
[Opinión] Caso de Sandra Almeida: La importancia de la incidencia
En esta columna, Erika Montenicos reflexiona en torno a el caso de Sandra Almeida, el cual marca un precedente en Chile al aplicarse por primera vez la Ley Gabriela con enfoque en orientación sexual.

[Opinión] El riesgo del testigo autorizado: lo que revela la entrevista de María José Prieto
A partir de los recientes dichos de María José Prieto tras la sentencia que dio por
acreditados —aunque prescritos— los abusos sexuales imputados a su marido, Cristian
Campos, la autora reflexiona sobre cómo, cuando una víctima se transforma en la voz que
desacredita a otras, ciertos mecanismos defensivos pueden operar como formas de
silenciamiento.

[Opinión] Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo
En esta columna, la socióloga Teresa Valdés escribe sobre cómo el proyecto de aborto legal reconoce la decisión de las mujeres como razón suficiente para el aborto, permitiendo que las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos.

[Opinión] ¿Por qué no estuvo la Educación Sexual Integral en la Cuenta Pública?
Desde Chile Necesita ESI cuestionan por qué el gobierno no ha avanzado en Educación Sexual Integral, incluso sin mencionarlo en la Cuenta Pública.

[Opinión] Sindicalismo, memoria y resistencia: un marzo feminista en tiempos de amenaza
En esta columna, las autoras señalan la necesidad de que la perspectiva de género definida en algunas legislaciones de los últimos años, sea implementada en la práctica, especialmente en un contexto de avances de la ultraderecha.

[Opinión] El precio político sobre la vida de una madre y su hijo
La reciente controversia sobre la censura de la mesa de la Cámara de Diputados presidida por Karol Cariola, no solo ha puesto en juego un enfrentamiento político, sino también los límites de la empatía humana dentro de esta arena.