[Carta a la directora] Fiscalización IVE: del avance del manual al cumplimiento real

Señora Directora:

Fiscalizar no es un trámite: es la línea que separa la ley de la realidad. Ocho años después de la Ley 21.030, nuestro estudio sobre la primera aplicación del Manual de Fiscalización IVE, en el año 2023, muestra luces y sombras. Primero, lo justo: el Manual fue un avance indudable para supervisar la implementación de la ley, porque define una pauta común y eleva el estándar de control.

Pero la existencia de fiscalizaciones no garantiza por sí sola que los derechos se cumplan. Cuando las SEREMI aplican la pauta oficial, los resultados se pueden evaluar y mejorar; cuando la reemplazan por actas genéricas, la opacidad manda y la trazabilidad se pierde. Persisten, además, desigualdades territoriales y brechas entre prestadores. Al mismo tiempo, hay hospitales que alcanzan 100% de cumplimiento: sí se puede cuando hay reglas claras y decisión de aplicarlas.

¿Qué hacer ahora? Tres pasos simples y medibles: uso obligatorio y exclusivo de la pauta de fiscalización, para estandarizar la supervisión; fiscalización periódica con plazos y consecuencias efectivas por no cumplir o registrar mal; planes de mejora y seguimiento trimestral ante irregularidades críticas.

Finalmente, la sociedad civil es clave. Sin su vigilancia, incidencia y colaboración técnica, la política pública corre el riesgo de quedar en el papel. Los derechos se materializan con reglas comunes, datos completos, consecuencias reales… y ciudadanía activa.

Luz Reidel Wagner
Subdirectora de Incidencia Social y Política
Miles Chile