Boletín septiembre – Derechos de las mujeres: pasado, presente y futuro

¿Lo vemos antes del 18 o después del 18? Septiembre se nos hizo corto entre feriados, pero en La Neta volvimos sobre lo esencial de derechos de las mujeres. 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing, la agenda de cuidados que marcó la Conferencia Regional de México, la memoria frente a la violencia política sexual en dictadura y, casi cerrando el mes, el inicio de la discusión del proyecto de aborto legal.

#HumanasDice

Treinta años después de la Plataforma de Acción de Beijing, su brújula sigue vigente: igualdad sustantiva, autonomía y participación efectiva. La Conferencia Regional de México actualiza esa ruta al poner los cuidados en el centro, como política que ordena vidas y economías. No son hitos aislados, sino eslabones de una misma agenda internacional.

La confirmación de la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU abre una ventana de futuro: un liderazgo con trayectoria en derechos humanos que puede impulsar mayor coherencia entre compromisos, presupuestos y gobernanza. Es la posibilidad de alinear discurso y acción a escala global.

En Chile, avanzan dos planos en paralelo: la memoria y la exigencia de verdad, justicia y reparación frente a la violencia política sexual en dictadura; y, por otro lado, el inicio de la discusión del proyecto de aborto legal, una deuda de política pública con impacto directo en la vida de las mujeres. Desde frentes distintos, seguimos empujando avances concretos en los derechos de las mujeres: memoria para garantizar la no repetición; debate legislativo para ampliar autonomía.


30 años de la Plataforma de Acción de Beijing

La Plataforma de Acción de Beijing es el acuerdo más ambicioso y progresista en igualdad de género sigue marcando ruta. Conversamos en La Informante con Teresa Valdés, quien estuvo en Beijing, sobre lo “futurista” del pacto, los avances y lo que queda.

Escúchalo en Spotify
Míralo en Youtube


Lo que nos dejó la Conferencia Regional de México: el cuidado al centro

América Latina y el Caribe empuja una sociedad del cuidado que garantice el derecho a cuidar y a ser cuidado, distribuyendo responsabilidades entre Estado, mercado, comunidades y familias.

Conversamos sobre lo que dejó la Conferencia Regional de la Mujer en México con Paula Salvo y la Senadora Carmen Gloria Aravena.

Escúchalo en Spotify
Míralo en Youtube

 

 

 


 

Michelle Bachelet en carrera por la Secretaría General de la ONU

El presidente Gabriel Boric confirmó la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet a Secretaria General de la ONU: una disputa que cruza democracia, derechos y paridad a escala global.

Lee la nota aquí


Memoria y “nunca más”: violencia política sexual en dictadura

Conmemoramos otro 11 de septiembre con una nota en torno a la violencia política sexual en dictadura, una de las prácticas más invisibilizadas y que dejó marcas profundas en quienes sobrevivieron y también en nuestra sociedad.

Lee la nota aquí.

Profundizamos sobre este tema en La Informante, conversando con la Subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, y la abogada y sobreviviente de violencia política sexual en dictadura, Soledad Castillo.

Escúchalo en Spotify
Míralo en Youtube


 

¡Ahora sí! Partió la tramitación del proyecto de aborto legal

A principios de mes te contábamos cómo las organizaciones de mujeres alertaban porque aún no empezaba la discusión del proyecto de ley de aborto legal.

En un abrir y cerrar de ojos ya era 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, en cuya conmemoración las organizaciones volvieron a insistir en que el aborto fuera parte de la discusión legislativa y pública.

Casi cerrando el mes finalmente inició la discusión y La Neta estuvo presente. Aquí te contamos cómo se dio esta primera sesiónLee la nota aquí y mantente atenta/o a La Neta porque seguiremos de cerca esta tramitación. 

Pasado, presente y futuro se tocan: Beijing como brújula, cuidados como política, memoria como obligación y aborto legal como deuda vigente. Cerramos septiembre con la vista puesta en lo que viene.