevo Cronograma de trabajo

Este viernes el Pleno de la Convención Constitucional aprobó el cronograma presentado por la Mesa Directiva para llegar al 5 de julio con la propuesta de nueva Constitución.

 

Por Fidel Aránguiz – Periodista en práctica La Neta

 

Luego de que este martes se haya aprobado la prórroga de tres meses de trabajo de la Convención, la Mesa Directiva organizó un nuevo calendario, escuchando a todos los conglomerados políticos, que explica las semanas restantes de trabajo.

 

“El cronograma vigente es uno que se hizo en la situación de incertidumbre de no conocer cuántas normas íbamos a recibir o cómo iba a ser la distribución de estas normas en las comisiones”, explicó el vicepresidente Gaspar Domínguez.

 

En los meses de trabajo que lleva la actual Mesa Directiva se han realizado cambios de cara a los pocos meses de trabajo que quedan. Una de las acciones ha sido considerar reformas reglamentarias sobre tramitación de normas en el Pleno, modificar el uso de las palabras y, ahora, el ajuste del cronograma. Esto último, según el vicepresidente, “es la tercera de las patas que nos faltaba para poder visualizar el proceso hasta el final”

 

Tras la deliberación, el Cronograma fue sometido a votación. Para ser aprobada, necesitaba la mayoría de los votos, dado que por reglamento solo las normas constitucionales requieren quórum de 2/3. Con 141 a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, la propuesta fue aprobada y puesta en marcha.

 

 

Una extensión del trabajo en comisiones y el retraso del trabajo de Armonización, marca la propuesta presentada esta mañana frente al Pleno. Si bien el trabajo en comisiones terminaba el 13 de abril, la nueva propuesta señala que estas ejercerán sus funciones hasta el 29 del mismo mes. Sin embargo, el 18 de abril todas tienen que tener los informes listos, con el propósito que la última semana de trabajo solo se enfoquen en los informes de reemplazo, segundas propuestas y las normas transitorias.

 

Dentro de este plazo de trabajo, la Mesa determinará si se extiende o no, dependiendo del avance que se tenga. En ese sentido, la propuesta autoriza el funcionamiento para que las comisiones sesionen los días lunes, fuera del horario protegido inicialmente, a excepción del resto de la semana, donde solo se podrá sesionar, siempre y cuando no haya Pleno.

 

Por su parte, las sesiones plenarias se aplazan por dos semanas manteniéndose hasta el viernes 6 de mayo (originalmente era hasta el 21 de abril). Aun así, la Mesa podrá determinar un nuevo plazo en caso de que queden normas sometidas a su conocimiento pendientes de votación.

 

En esa línea, la semana del 11 al 14 de abril será únicamente para realizar Plenos. La realización de estos será de martes a viernes. Sin perjuicio de lo anterior, se podrá establecer un nuevo horario con el fin de lograr la finalidad de la Convención.

 

Por otro lado, se estableció la fecha para la salida regional que por reglamento deben cumplir. Esta se iniciará del lunes 16 al viernes 20 de mayo en la región de Antofagasta. Dentro de la misma semana, se presentará el proyecto de nueva Constitución, la cual inicialmente estaba calendarizada para el 27 de abril. Este borrador se presentará en una sesión plenaria y, posteriormente, será revisado y corregido por la comisión de Armonización que comenzará a funcionar a partir del martes 17 de mayo hasta el 9 de junio.

 

¿Qué es la comisión de Armonización? Esta tiene por objetivo velar por la concordancia y coherencia de las normas constitucionales aprobadas por el Pleno. Serán 40 los y las convencionales que integrarán este espacio en 28 sesiones de trabajo establecidas en la propuesta de cronograma. Para esto, deberán presentar patrocinios (firmas) desde el lunes 25 de abril al miércoles 4 de mayo.

 

Además, la comisión contará con dos secretarías para que su avance sea eficiente y, al mismo tiempo, se pueda prosperar con temas distintos. Cabe destacar que se contará con el apoyo de la Secretaría de comisiones y la Secretaría Técnica. Para muchos, la comisión de Armonización es clave para el resultado final del trabajo constitucional. Sin embargo, esta no tiene “lápiz ni goma”, es decir, no puede modificar nada sin la aprobación del Pleno. Su misión, entonces, es destacar las incoherencias y presentar sugerencias.

 

Las modificaciones propuestas por Armonización serán sometidas a votación, siendo el miércoles 29 de junio el último día de sesión plenaria, dando así término al trabajo constitucional. De esta forma, el 4 de julio se proyecta hacer una ceremonia pública donde se hará entrega la propuesta de nueva Constitución al Presidente de la República, Gabriel Boric.

 

Finalmente, el martes 5 de julio tendremos la propuesta oficial de nueva Constitución en nuestras manos.

 

 

Si te gustan y te sirve la información que entregamos te invitamos a seguirnos y difundirnos en redes sociales.

 Puedes apoyar nuestro trabajo acá.