Libertad condicional de Mauricio Ortega: “Da cuenta de una realidad de impunidad que existe en materia de violencia de género”

Tanto el Ministerio de la Mujer como la sociedad civil han expresado su preocupación por la libertad condicional del agresor de Nabila Rifo. 

Este martes se dio a conocer que la Corte de Apelaciones de Coyhaique otorgó libertad condicional a Mauricio Ortega, quien había sido condenado a 18 años de prisión por la brutal agresión en contra de Nabila Rifo. 

En su momento, el ataque de Ortega fue calificado como lesiones gravísimas y no femicidio frustrado, lo que derivó en que tras su “conducta intachable” se le otorgara la libertad condicional con menos de la mitad de la pena cumplida. Esto, aun cuando Gendarmería emitió un informe desfavorable que desaconsejaba su liberación. 

Como respuesta a este fallo, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, anunció que el gobierno apelará a la decisión “para que se cumplan los años restantes de condena”. Así, realizarán un recurso de amparo por la liberación de Amparo y un recurso de reposición contra la resolución que le concedió el beneficio de libertad condicional. 

Además, señaló la Ministra, se solicitaron a Carabineros y al Ministerio de Seguridad medidas extra de protección a la víctima

Organizaciones de mujeres por la libertad condicional de Mauricio Ortega

Distintas organizaciones han manifestado su indignación por la libertad condicional de Mauricio Ortega. La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres señaló que “el mensaje es claro: la vida de las mujeres sigue siendo una cuestión negociable”. 

Jennifer Alfaro, abogada de Corporación Humanas, señaló en entrevista con Súbela, que el caso “da cuenta de una realidad de impunidad que existe en materia de violencia de género”. No solo revictimiza a Nabila y a su familia, sino que “da un mensaje hacia las mujeres (…) aun usando todos los medios institucionales ya sea judiciales o gubernamentales vamos a quedar desprotegidas”. 

Además, agregó que la libertad condicional, si bien es un beneficio de las personas privadas de libertad, debiera ponderarse con las situaciones de violencia que afectan desproporcionadamente a las mujeres y brindar apoyos a las víctimas en ese caso. 

Por otro lado, señaló, el tema de fondo es que Ortega “no fue sancionado por el delito de femicidio frustrado (…) quedó como lesiones graves, lo que abrió todo un espacio para que ahora podamos estar hablando de una libertad condicional”.